Municipalidad de Piura intensifica los operativos contra el transporte informal con la intervención de 22 vehículos sin autorización
Nota de prensaSe intervino 20 mototaxis, una cuatrimoto y un automóvil que prestaban servicio de transporte sin los permisos municipales exigidos




13 de noviembre de 2024 - 9:00 a. m.
En su compromiso por combatir la informalidad en el transporte y garantizar la seguridad vial en la ciudad, la Municipalidad Provincial de Piura (MPP), a través de la Subgerencia de Fiscalización de Transporte, ha intensificado los operativos de control en puntos claves de la ciudad, logrando la intervención de 22 vehículos que operaban sin autorización.
Durante las recientes acciones de control, realizadas en intersecciones estratégicas como la Av. Sánchez Cerro (a la altura de Real Plaza y el terminal Gechisa), así como en el Óvalo Grau y en las intersecciones de Sánchez Cerro con Blas de Atienza, Loreto y Av. Arequipa, se intervino 20 mototaxis, una cuatrimoto y un automóvil que prestaban servicio de transporte sin los permisos municipales exigidos. Estos operativos se llevaron a cabo en estricto cumplimiento de la Ordenanza 229-03-2014, que regula el ingreso de vehículos menores al anillo vial.
Entre los vehículos intervenidos, se intervino una cuatrimoto cuya circulación y estacionamiento en zonas urbanas y la red vial provincial están prohibidos por la Ordenanza Municipal N° 156-00-CMPP-2014, y un automóvil que carecía de la autorización municipal conforme al Decreto Supremo 017-2009-MTC. Todas las unidades retenidas han sido trasladadas al depósito municipal, donde permanecerán hasta que sus propietarios regularicen su situación.
Poll Salomón García, subgerente de Fiscalización de Transporte, explicó que los conductores de las mototaxis deberán asumir una sanción de 170 soles por operar sin autorización. Asimismo, el conductor del automóvil deberá pagar una multa de 5 150 soles mientras que el de la cuatrimoto deberá abonar 2 575 soles, de acuerdo a la normativa vigente.
A través de estos operativos, la Municipalidad de Piura, bajo la dirección del alcalde Gabriel Madrid Orue, mantiene su compromiso de erradicar la informalidad en el transporte público, promoviendo la seguridad vial y el respeto a la normativa, en beneficio de la ciudadanía y el orden en la ciudad.
Durante las recientes acciones de control, realizadas en intersecciones estratégicas como la Av. Sánchez Cerro (a la altura de Real Plaza y el terminal Gechisa), así como en el Óvalo Grau y en las intersecciones de Sánchez Cerro con Blas de Atienza, Loreto y Av. Arequipa, se intervino 20 mototaxis, una cuatrimoto y un automóvil que prestaban servicio de transporte sin los permisos municipales exigidos. Estos operativos se llevaron a cabo en estricto cumplimiento de la Ordenanza 229-03-2014, que regula el ingreso de vehículos menores al anillo vial.
Entre los vehículos intervenidos, se intervino una cuatrimoto cuya circulación y estacionamiento en zonas urbanas y la red vial provincial están prohibidos por la Ordenanza Municipal N° 156-00-CMPP-2014, y un automóvil que carecía de la autorización municipal conforme al Decreto Supremo 017-2009-MTC. Todas las unidades retenidas han sido trasladadas al depósito municipal, donde permanecerán hasta que sus propietarios regularicen su situación.
Poll Salomón García, subgerente de Fiscalización de Transporte, explicó que los conductores de las mototaxis deberán asumir una sanción de 170 soles por operar sin autorización. Asimismo, el conductor del automóvil deberá pagar una multa de 5 150 soles mientras que el de la cuatrimoto deberá abonar 2 575 soles, de acuerdo a la normativa vigente.
A través de estos operativos, la Municipalidad de Piura, bajo la dirección del alcalde Gabriel Madrid Orue, mantiene su compromiso de erradicar la informalidad en el transporte público, promoviendo la seguridad vial y el respeto a la normativa, en beneficio de la ciudadanía y el orden en la ciudad.