Municipalidad de Piura busca conectar zonas desatendidas con concurso público para habilitar cuatro rutas
Nota de prensaEstas rutas buscan atender las zonas históricamente desatendidas y garantizar la movilidad urbana en diversos sectores de la ciudad.




29 de noviembre de 2024 - 8:00 a. m.
Con la finalidad de mejorar la conectividad y garantizar un transporte accesible, la Municipalidad Provincial de Piura anuncia el nuevo proceso de autorización de cuatro rutas diametrales que quedaron desiertas en la actualización del Plan Regulador de Rutas. Esto luego que el Pleno del Concejo aprobara la modificación de la Ordenanza 092-02-CMPP, permitiendo la apertura de este proceso para cubrir las rutas RD-09, RD-13, RD-15 y RD-18. Estos trayectos buscan cubrir las zonas históricamente desatendidas y garantizar la movilidad urbana en diversos sectores de la ciudad.
El alcalde Gabriel Madrid Orue destacó la importancia de este proceso administrativo como parte de las políticas municipales orientadas a brindar un transporte moderno y de calidad. “Hemos priorizado aquellas áreas que han estado olvidadas por años. Con la habilitación de las rutas restantes, se logrará ofrecer a miles de familias piuranas un servicio accesible y seguro, reduciendo las brechas de movilidad que limitan su desarrollo”, afirmó el burgomaestre.
La implementación del Plan Regulador de Rutas busca aumentar la cobertura del servicio de transporte público, que actualmente solo alcanza el 28 %. Según el Ing. Jorge Timaná Rojas, especialista en transporte, con esta medida se espera alcanzar un 65 % de cobertura en el corto plazo, con la meta de llegar al 100 % en los próximos años. “Estos esfuerzos responden a estándares internacionales de sostenibilidad, adaptados a nuestra realidad, y buscan transformar la movilidad en la provincia”, señaló el experto.
Por su parte, el regidor Cristhian Carreño Yarlequé, presidente de la Comisión de Transportes, subrayó que las rutas serán autorizadas bajo estrictos criterios de accesibilidad y seguridad, garantizando un servicio que responda a las necesidades de los ciudadanos. “En cada visita a un asentamiento humano o a una urbanización, parte del clamor de los ciudadanos era poder contar con servicio de transporte urbano por sus zonas o cercanas a ellas. Por eso se optó en impulsar estas iniciativas que permiten mejorar la calidad de vida de la población” subrayó Carreño.
El concurso público estará abierto durante 20 días calendario, tiempo en el que las empresas interesadas deberán presentar sus propuestas cumpliendo con los requisitos establecidos en la ordenanza municipal y conforme a lo estipulado en el DS 017-2009 del Ministerio de Transportes y Comunicaciones. Este proceso representa una oportunidad para que nuevos operadores ingresen al sistema de transporte, siempre bajo el compromiso de ofrecer un servicio que impacte positivamente en la calidad de vida de los piuranos.
Con esta medida, la comuna provincial apuesta por la mejora de los servicios de transporte público, buscando transformar la movilidad urbana en una herramienta para el desarrollo y bienestar de la comunidad.
El alcalde Gabriel Madrid Orue destacó la importancia de este proceso administrativo como parte de las políticas municipales orientadas a brindar un transporte moderno y de calidad. “Hemos priorizado aquellas áreas que han estado olvidadas por años. Con la habilitación de las rutas restantes, se logrará ofrecer a miles de familias piuranas un servicio accesible y seguro, reduciendo las brechas de movilidad que limitan su desarrollo”, afirmó el burgomaestre.
La implementación del Plan Regulador de Rutas busca aumentar la cobertura del servicio de transporte público, que actualmente solo alcanza el 28 %. Según el Ing. Jorge Timaná Rojas, especialista en transporte, con esta medida se espera alcanzar un 65 % de cobertura en el corto plazo, con la meta de llegar al 100 % en los próximos años. “Estos esfuerzos responden a estándares internacionales de sostenibilidad, adaptados a nuestra realidad, y buscan transformar la movilidad en la provincia”, señaló el experto.
Por su parte, el regidor Cristhian Carreño Yarlequé, presidente de la Comisión de Transportes, subrayó que las rutas serán autorizadas bajo estrictos criterios de accesibilidad y seguridad, garantizando un servicio que responda a las necesidades de los ciudadanos. “En cada visita a un asentamiento humano o a una urbanización, parte del clamor de los ciudadanos era poder contar con servicio de transporte urbano por sus zonas o cercanas a ellas. Por eso se optó en impulsar estas iniciativas que permiten mejorar la calidad de vida de la población” subrayó Carreño.
El concurso público estará abierto durante 20 días calendario, tiempo en el que las empresas interesadas deberán presentar sus propuestas cumpliendo con los requisitos establecidos en la ordenanza municipal y conforme a lo estipulado en el DS 017-2009 del Ministerio de Transportes y Comunicaciones. Este proceso representa una oportunidad para que nuevos operadores ingresen al sistema de transporte, siempre bajo el compromiso de ofrecer un servicio que impacte positivamente en la calidad de vida de los piuranos.
Con esta medida, la comuna provincial apuesta por la mejora de los servicios de transporte público, buscando transformar la movilidad urbana en una herramienta para el desarrollo y bienestar de la comunidad.