Alcalde Gabriel Madrid transforma Piura con 100 obras y una inversión histórica de S/ 212 millones en dos años de gestión

Nota de prensa
Este plan de trabajo ha permitido mejorar la calidad de vida de miles de piuranos.
Alcalde Madrid

4 de diciembre de 2024 - 9:00 a. m.

En tan solo dos años de gestión, el alcalde de Piura, Gabriel Madrid Orue, ha logrado ejecutar alrededor de 100 obras en beneficio de la ciudadanía, con una inversión histórica que supera los S/ 212 995 390. Este ambicioso plan de trabajo ha permitido mejorar la calidad de vida de miles de piuranos, quienes hoy disfrutan de una infraestructura moderna y servicios más eficientes en toda la provincia.

El portafolio de obras abarca sectores clave como educación, transporte, saneamiento, irrigación, espacios recreativos y deportivos. Entre las intervenciones más destacadas se encuentran la rehabilitación de instituciones educativas, construcción de modernas pistas y veredas, rehabilitación de redes de agua potable y alcantarillado, así como la creación de parques, puentes y canales de irrigación.

La gestión municipal ha invertido significativamente en la rehabilitación y construcción de colegios. Entre las obras más destacadas están la recuperación de la institución educativa N°20094 Juan Pablo II en Cieneguillo (S/2 456 567.51), la rehabilitación del local escolar Víctor Francisco Rosales Ortega (S/14 480 088.37) y la construcción de coberturas para la I.E. General Juan Velasco Alvarado (S/545 095.89).

En total, más de 10 instituciones educativas han sido renovadas, beneficiando a miles de estudiantes en zonas urbanas y rurales de la provincia. En la actualidad avanzan los trabajos del local escolar N°14033 del centro poblado Tunape-La Unión, cuyo progreso contractual es 76.84% y la construcción de la institución educativa Agropecuario 07, en Castilla.

Con respecto a la modernización vial, las calles y avenidas que durante años permanecieron en abandono hoy lucen renovadas. Entre los proyectos más importantes están el mejoramiento de la transitabilidad vehicular y peatonal en el A.H. 18 de Mayo (S/5 820 776.15), la reconstrucción de la Av. Vice (S/1 965 320.37) y la creación de pistas y veredas en el A.H. La Molina Sector I (S/8 737 859.46).

Próximamente, se inaugurarán las obras de la Av. Richard Cushing y la Av. Fortunato Chirichigno, que mejorarán significativamente la movilidad urbana en Piura. Actualmente, se ejecutan las pistas y veredas del Barrio Sur (S/5 847762.07), el mejoramiento del servicio de movilidad urbana en la APV Hermanos Cárcamo (S/ 2 944 086.59), la pavimentación de calle 35 (S/1 678 244.12) y el mejoramiento del servicio de transitabilidad peatonal y vehicular de la UPIS Los Ángeles (S/15 272 727.27). En el asentamiento Los Algarrobos IV etapa está por iniciar el proyecto de mejoramiento del servicio de movilidad urbana.

ESPACIOS RECREATIVOS Y DEPORTIVOS
El embellecimiento de la ciudad también ha sido una prioridad para la gestión de Gabriel Madrid Orue. Obras como el parque La Brea (S/5 663 027.49) y el parque Miguel Cortés (S/1 690 851.38) ahora cuentan con modernos espacios recreativos y deportivos. Además, el Circuito de Aguas y el anfiteatro en el Parque Néstor Martos serán inaugurados a fines de diciembre.

En el distrito de Castilla, el estadio Manco Inca pasó a una etapa de mejoramiento con una inversión de S/2 2015 19.78, para la práctica de fútbol, y ahora luce con nuevas graderías, servicios higiénicos y una cancha con grass sintético. Similares trabajos se ejecutaron en Cura Mori, con el mejoramiento y ampliación del servicio deportivo del estadio municipal de Cucungará, en este coloso se invirtió S/2 251 183.13.

IMPULSO AL DESARROLLO AGRARIO
En el sector agrario, se han priorizado proyectos de irrigación como la construcción del canal sector de riego lateral TG 10+400 (S/2 106 666.66), el canal Piedra El Inca del sub sector de riego Sancor (S/5 370 057.78) y la rehabilitación del canal T18.9 - Valle San Juan (S/6 944 754.29) Todas estas obras son en el distrito de Tambogrande. Y en las Lomas, la principal autoridad provincial escuchó las demandas de los agricultores de la Comisión de Regantes de Yuscay Tablazo Alto con la construcción del canal 27 de Abril, la infraestructura hídrica costó S/ 4 948 933.44.

PUENTES
Para la actual gestión municipal es importante la integración de los pueblos mediante la ejecución de puentes de menores luces. Es por ello, que se construye la renovación del puente San Pablo (S/ 680,185.98) y la renovación del puente Las Vegas (S/1 016 117.36). En Tambogrande y Bajo Piura también se han ejecutado estas estructuras viales con la finalidad de acortar tiempos y dinamizar la económica de los agricultores.

AGUA Y SANEAMIENTO
En el sector sur, se han rehabilitado redes de agua potable y alcantarillado en asentamientos como Las Palmeras (S/4 161 664) y los Educadores (S/5 982 203.04), garantizando acceso a servicios básicos de calidad para miles de familias. Además, en las próximas semanas iniciarán las labores del proyecto rehabilitación de redes de agua potable y alcantarillado en el A.H. Almirante Miguel Grau I Y II etapa (S/9 223 516.53).

El alcalde Gabriel Madrid Orue reafirma su compromiso de seguir trabajando por un futuro próspero y sostenible para Piura. Con estas acciones, la Municipalidad Provincial de Piura avanza hacia el desarrollo integral, siempre en unidad con la población.