Municipalidad de Piura intervino más de 220 vehículos informales en noviembre
Nota de prensaEstas acciones, dieron como resultado la intervención de 224 vehículos que incumplían las normas del Reglamento Nacional de Tránsito.





4 de diciembre de 2024 - 12:00 p. m.
Con el firme compromiso de trabajar a favor del ordenamiento vial, la Municipalidad Provincial de Piura, a través de la Subgerencia de Fiscalización de Transportes, intensificó su lucha contra la informalidad con la ejecución de operativos inopinados durante noviembre, en coordinación con la Comisaría de Piura y la Unidad de Tránsito de la Policía Nacional. Estas acciones, enfocadas en garantizar la seguridad y el orden en la ciudad, dieron como resultado la intervención de 224 vehículos que incumplían las normas del Reglamento Nacional de Tránsito.
Entre los vehículos intervenidos se encuentran 159 mototaxis, 55 autos y 10 microbuses, sancionados por diversas infracciones, tales como la ausencia de la Tarjeta Única de Circulación (TUC), falta de SOAT, uso indebido de vías públicas como paraderos informales, carencia de elementos de identificación del servicio y el incumplimiento de rutas autorizadas, entre otras.
De acuerdo con la normativa vigente, las sanciones aplicadas contemplan multas de S/ 175 para mototaxis, según las Ordenanzas 215-2017-C-CPP y 229-03-CMPP, y de 5 150 soles para autos y buses sin autorización, conforme a lo dispuesto en las Ordenanzas 277-2020-C-CPP y 277-01-2020-C/CPP, así como el Decreto Supremo 017-2009 del Ministerio de Transportes y Comunicaciones.
Los operativos se realizaron en puntos críticos como el Complejo de Mercados, incluyendo las avenidas Blas de Atienza, Sullana, Mártires de Uchuraccay (Ex Country) y el Bypass de la Cumbia. En el centro de la ciudad, se intervino vehículos en los jirones Libertad, Ayacucho, Moquegua, la avenida Arequipa y la calle Tacna. Asimismo, en zonas de alto tránsito, como las avenidas Cáceres, Sánchez Cerro, Óvalo Grau, Vice y Gulman, donde la informalidad afecta considerablemente el flujo vehicular.
Con estas acciones de control, la gestión del alcalde Gabriel Madrid promueve la formalidad en el sector, impulsando un transporte seguro y ordenado en beneficio de la ciudadanía. Las intervenciones se reforzarán de cara a fiestas de fin de año para evitar la aglomeración y caos vehicular ocasionado por el transporte informal.
Entre los vehículos intervenidos se encuentran 159 mototaxis, 55 autos y 10 microbuses, sancionados por diversas infracciones, tales como la ausencia de la Tarjeta Única de Circulación (TUC), falta de SOAT, uso indebido de vías públicas como paraderos informales, carencia de elementos de identificación del servicio y el incumplimiento de rutas autorizadas, entre otras.
De acuerdo con la normativa vigente, las sanciones aplicadas contemplan multas de S/ 175 para mototaxis, según las Ordenanzas 215-2017-C-CPP y 229-03-CMPP, y de 5 150 soles para autos y buses sin autorización, conforme a lo dispuesto en las Ordenanzas 277-2020-C-CPP y 277-01-2020-C/CPP, así como el Decreto Supremo 017-2009 del Ministerio de Transportes y Comunicaciones.
Los operativos se realizaron en puntos críticos como el Complejo de Mercados, incluyendo las avenidas Blas de Atienza, Sullana, Mártires de Uchuraccay (Ex Country) y el Bypass de la Cumbia. En el centro de la ciudad, se intervino vehículos en los jirones Libertad, Ayacucho, Moquegua, la avenida Arequipa y la calle Tacna. Asimismo, en zonas de alto tránsito, como las avenidas Cáceres, Sánchez Cerro, Óvalo Grau, Vice y Gulman, donde la informalidad afecta considerablemente el flujo vehicular.
Con estas acciones de control, la gestión del alcalde Gabriel Madrid promueve la formalidad en el sector, impulsando un transporte seguro y ordenado en beneficio de la ciudadanía. Las intervenciones se reforzarán de cara a fiestas de fin de año para evitar la aglomeración y caos vehicular ocasionado por el transporte informal.