Municipalidad de Piura implementa reductores de velocidad en 14 zonas escolares para prevenir accidentes en la comunidad estudiantil
Nota de prensaLa implementación de estas medidas se realiza en el marco del Programa de Incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal 2024.





19 de noviembre de 2024 - 9:00 a. m.
En el marco de la política nacional de seguridad vial impulsada por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), la Municipalidad Provincial de Piura (MPP), a través de la Subgerencia de Tránsito y Movilidad Urbana, avanza con la instalación de reductores de velocidad en zonas escolares del distrito. Esta iniciativa, orientada a salvaguardar la integridad de los estudiantes, contempla intervenciones en áreas cercanas a escuelas, en cumplimiento con el Compromiso 6, que establece medidas de control de velocidad y reducción de riesgo en 14 instituciones educativas.
Los trabajos de instalación se han extendido a nuevas escuelas, comprendidas en el Jr. Blas de Atienza y los exteriores de la Institución Educativa Víctor Rosales, así como en la Av. San Ramón y Casuarinas, que rodea la Institución Educativa Santa María. Además, se ha iniciado la construcción de reductores en la calle Enrique Palacios con Av. Grau, frente al colegio Bacilio Ramírez Peña. Estos puntos se suman al Jr. Lambayeque y calle Cusco en el perímetro de la Institución Educativa Particular Belén, donde se ha colocado reductores para minimizar el riesgo de accidentes.
La implementación de estas medidas se realiza en el marco del Programa de Incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal 2024, establecido por la Resolución de Alcaldía N° 0199-2024-A/MPP. En línea con las metas nacionales, la Municipalidad ha desarrollado programas educativos, campañas de concientización dirigidas a conductores y peatones, un plan piloto de calles seguras, y la adecuada señalización vertical y horizontal, todo orientado a mejorar la seguridad en las inmediaciones de los centros escolares.
En total, el proyecto abarca la instalación de reductores de velocidad en 14 instituciones educativas. En las siguiente semanas, se continuará en Magdalena Seminario de Llirod, Parcemón Saldarriaga Montejo, Ann Goulden, San Miguel de Piura, N°14007, Crl. José Joaquín Inclán, Enrique López Albújar, Federico Helguero, Nuestra Señora de Lourdes y Federico Villareal.
Víctor Sernaqué, jefe de la Subgerencia de Tránsito y Movilidad Urbana, indicó que la gestión edil, por encargo del alcalde Gabriel Madrid Orue, apuesta por impulsar una cultura vial donde la seguridad de los estudiantes es una prioridad. “Mediante estas acciones, se promueve el cumplimiento de la normativa y se refuerza la idea de crear más entornos seguros y adecuados para niños y adolescentes en la ciudad”, señaló.
Los trabajos de instalación se han extendido a nuevas escuelas, comprendidas en el Jr. Blas de Atienza y los exteriores de la Institución Educativa Víctor Rosales, así como en la Av. San Ramón y Casuarinas, que rodea la Institución Educativa Santa María. Además, se ha iniciado la construcción de reductores en la calle Enrique Palacios con Av. Grau, frente al colegio Bacilio Ramírez Peña. Estos puntos se suman al Jr. Lambayeque y calle Cusco en el perímetro de la Institución Educativa Particular Belén, donde se ha colocado reductores para minimizar el riesgo de accidentes.
La implementación de estas medidas se realiza en el marco del Programa de Incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal 2024, establecido por la Resolución de Alcaldía N° 0199-2024-A/MPP. En línea con las metas nacionales, la Municipalidad ha desarrollado programas educativos, campañas de concientización dirigidas a conductores y peatones, un plan piloto de calles seguras, y la adecuada señalización vertical y horizontal, todo orientado a mejorar la seguridad en las inmediaciones de los centros escolares.
En total, el proyecto abarca la instalación de reductores de velocidad en 14 instituciones educativas. En las siguiente semanas, se continuará en Magdalena Seminario de Llirod, Parcemón Saldarriaga Montejo, Ann Goulden, San Miguel de Piura, N°14007, Crl. José Joaquín Inclán, Enrique López Albújar, Federico Helguero, Nuestra Señora de Lourdes y Federico Villareal.
Víctor Sernaqué, jefe de la Subgerencia de Tránsito y Movilidad Urbana, indicó que la gestión edil, por encargo del alcalde Gabriel Madrid Orue, apuesta por impulsar una cultura vial donde la seguridad de los estudiantes es una prioridad. “Mediante estas acciones, se promueve el cumplimiento de la normativa y se refuerza la idea de crear más entornos seguros y adecuados para niños y adolescentes en la ciudad”, señaló.