Alcalde Gabriel Madrid critica la poca participación de piuranos en simulacro nocturno

Nota de prensa
Sismo de magnitud 8.0 dejó más de 50 mil personas damnificadas en la provincia de Piura.
Participación en simulacro
Rescate simulacro
Compañía de Bomberos
Tercer Simulacro Nacional Multipeligro

5 de noviembre de 2024 - 10:00 a. m.

Esta noche, se llevó a cabo el Tercer Simulacro Nacional Multipeligro, realizado a las 20:00 horas, en un ejercicio que buscó fortalecer las capacidades de preparación y respuesta ante emergencias o desastres naturales. Las sirenas marcaron el inicio del simulacro, activando los planes de emergencia de instituciones públicas y privadas en toda la provincia.

El evento simulado se basó en un escenario de sismo en la Costa Norte del Perú, con epicentro a 66 km al oeste de Pimentel, en la región Lambayeque. Este sismo de magnitud 8.0 alcanzó una intensidad de VIII en Pimentel y de VI en Piura, dejando un saldo ficticio de más de 50 mil personas damnificadas en la provincia de Piura, junto con 98 mil afectados, 422 fallecidos, 2020 heridos, 349 desaparecidos, más de 9300 viviendas destruidas y más de 22 mil viviendas afectadas.

En Piura, el simulacro fue liderado por la Plataforma de Defensa Civil y el Grupo de Trabajo de Gestión del Riesgo de Desastres, con el alcalde Gabriel Madrid Orue a la cabeza. La actividad priorizó el centro comercial Real Plaza, un área de muy alto riesgo.

El alcalde Gabriel Madrid Orue criticó a la población, a las organizaciones sociales, y a las entidades públicas y privadas por la poca participación en el simulacro e instó a trabajar en conjunto y asumir una responsabilidad compartida, enfatizando la importancia de estar preparados ante cualquier eventualidad.

“El compromiso de cada uno de nosotros es vital para enfrentar los desastres de forma organizada y eficaz. En unidad podemos construir una Piura más segura y resiliente. La prevención y preparación son las mejores herramientas para proteger nuestras vidas y la de nuestras familias”, declaró Madrid Orue, destacando la importancia de continuar participando activamente en estos simulacros para consolidar una cultura de prevención en toda la provincia.

Tras el simulacro, los representantes de la Plataforma de Defensa Civil, conformada por instituciones como INDECI, la Policía Nacional del Perú (PNP), el Ejército, la Fuerza Aérea del Perú (FAP), los Bomberos, la Cruz Roja, y Fiscalía, se reunieron en el puesto de comando para evaluar los resultados del ejercicio y coordinar las decisiones estratégicas de respuesta. En esta sala de crisis se concentraron las principales acciones operativas.

El simulacro tuvo como objetivo fortalecer las capacidades de reacción tanto de las entidades del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD) como de la ciudadanía en general, para asegurar una respuesta eficaz ante desastres naturales o peligros inducidos por la acción humana.