MPP y Cooperación Internacional apuestan por invertir en proyectos de infraestructura vial y movilidad sostenible

Nota de prensa
Los representantes del Banco Mundial y la AFD compartieron su disposición para cofinanciar proyectos de movilidad e infraestructura urbana.
Exposición
AFD
Especialista en transportes
Promovilidad
Proyectos en desarrollo

2 de diciembre de 2024 - 5:00 p. m.

Como parte de la agenda con la Cooperación Internacional, la Municipalidad Provincial de Piura (MPP), a través de la Gerencia de Transporte y Movilidad Urbana y la Subgerencia de Estudios y Proyectos, presentó a representantes del Banco Mundial la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) y PROMOVILIDAD, los avances en proyectos destinados a transformar la infraestructura vial de la ciudad. Estas iniciativas buscan reducir brechas de pavimentación, mejorar la transitabilidad y promover una movilidad urbana sostenible.

Entre las obras destacados figura la reconstrucción del centro histórico, cuyo expediente técnico ha recibido conformidad del Gobierno Regional, así como el proceso de la licitación de las avenidas Sullana Centro y Norte. Además, los malecones de la ribera del río Piura y Castilla, entre otras novedades de la cartera de proyectos, que prometen optimizar la calidad de vida de los ciudadanos, integrando sostenibilidad y desarrollo urbano.

Durante el encuentro, desarrollado en el Palacio Municipal, el subgerente de Estudios y Proyectos, Arq. Pedro Ruíz Yesán, resaltó el compromiso del alcalde Gabriel Madrid con la transformación de la infraestructura vial. En este marco, se mencionaron importantes obras en asentamientos como Pachitea, San Ramón, Los Educadores, Nueva Providencia, Ollanta Humala y Monterrico, así como la Av. B, proyectada como un eje integrador para mejorar la transitabilidad vehicular.

Por su parte, los representantes del Banco Mundial y la AFD compartieron su disposición para cofinanciar proyectos de movilidad e infraestructura urbana con una inversión estimada en 50 millones de dólares. Este financiamiento contempla elementos como la modernización de rutas prioritarias de transporte público, la instalación de redes semafóricas centralizadas y la creación de un centro de control para una gestión eficiente del tránsito y la seguridad vial.

Los proyectos impulsados por la comuna, como los mencionados, contemplan la construcción de pistas con losa optimizada, ampliación de veredas, implementación de ciclovías, baldosas podotáctiles para personas con discapacidad visual, paraderos mejorados y otros elementos que garantizarán una movilidad más segura y ordenada. Estas acciones también apuntan a reducir la contaminación ambiental y acústica, fomentar el turismo, promover una cultura vial, además de promover hábitos saludables mediante el uso de medios de transporte sostenibles.

El gerente de Transporte y Movilidad Urbana, Econ. Eduardo Merino, destacó los avances en accesibilidad al transporte público mediante la operación de flotas vehiculares de 10 empresas autorizadas, que ahora cubren rutas en Piura, Castilla, Veintiséis de Octubre, Catacaos y Tambogrande. “La gestión de nuestro alcalde se ha enfocado en resolver problemas de accesibilidad al transporte público en varias zonas de la ciudad que esperaron por tanto para poder movilizarse al alcance de los bolsillos”, afirmó.

Los representantes de la cooperación internacional ratificaron su apoyo a los esfuerzos de la comuna piurana, enfatizando el impacto positivo de estas inversiones en la calidad de vida de la población. Además, se propuso la elaboración de un diagnóstico para la implementación de nuevos circuitos de ciclovías, paraderos públicos y su señalización, con el objetivo de fortalecer la movilidad sostenible y dinamizar el flujo vehicular y peatonal.

En la reunión participaron autoridades municipales, como el subgerente de Transporte, Abg. Poll Salomón García; el subgerente de Tránsito y Movilidad Urbana, Víctor Sernaqué; y el subgerente de Fiscalización de Transporte, Abg. Luis Dedios Chunga. También estuvieron presentes especialistas en transporte y representantes del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, PROMOVILIDAD, Banco Mundial y AFD.