Más de 350 vehículos informales intervenidos en operativos durante octubre

Nota de prensa
Estos vehículos incumplían normativas locales y nacionales.
Operativos
Autos informales
Prohibido el ingreso al anillo vial
Transporte público informal

5 de noviembre de 2024 - 10:00 a. m.

Con el objetivo de priorizar la seguridad y el orden en la ciudad, la Municipalidad Provincial de Piura, a través de la Subgerencia de Fiscalización de Transportes, en coordinación con la Comisaría de Piura y la Unidad de Tránsito de la Policía Nacional, ejecutó en octubre una serie de operativos inopinados para combatir el transporte informal en áreas de alto tráfico de la ciudad. Como resultado, se intervinieron 354 vehículos que incumplían normativas locales y nacionales.

En total, fueron sancionadas 270 mototaxis, 82 autos y 2 cústers. Según explicó el Abg. Poll Salomón García, jefe de la Subgerencia de Fiscalización de Transportes, las principales infracciones detectadas comprenden la falta de la Tarjeta Única de Circulación (TUC), SOAT, el uso de vías públicas como paraderos informales, entre otras faltas.

Las sanciones aplicadas contemplan multas de 175 soles para mototaxis, de acuerdo con las Ordenanzas 215-2017-C-CPP y 229-03-CMPP, y de 5,150 soles (1 UIT) para autos y buses que operaban sin autorización, según las ordenanzas 277-2020-C-CPP y 277-01-2020-C/CPP, así como el Decreto Supremo 017-2009 del Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

Los operativos se concentraron en puntos críticos como el Complejo de Mercados y el centro de Piura, así como en avenidas de alta concurrencia, como Cáceres y Gulman, donde el transporte informal afecta gravemente el flujo vehicular.

Mediante estas intervenciones, la comuna continúa apostando por el ordenamiento de la ciudad, tal como lo viene impulsando el alcalde Gabriel Madrid de la mano con las instituciones involucradas para garantizar un transporte seguro y ordenado en beneficio de la ciudadanía.