Más de mil piuranos celebraron el Día del Majado de Yuca en el centro cívico de la ciudad
Nota de prensaCientos de piuranos degustaron este delicioso manjar piurano, que ha resistido la prueba del tiempo.




8 de noviembre de 2024 - 12:00 p. m.
El majado de yuca es, sin duda, uno de los platos más tradicionales de la gastronomía piurana y cada segundo sábado de noviembre se le rinde un homenaje. En el marco de las celebraciones, más de mil piuranos se dieron cita al Centro Cívico Paloma de la Paz para degustar este delicioso manjar piurano, que ha resistido la prueba del tiempo.
El festival gastronómico reunió a picanterías y restaurantes emblemáticos de la provincia, como "La Cholita Cataquense", "Los Mangales", "Mondragón", "Tres Marías", "Copa de Oro", entre otros, quienes deleitaron a los asistentes con sus mejores platillos.
El evento fue liderado por el magíster Antonio Arca Guerra, gerente de Desarrollo Económico y Servicios Comerciales, y la subgerente de Desarrollo Turístico, Lic. Liliam Seminario Cruz. Los funcionarios, en representación del alcalde Gabriel Madrid Orue, destacaron la importancia de este plato típico, que ha conquistado paladares tanto nacionales como extranjeros, en la historia culinaria de la región.
Asimismo, recordaron que la Municipalidad Provincial de Piura (MPP), consciente de la importancia de preservar y celebrar esta tradición culinaria, institucionalizó el "Día del Majado de Yuca" mediante el Acuerdo Municipal N° 056-2022-C/CPP.
En otro momento, la comuna provincial y el Colegio Gastronómico del Perú con sede en Piura reconocieron la destacada y loable labor profesional de diversos chefs de la región, quienes se encargan de mantener viva la cocina regional ancestral.
Como se sabe, el majado de yuca es un plato que destaca por su sabor, sus ingredientes principales incluyen yuca, carne de cerdo, chicha de jora, cebolla, ajo, ají amarillo en pasta, culantro, cebolla china, sal y pimienta. La preparación es un proceso artesanal que implica machacar la yuca hasta obtener una consistencia suave, cocinar el chicharrón de cerdo hasta que esté dorado, y luego mezclarlo con la yuca, la chicha de jora y otros ingredientes para lograr su sabor inconfundible.
El festival gastronómico reunió a picanterías y restaurantes emblemáticos de la provincia, como "La Cholita Cataquense", "Los Mangales", "Mondragón", "Tres Marías", "Copa de Oro", entre otros, quienes deleitaron a los asistentes con sus mejores platillos.
El evento fue liderado por el magíster Antonio Arca Guerra, gerente de Desarrollo Económico y Servicios Comerciales, y la subgerente de Desarrollo Turístico, Lic. Liliam Seminario Cruz. Los funcionarios, en representación del alcalde Gabriel Madrid Orue, destacaron la importancia de este plato típico, que ha conquistado paladares tanto nacionales como extranjeros, en la historia culinaria de la región.
Asimismo, recordaron que la Municipalidad Provincial de Piura (MPP), consciente de la importancia de preservar y celebrar esta tradición culinaria, institucionalizó el "Día del Majado de Yuca" mediante el Acuerdo Municipal N° 056-2022-C/CPP.
En otro momento, la comuna provincial y el Colegio Gastronómico del Perú con sede en Piura reconocieron la destacada y loable labor profesional de diversos chefs de la región, quienes se encargan de mantener viva la cocina regional ancestral.
Como se sabe, el majado de yuca es un plato que destaca por su sabor, sus ingredientes principales incluyen yuca, carne de cerdo, chicha de jora, cebolla, ajo, ají amarillo en pasta, culantro, cebolla china, sal y pimienta. La preparación es un proceso artesanal que implica machacar la yuca hasta obtener una consistencia suave, cocinar el chicharrón de cerdo hasta que esté dorado, y luego mezclarlo con la yuca, la chicha de jora y otros ingredientes para lograr su sabor inconfundible.