Alcalde Gabriel Madrid Orue presidirá ceremonia de los 204 años del grito libertario de Piura este sábado
Nota de prensaActo protocolar reunirá a diversas autoridades locales y regionales.

2 de enero de 2025 - 8:00 a. m.
Este sábado 4 de enero, los piuranos y piuranas recordarán los 204 años del grito libertario que puso fin a años de opresión, un hecho histórico que se conmemora desde 1821 y que marcó el inicio del proceso de independencia del Perú. Para esta fecha conmemorativa, la Municipalidad Provincial de Piura (MPP) realizará un programa nutrido con la presencia de diversas autoridades locales y regionales.
El acto protocolar empezará en el atrio de la iglesia San Francisco, lugar donde se desarrolló la proclama en 1821. Las actividades iniciarán a las 8:15 a.m. con la concentración de autoridades en el frontis de dicho templo. Luego, se llevará a cabo, desde las 8:30 a.m., la misa solemne, a cargo del monseñor Guillermo Elías Millares, Administrador Apostólico de Piura.
A las 9:30 a.m., los estudiantes de Historia y Gestión Cultural de la Universidad de Piura (UDEP) escenificarán el grito libertario en la iglesia San Francisco. Posteriormente, a las 9:45 a.m., se dará el paseo del Pabellón Nacional y la bandera de Piura por las principales calles de la ciudad hasta llegar a la plaza de Armas, donde está prevista la ceremonia plena de izamiento.
Inmediatamente, a las 10:30 a.m., se realizará la sesión solemne en el frontis del palacio municipal. Aquí, el alcalde de Piura, Gabriel Madrid Orue, conmemorará esta importante gesta independentista dirigiéndose a todos los piuranos. En el discurso protocolar, expondrá los logros de su gestión, las obras ejecutadas durante el 2024 y los proyectos que se priorizarán el presente año.
“Invitamos a todos los piuranos a participar de esta ceremonia para que estén informados sobre las inversiones e iniciativas que hemos realizado en beneficio del desarrollo y progreso de la ciudad”, expresó Madrid Orue.
La ceremonia contará con la asistencia del gobernador regional, autoridades políticas, civiles, eclesiásticas y militares.
DATO
Según los historiadores, el 4 de enero de 1821, en las inmediaciones de la iglesia de San Francisco, y mediante cabildo abierto, los piuranos declararon su independencia, luego de recibir una comunicación enviada por el intendente de Trujillo, José Bernardo de Tagle a través de su mensajero Luis Ugarte, en la cual pedía la adhesión del pueblo piurano a la causa patriótica.
El acto protocolar empezará en el atrio de la iglesia San Francisco, lugar donde se desarrolló la proclama en 1821. Las actividades iniciarán a las 8:15 a.m. con la concentración de autoridades en el frontis de dicho templo. Luego, se llevará a cabo, desde las 8:30 a.m., la misa solemne, a cargo del monseñor Guillermo Elías Millares, Administrador Apostólico de Piura.
A las 9:30 a.m., los estudiantes de Historia y Gestión Cultural de la Universidad de Piura (UDEP) escenificarán el grito libertario en la iglesia San Francisco. Posteriormente, a las 9:45 a.m., se dará el paseo del Pabellón Nacional y la bandera de Piura por las principales calles de la ciudad hasta llegar a la plaza de Armas, donde está prevista la ceremonia plena de izamiento.
Inmediatamente, a las 10:30 a.m., se realizará la sesión solemne en el frontis del palacio municipal. Aquí, el alcalde de Piura, Gabriel Madrid Orue, conmemorará esta importante gesta independentista dirigiéndose a todos los piuranos. En el discurso protocolar, expondrá los logros de su gestión, las obras ejecutadas durante el 2024 y los proyectos que se priorizarán el presente año.
“Invitamos a todos los piuranos a participar de esta ceremonia para que estén informados sobre las inversiones e iniciativas que hemos realizado en beneficio del desarrollo y progreso de la ciudad”, expresó Madrid Orue.
La ceremonia contará con la asistencia del gobernador regional, autoridades políticas, civiles, eclesiásticas y militares.
DATO
Según los historiadores, el 4 de enero de 1821, en las inmediaciones de la iglesia de San Francisco, y mediante cabildo abierto, los piuranos declararon su independencia, luego de recibir una comunicación enviada por el intendente de Trujillo, José Bernardo de Tagle a través de su mensajero Luis Ugarte, en la cual pedía la adhesión del pueblo piurano a la causa patriótica.