Piuranos celebran el Día del a Canción Criolla y Halloween con homenaje lleno de música y tradición
Nota de prensaAquí se dieron cita cientos de piuranos para disfrutar de las mejores interpretaciones del género criollo y celebrar la identidad y riqueza cultural peruana.





31 de octubre de 2024 - 8:00 p. m.
La Municipalidad Provincial de Piura (MPP), a través de su gerencia de Desarrollo e Inclusión Social y la subgerencia de Educación, Cultura, Deporte y Recreación, organizó un vibrante homenaje en honor al Día de la Canción Criolla en la Plaza de Armas de Piura, donde se dieron cita cientos de piuranos para disfrutar de las mejores interpretaciones del género criollo y celebrar la identidad y riqueza cultural peruana.
El evento, que contó con la participación de autoridades locales como la regidora Trilce Yuvitza Reyes Mendoza; el abogado Junior Ramos Ramos, gerente de Desarrollo e Inclusión Social; y el Ing. Jorge Luis Ruiz Roa, subgerente de Educación, Cultura, Deporte y Recreación, ofreció una noche de tradición y música que resonó en el corazón de la ciudad.
La apertura del evento estuvo a cargo del grupo de danzas "El Cholito", que rindió un emotivo homenaje a la música peruana deleitando al público con presentaciones de las danzas más emblemáticas, como el tondero de Morropón, la marinera piurana, el festejo, la polca y la zamacueca. Estas expresiones artísticas fueron recibidas con entusiasmo por los asistentes, quienes disfrutaron de un espectáculo cultural que resaltó la esencia criolla.
Posteriormente, la fiesta continuó al ritmo de guitarra y cajón, acompañados de las voces de destacados representantes de la música criolla piurana, entre ellos Danielita para tí y Rina del Perú, quienes llenaron de emoción y ritmo el ambiente. Los asistentes, entregados a la celebración, bailaron y corearon al compás de las melodías, fortaleciendo así el vínculo con las raíces musicales peruanas.
Con este tipo de actividades, el alcalde Gabriel Madrid Orue reafirma su compromiso con la cultura y las tradiciones de nuestra región, promoviendo espacios de integración que buscan fomentar la identidad y revalorizar la música peruana, como parte de un legado histórico y cultural que merece ser preservado y celebrado.
El evento, que contó con la participación de autoridades locales como la regidora Trilce Yuvitza Reyes Mendoza; el abogado Junior Ramos Ramos, gerente de Desarrollo e Inclusión Social; y el Ing. Jorge Luis Ruiz Roa, subgerente de Educación, Cultura, Deporte y Recreación, ofreció una noche de tradición y música que resonó en el corazón de la ciudad.
La apertura del evento estuvo a cargo del grupo de danzas "El Cholito", que rindió un emotivo homenaje a la música peruana deleitando al público con presentaciones de las danzas más emblemáticas, como el tondero de Morropón, la marinera piurana, el festejo, la polca y la zamacueca. Estas expresiones artísticas fueron recibidas con entusiasmo por los asistentes, quienes disfrutaron de un espectáculo cultural que resaltó la esencia criolla.
Posteriormente, la fiesta continuó al ritmo de guitarra y cajón, acompañados de las voces de destacados representantes de la música criolla piurana, entre ellos Danielita para tí y Rina del Perú, quienes llenaron de emoción y ritmo el ambiente. Los asistentes, entregados a la celebración, bailaron y corearon al compás de las melodías, fortaleciendo así el vínculo con las raíces musicales peruanas.
Con este tipo de actividades, el alcalde Gabriel Madrid Orue reafirma su compromiso con la cultura y las tradiciones de nuestra región, promoviendo espacios de integración que buscan fomentar la identidad y revalorizar la música peruana, como parte de un legado histórico y cultural que merece ser preservado y celebrado.