MPP solicita al Gobierno Regional declarar estado de emergencia a Piura por desabastecimiento de agua

Nota de prensa
Esta situación ha generado un déficit hídrico crítico, afectando los servicios básicos, poniendo en riesgo a la población y a la agricultura.
Canales desabastecidos
Crisis de agua
Crisis hídrica

29 de octubre de 2024 - 3:00 p. m.

La Municipalidad Provincial de Piura (MPP), mediante la ficha de peligro inminente con código SINPAD 19127, solicita ante el Gobierno Regional (GORE) declarar Estado de Emergencia por el desabastecimiento de agua para consumo poblacional y agrícola. Esta medida responde a los estudios e informes de riesgo emitidos por el GORE y la falta de precipitaciones en el Valle del Chira-Piura, una situación que ha generado un déficit hídrico crítico, afectando los servicios básicos, poniendo en riesgo a la población y a la agricultura.

El servicio de abastecimiento de agua potable a cargo de la empresa EPS Grau ha sido gravemente afectado debido al poco afluente de ingreso que alimenta la Planta de Tratamiento de Agua Potable de Curumuy, dependiente del reservorio Poechos. Esta situación impacta directamente a más de 138 mil personas en Piura, afectando a alrededor de 30,800 viviendas, 64,499 hectáreas de cultivo y 51,884 productores, provocando serios daños en los diferentes sectores económicos.

Para mitigar esta emergencia, la MPP ha propuesto una serie de acciones estructurales que incluyen la perforación de pozos temporales, la implementación de cisternas con un plan de distribución adecuado, la adquisición de plantas desalinizadoras y potabilizadoras, la rehabilitación de pozos existentes, la construcción de nuevos reservorios y la mejora en las redes de distribución de agua, así como la mejora de canales de riego y la creación de micro reservorios en distintos puntos de agua existentes para regadío.

Además, se contempla una serie de medidas no estructurales para enfrentar el déficit hídrico de manera sostenible, tales como la conformación de un equipo técnico para evaluar el impacto del déficit en toda la jurisdicción, la adquisición de bienes de ayuda humanitaria, campañas de reforestación con especies que favorecen la retención de agua, el fortalecimiento de brigadas comunales para apoyar en el empadronamiento de medios de vida, y campañas de sensibilización sobre el uso adecuado del agua. También se coordinará el resguardo del canal de derivación con personal de las Fuerzas Armadas para evitar la sustracción no autorizada del recurso, así como la adquisición y entrega de insumos agropecuarios, bonos de subsistencia para productores afectados, entre otros.

La MPP insta a los organismos responsables de la administración del recurso hídrico a trabajar coordinadamente con los tres niveles de gobierno para ejecutar de manera urgente las medidas estructurales y no estructurales necesarias. Esto permitirá optimizar el uso de los recursos hídricos y garantizar el suministro tanto para el consumo humano como para el sector agrícola.

Con esta declaratoria, la Municipalidad Provincial de Piura reitera su compromiso con la seguridad y el bienestar de todos los piuranos, y llama a todas las autoridades pertinentes a unir esfuerzos para abordar de manera efectiva esta emergencia hídrica que afecta gravemente a la provincia y región.