MPP amplía más de 640 kilómetros de transporte público con nuevas rutas

Nota de prensa
Comuna apuesta por garantizar un servicio accesible, seguro y formal para la población.
Ampliación de vías

30 de diciembre de 2024 - 11:00 a. m.

La Municipalidad Provincial de Piura, a través de la Gerencia de Transporte y Movilidad Urbana, ha ampliado más de 640 kilómetros de vías con la implementación de 10 nuevas rutas de transporte público, marcando un hito en la movilidad urbana e interurbana. Esta iniciativa, liderada por el alcalde Gabriel Madrid Orue, forma parte de su política de desarrollo para fortalecer la masificación y formalización del transporte en la provincia.

El especialista en transporte, Ing. Jorge Timaná Rojas, explicó que esta medida busca atender las necesidades históricas de movilidad de los ciudadanos. “Desde el año 2014 no se había trabajado en una expansión significativa del servicio, que solo alcanzaba al 28 % de la población. Ahora, con estas nuevas rutas, hemos logrado superar el 50 % de cobertura, beneficiando a miles de familias piuranas”, señaló.

Las rutas tradicionales sumaban 457.95 kilómetros, pero gracias a la actualización del Plan Regulador de Rutas, se han añadido 640.50 kilómetros adicionales. Con esta expansión, se espera alcanzar al 70 % de la población en toda la provincia. Las 10 rutas operativas están a cargo de empresas como Rutas del Norte, 6M, Bolognesi 6C, Santo Toribio de Mogrovejo, Autogas, Nueva Alternativa, Rápido Universal, Corredor Morado, Sicán Bus y Nueva Alternativa del Norte. Estos servicios abarcan distritos como Piura, Castilla, Veintiséis de Octubre, Catacaos, El Tallán, Tambogrande, y Las Lomas, promoviendo una movilidad sostenible, accesible y formalizada.

El proyecto se sustenta en la Ordenanza Municipal N.° 092-02-2023-CMPP, aprobada en 2023, que establece los lineamientos para la implementación de un total de 14 nuevas rutas contempladas en el Plan Regulador de Rutas. Actualmente, se trabaja en la adjudicación de las 4 rutas restantes, que quedaron desiertas en el último proceso.

El Ing. Timaná también enfatizó en la importancia de la fiscalización constante para garantizar el cumplimiento de las condiciones establecidas. “Existen empresas que no están cumpliendo con lo presentado en sus expedientes. Estamos tomando las medidas necesarias para asegurar que se respeten los compromisos, ya que el incumplimiento podría derivar en la revocación de las autorizaciones, conforme al Reglamento Nacional de Tránsito”, destacó.

La Municipalidad Provincial de Piura reafirma su compromiso con la modernización y formalización del transporte público, un eje clave para el desarrollo económico y social de la región. Con esta iniciativa, la comuna liderada por el alcalde Gabriel Madrid reafirma su rol promotor del desarrollo y su lucha contra la informalidad en el sector, consolidando un transporte público seguro, accesible y formal para todos los piuranos.