Alcalde Gabriel Madrid Orue logra financiamiento para la implementación del Metropolitano
Nota de prensaPromovilidad lanzó una licitación internacional para el Estudio de Preinversión del proyecto.


8 de noviembre de 2024 - 9:00 a. m.
El alcalde Gabriel Madrid Orue logró el financiamiento para la implementación del Corredor Troncal del Sistema Integrado de Transporte (SIT), conocido también como Metropolitano. En ese contexto, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, a través del Programa Nacional de Transporte Urbano Sostenible (Promovilidad)), lanzó una licitación internacional para la contratación del Servicio de Asistencia Técnica en la elaboración del Estudio de Preinversión del proyecto.
La iniciativa permitirá masificar y mejorar el sistema de transporte urbano en Piura, según informó el asesor de Alcaldía, Ing. Jorge Timaná Rojas. “El objetivo es la masificación del transporte, con vehículos que produzcan menos contaminación. Habrá una reorganización del transporte público”, expresó.
El especialista contó que, para lograr este primer objetivo, el equipo técnico de la Municipalidad Provincial de Piura (MPP) trabajó en la validación de los términos de referencia, los mismos que fueron elaborados por Promovilidad, del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, con apoyo de la Cooperación Alemana y Francesa. El 15 de abril del presente año, la comuna provincial entregó dicho documento aprobado. “La Municipalidad de Piura cumplió con el objetivo de entregar hasta el 15 de abril los términos de referencia aprobados. Ha pasado por un largo proceso y nuestro alcalde ha estado pendiente de todo esto”, refirió Timaná Rojas.
Por su parte, el alcalde de Piura, Gabriel Madrid Orue, aseguró que el proyecto traerá para la ciudad un sistema de transporte público de alta capacidad, que impulsará la movilización económica, rápida, ordenada, segura y masiva de la población. “Es una muy buena noticia para nuestra ciudad, ya que actualmente Piura no tiene un servicio de transporte público avanzado que garantice el bienestar de los ciudadanos. Daremos a la población un sistema ecoamigable, saludable y económico que permita desplazamientos seguros y cómodos ”, refirió la autoridad edil.
Cabe resaltar que este estudio, con un plazo de ejecución de nueve meses, será clave para la implementación del SIT en Piura, priorizando la movilidad urbana sostenible y una mejor calidad de vida para los ciudadanos. La asistencia técnica es financiada mediante fondos no reembolsables de la Facilidad de Apoyo para la Movilidad Urbana de la Unión Europea, que fueron gestionados por el KfW Banco de Desarrollo, en el marco de la cooperación financiera entre Alemania y Perú.
A partir de estos estudios de preinversión, el expediente técnico podrá ser elaborado para la construcción del Metropolitano, que iniciará desde el expeaje Piura- Paita, en el distrito Veintiséis de Octubre. La ruta de este nuevo sistema de transporte incluye también recorridos por toda la Sánchez Cerro, el Mercado Central, puente Sánchez Cerro, Guardia Civil y expanamericana, hasta llegar al óvalo, en la carretera Piura-Chulucanas.
Se espera que en agosto del 2026 se dé la viabilidad y la licitación del proyecto.
La iniciativa permitirá masificar y mejorar el sistema de transporte urbano en Piura, según informó el asesor de Alcaldía, Ing. Jorge Timaná Rojas. “El objetivo es la masificación del transporte, con vehículos que produzcan menos contaminación. Habrá una reorganización del transporte público”, expresó.
El especialista contó que, para lograr este primer objetivo, el equipo técnico de la Municipalidad Provincial de Piura (MPP) trabajó en la validación de los términos de referencia, los mismos que fueron elaborados por Promovilidad, del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, con apoyo de la Cooperación Alemana y Francesa. El 15 de abril del presente año, la comuna provincial entregó dicho documento aprobado. “La Municipalidad de Piura cumplió con el objetivo de entregar hasta el 15 de abril los términos de referencia aprobados. Ha pasado por un largo proceso y nuestro alcalde ha estado pendiente de todo esto”, refirió Timaná Rojas.
Por su parte, el alcalde de Piura, Gabriel Madrid Orue, aseguró que el proyecto traerá para la ciudad un sistema de transporte público de alta capacidad, que impulsará la movilización económica, rápida, ordenada, segura y masiva de la población. “Es una muy buena noticia para nuestra ciudad, ya que actualmente Piura no tiene un servicio de transporte público avanzado que garantice el bienestar de los ciudadanos. Daremos a la población un sistema ecoamigable, saludable y económico que permita desplazamientos seguros y cómodos ”, refirió la autoridad edil.
Cabe resaltar que este estudio, con un plazo de ejecución de nueve meses, será clave para la implementación del SIT en Piura, priorizando la movilidad urbana sostenible y una mejor calidad de vida para los ciudadanos. La asistencia técnica es financiada mediante fondos no reembolsables de la Facilidad de Apoyo para la Movilidad Urbana de la Unión Europea, que fueron gestionados por el KfW Banco de Desarrollo, en el marco de la cooperación financiera entre Alemania y Perú.
A partir de estos estudios de preinversión, el expediente técnico podrá ser elaborado para la construcción del Metropolitano, que iniciará desde el expeaje Piura- Paita, en el distrito Veintiséis de Octubre. La ruta de este nuevo sistema de transporte incluye también recorridos por toda la Sánchez Cerro, el Mercado Central, puente Sánchez Cerro, Guardia Civil y expanamericana, hasta llegar al óvalo, en la carretera Piura-Chulucanas.
Se espera que en agosto del 2026 se dé la viabilidad y la licitación del proyecto.