Más de 100 parejas de Tondero deslumbran en la última retreta cultural del año en Piura

Nota de prensa
La Plaza de Armas se llenó de ritmo y tradición con la participación de danzantes que celebraron la riqueza cultural del Tondero.
Tondero piurano
Agrupaciones de danzas
Autoridades MPP
Tondero
Reconocimiento

28 de diciembre de 2024 - 9:00 a. m.

Más de 100 parejas de baile se unieron en la última retreta cultural del año, rindiendo homenaje al Tondero, un ritmo emblemático de la música peruana. Este evento, organizado por la Municipalidad Provincial de Piura (MPP) a través de la Subgerencia de Educación, Cultura, Deporte y Recreación, tuvo lugar en la emblemática plaza de Armas de la ciudad, donde la tradición y el arte se entrelazaron en una vibrante celebración.

La jornada fue inaugurada por la regidora Mereyda Jiménez García, presidenta de la Comisión de Cultura, quien destacó la importancia de revalorizar la herencia cultural de la región. “Es fundamental impulsar una revalorización cultural reconociendo la riqueza y diversidad de nuestra herencia. El Tondero simboliza la pasión y la creatividad de nuestro pueblo”, afirmó la autoridad edil, enfatizando el compromiso de la municipalidad con la promoción de las tradiciones locales.

Las parejas de baile fueron acompañadas por los acordes de la banda de músicos del Ejército del Perú y la Marina de Guerra, creando un ambiente festivo y lleno de energía. En un momento especial de la retreta, se reconoció la trayectoria y el aporte cultural de la promotora y danzante Chifumi Fukuda, natural de Japón, quien junto a los integrantes de diversos grupos y asociaciones folclóricas deleitó al público con una interpretación cautivadora de este baile representativo de la región.

Esta actividad cultural, que se ha llevado a cabo semanalmente en la Plaza de Armas, tiene como objetivo no solo la revalorización de la danza y la cultura, sino también la promoción del turismo a través de muestras culturales en espacios públicos.

La Municipalidad Provincial de Piura, liderada por el Dr. Gabriel Madrid Orue, reafirma su compromiso de continuar desarrollando este tipo de actividades en el próximo año, proyectándolas a diversas zonas de la provincia, con el fin de fortalecer el sentido de pertenencia y la identidad cultural de la región. Con esta última retreta, se cierra un ciclo de celebraciones que han permitido a los piuranos disfrutar y compartir su rica herencia cultural.