MPP ha ejecutado siete puentes en La Arena, La Unión, Cura Moro y Tambogrande durante el 2024
Nota de prensaMillonarias inversiones buscan transformar la calidad de vida de miles de pobladores.


12 de diciembre de 2024 - 1:00 p. m.
La actual gestión municipal impulsa el crecimiento económico con la construcción de puentes para unir a diversos pueblos rurales. Durante el 2024, la Municipalidad Provincial de Piura (MPP), a través del Instituto Vial Provincial, en coordinación con Provías Descentralizado, ha ejecutado siete de estas infraestructuras viales de menores luces en los distritos de La Arena, La Unión, Cura Mori y Tambogrande.
Así lo detalló el gerente del Instituto Vial Provincial, Econ. Luis Mendoza Sandoval, durante la sesión ordinaria del Comité Directivo del IVP. En esta reunión estuvo presente el alcalde de Piura, Gabriel Madrid Orue y sus homólogos de Castilla y Cura Mori, Walther Guerrero Silva y Arturo Ruiz, respectivamente.
Entre los proyectos ejecutados por la Municipalidad de Piura, destacan: el puente Cerro de Loros- Tambogrande (S/636,607.00), el puente Guaraguaos Bajo- Tambogrande (S/435, 145 soles), el puente Río Viejo- La Arena (S/444 282.72) y el puente Tunape La Unión-La Arena (S/ 494 085.80).
Además, la comuna provincial priorizó en el distrito de La Arena los puentes: Alto de La Cruz- y 50 La Bomba. Ambas obras fueron construidas con recursos del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, a través de Provías Descentralizado, por una inversión de más de 2 millones de soles en beneficio de 25 mil personas.
En este paquete de proyectos también se construyó el puente Capote- Cura Mori. Gracias a esta nueva infraestructura, alrededor de 2 000 pobladores de los centros poblados de Santa Rosa y Cura Mori, en el Bajo Piura, ya tienen accesos para sacar sus productos a los mercados locales, regionales y nacionales.
En Catacaos, la Municipalidad de Piura ejecuta el puente San Pablo en beneficio de 6 mil habitantes, quienes en su mayoría se dedican a la agricultura. La obra demanda una inversión de S/680.185.98 y tendrá un plazo de ejecución de 60 días calendarios.
El proyecto contempla la construcción de un puente de 12 metros de longitud, el cual permitirá crear nuevos corredores económicos y turísticos, pues los beneficiarios podrán comercializar sus productos de manera eficiente a los mercados de Piura y Catacaos.
Y en el Medio Piura, se ejecuta el puente Las Vegas en beneficio de 1 000 habitantes. Con una inversión de S/ 1 016 117.36, la obra valorizada en S/ 1 016 117.36, tendrá 12 metros de longitud y será construido para soportar 80 toneladas de peso aproximadamente.
La infraestructura contará con banda de protección, señalización y seguridad vial, un ancho de veredas de 1.40 metros en cada extremo, entre otras características físicas. Sin duda este puente va a mejorar la calidad de vida de los agricultores de estas zonas.
Finalmente, Mendoza Sandoval, recordó que, por disposición del alcalde Gabriel Madrid Orue, se aperturó trocha carrozable vecinal PI1011 para integrar los distritos de La Arena, La Unión y Catacaos.
Los trabajos contemplaron la construcción de 3.5 km de trocha, desde el centro poblado de Loma Negra, en el distrito de La Arena, lo que va a aumentar la eficiencia para el transporte de mercadería y personas y la reducción del tiempo de viaje.
Este camino permitirá empalmar con la vía departamental 1027, generando bienestar y desarrollo para los caseríos y distritos del Bajo Piura, que históricamente nunca fueron atendidos por los gobiernos anteriores. El próximo año se aperturará 16 km de esta trocha para conectar a la carretera La Costanera.
Por su parte, el alcalde de Piura, Gabriel Madrid Orue, expresó que continuará trabajando en los compromisos asumidos en el cierre de brechas de infraestructura vial, generando la comunicación en las zonas rurales, convirtiendo las trochas carrozables o caminos vecinales en carreteras asfaltadas. De esta manera se reducirá el tiempo en el transporte.
Así lo detalló el gerente del Instituto Vial Provincial, Econ. Luis Mendoza Sandoval, durante la sesión ordinaria del Comité Directivo del IVP. En esta reunión estuvo presente el alcalde de Piura, Gabriel Madrid Orue y sus homólogos de Castilla y Cura Mori, Walther Guerrero Silva y Arturo Ruiz, respectivamente.
Entre los proyectos ejecutados por la Municipalidad de Piura, destacan: el puente Cerro de Loros- Tambogrande (S/636,607.00), el puente Guaraguaos Bajo- Tambogrande (S/435, 145 soles), el puente Río Viejo- La Arena (S/444 282.72) y el puente Tunape La Unión-La Arena (S/ 494 085.80).
Además, la comuna provincial priorizó en el distrito de La Arena los puentes: Alto de La Cruz- y 50 La Bomba. Ambas obras fueron construidas con recursos del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, a través de Provías Descentralizado, por una inversión de más de 2 millones de soles en beneficio de 25 mil personas.
En este paquete de proyectos también se construyó el puente Capote- Cura Mori. Gracias a esta nueva infraestructura, alrededor de 2 000 pobladores de los centros poblados de Santa Rosa y Cura Mori, en el Bajo Piura, ya tienen accesos para sacar sus productos a los mercados locales, regionales y nacionales.
En Catacaos, la Municipalidad de Piura ejecuta el puente San Pablo en beneficio de 6 mil habitantes, quienes en su mayoría se dedican a la agricultura. La obra demanda una inversión de S/680.185.98 y tendrá un plazo de ejecución de 60 días calendarios.
El proyecto contempla la construcción de un puente de 12 metros de longitud, el cual permitirá crear nuevos corredores económicos y turísticos, pues los beneficiarios podrán comercializar sus productos de manera eficiente a los mercados de Piura y Catacaos.
Y en el Medio Piura, se ejecuta el puente Las Vegas en beneficio de 1 000 habitantes. Con una inversión de S/ 1 016 117.36, la obra valorizada en S/ 1 016 117.36, tendrá 12 metros de longitud y será construido para soportar 80 toneladas de peso aproximadamente.
La infraestructura contará con banda de protección, señalización y seguridad vial, un ancho de veredas de 1.40 metros en cada extremo, entre otras características físicas. Sin duda este puente va a mejorar la calidad de vida de los agricultores de estas zonas.
Finalmente, Mendoza Sandoval, recordó que, por disposición del alcalde Gabriel Madrid Orue, se aperturó trocha carrozable vecinal PI1011 para integrar los distritos de La Arena, La Unión y Catacaos.
Los trabajos contemplaron la construcción de 3.5 km de trocha, desde el centro poblado de Loma Negra, en el distrito de La Arena, lo que va a aumentar la eficiencia para el transporte de mercadería y personas y la reducción del tiempo de viaje.
Este camino permitirá empalmar con la vía departamental 1027, generando bienestar y desarrollo para los caseríos y distritos del Bajo Piura, que históricamente nunca fueron atendidos por los gobiernos anteriores. El próximo año se aperturará 16 km de esta trocha para conectar a la carretera La Costanera.
Por su parte, el alcalde de Piura, Gabriel Madrid Orue, expresó que continuará trabajando en los compromisos asumidos en el cierre de brechas de infraestructura vial, generando la comunicación en las zonas rurales, convirtiendo las trochas carrozables o caminos vecinales en carreteras asfaltadas. De esta manera se reducirá el tiempo en el transporte.