Gestión histórica en Piura: Comuna ejecutará más del 80 % del presupuesto en el 2024
Nota de prensaEl alcalde Gabriel Madrid Orue, quien en estos dos primeros años de gestión ha enfrentado y superado desafíos significativos.





26 de diciembre de 2024 - 11:00 a. m.
En un hecho sin precedentes, la Municipalidad Provincial de Piura (MPP) anunció que cerrará el 2024 con una ejecución presupuestal superior al 80%, logrando importantes avances en infraestructura, servicios y bienestar para la población piurana. Así lo informó el gerente municipal, Alain Alvarado Tabacchi, durante la presentación del balance de gestión del presente año.
El gerente destacó que este logro es resultado del trabajo liderado por el alcalde Gabriel Madrid Orue, quien en estos dos primeros años de gestión ha enfrentado y superado desafíos significativos. “Recibimos una municipalidad con cuentas en rojo, deudas con trabajadores y proveedores, maquinaria obsoleta e infraestructura deteriorada. Esto representó un gran costo para la comuna, pero implementamos una reingeniería del presupuesto que nos permitió cumplir con la población y honrar compromisos con los trabajadores”, explicó.
Entre las problemáticas identificadas, Alvarado señaló la baja recaudación de ingresos propios, un bajo rendimiento del personal de planta y la disminución de recursos provenientes de FONCOMUN y el Canon Petrolero. Esta situación influye directamente en los servicios de limpieza pública, seguridad ciudadana y ornato que son subsidiados por la comuna, y lo recaudado no llega a cubrir ni el 40% de los servicios antes mencionados.
Asimismo, indicó que el mantenimiento de la maquinaria pesada, vehículos y equipos no era económicamente viable debido a su antigüedad y falta de cuidado previo. Sin embargo, la actual gestión adoptó medidas estratégicas para optimizar los recursos. Entre estas, destacan la reubicación de personal para mejorar la capacidad operativa y la transición al régimen CAS, lo que no solo beneficia a los trabajadores, sino que también permite racionalizar el gasto.
Gracias a estas acciones, la MPP logró importantes hitos como el pago puntual de planillas y gratificaciones, la adquisición de maquinaria pesada por más de S/ 10 millones, el cumplimiento del pago del laudo arbitral al 60% de los trabajadores y el incremento del presupuesto de apertura 2025, pasando de S/ 248 millones en el 2024 a casi S/ 278 millones.
Durante el presente año, la MPP contó con un Presupuesto Institucional Modificado de S/ 126,537,476, de los cuales, hasta el 24 de noviembre, ya se ha devengado S/ 97,634,845, alcanzando un avance del 77.2%. Sin embargo, se estima que para el cierre del año se superará el 80% de ejecución presupuestal.
Alvarado Tabacchi resaltó el liderazgo del alcalde Gabriel Madrid Orue, señalando que “pasar de un presupuesto inicial de S/ 29.9 millones a S/ 126.5 millones refleja gestión y compromiso. Esto ha sido posible gracias a una planificación eficiente y a la articulación con los ministerios mediante expedientes y sustentos técnicos bien elaborados”.
Finalmente, agradeció al equipo de funcionarios por su esfuerzo y aseguró que la municipalidad está preparada para asumir los desafíos de los próximos dos años de gestión. La Municipalidad Provincial de Piura reafirma su compromiso con el desarrollo y bienestar de todos los piuranos, trabajando incansablemente para mejorar la calidad de vida y consolidar una gestión eficiente y transparente.
El gerente destacó que este logro es resultado del trabajo liderado por el alcalde Gabriel Madrid Orue, quien en estos dos primeros años de gestión ha enfrentado y superado desafíos significativos. “Recibimos una municipalidad con cuentas en rojo, deudas con trabajadores y proveedores, maquinaria obsoleta e infraestructura deteriorada. Esto representó un gran costo para la comuna, pero implementamos una reingeniería del presupuesto que nos permitió cumplir con la población y honrar compromisos con los trabajadores”, explicó.
Entre las problemáticas identificadas, Alvarado señaló la baja recaudación de ingresos propios, un bajo rendimiento del personal de planta y la disminución de recursos provenientes de FONCOMUN y el Canon Petrolero. Esta situación influye directamente en los servicios de limpieza pública, seguridad ciudadana y ornato que son subsidiados por la comuna, y lo recaudado no llega a cubrir ni el 40% de los servicios antes mencionados.
Asimismo, indicó que el mantenimiento de la maquinaria pesada, vehículos y equipos no era económicamente viable debido a su antigüedad y falta de cuidado previo. Sin embargo, la actual gestión adoptó medidas estratégicas para optimizar los recursos. Entre estas, destacan la reubicación de personal para mejorar la capacidad operativa y la transición al régimen CAS, lo que no solo beneficia a los trabajadores, sino que también permite racionalizar el gasto.
Gracias a estas acciones, la MPP logró importantes hitos como el pago puntual de planillas y gratificaciones, la adquisición de maquinaria pesada por más de S/ 10 millones, el cumplimiento del pago del laudo arbitral al 60% de los trabajadores y el incremento del presupuesto de apertura 2025, pasando de S/ 248 millones en el 2024 a casi S/ 278 millones.
Durante el presente año, la MPP contó con un Presupuesto Institucional Modificado de S/ 126,537,476, de los cuales, hasta el 24 de noviembre, ya se ha devengado S/ 97,634,845, alcanzando un avance del 77.2%. Sin embargo, se estima que para el cierre del año se superará el 80% de ejecución presupuestal.
Alvarado Tabacchi resaltó el liderazgo del alcalde Gabriel Madrid Orue, señalando que “pasar de un presupuesto inicial de S/ 29.9 millones a S/ 126.5 millones refleja gestión y compromiso. Esto ha sido posible gracias a una planificación eficiente y a la articulación con los ministerios mediante expedientes y sustentos técnicos bien elaborados”.
Finalmente, agradeció al equipo de funcionarios por su esfuerzo y aseguró que la municipalidad está preparada para asumir los desafíos de los próximos dos años de gestión. La Municipalidad Provincial de Piura reafirma su compromiso con el desarrollo y bienestar de todos los piuranos, trabajando incansablemente para mejorar la calidad de vida y consolidar una gestión eficiente y transparente.