Municipalidad aclara que uso del agua en parque Néstor Martos será mínimo

Nota de prensa
El sistema de piletas del parque Néstor Martos usará solo 300 metros cúbicos de agua.
Parque Néstor Martos

28 de octubre de 2024 - 4:00 p. m.

La Municipalidad Provincial de Piura, a través de la Gerencia de Desarrollo Territorial y Gestión de Inversiones, en respuesta a algunos comentarios vertidos en redes sociales, aclara que la cantidad de agua a usarse en las piletas del reconstruido parque Néstor Martos será mínima. Por tal motivo, se descarta cualquier información inexacta que solo busca generar zozobra.

Gerardo Alvarado Machado, gerente de Desarrollo Territorial y Gestión de Inversiones, indicó que el agua destinada al sistema de piletas del parque Néstor Martos será mínima, en comparación a otros espacios recreativos y centros comerciales de la ciudad. Señaló que se prevé el uso 300 metros cúbicos de agua de forma reutilizable, para evitar el desperdicio del líquido elemento.

Para Gerardo Alvarado, algunas personas, por desconocimiento, están generando confusión en la población con comentarios carentes de información en un contexto donde la calma y la unión debe primar para salir de la crisis. "La ciudadanía debe saber que la capacidad de almacenamiento de Poechos fue diseñada para más de 880 millones de metros cúbicos, con posibilidad de ampliarse a 1000 millones de metros cúbicos, pero actualmente solo se tiene almacenado 14millones, lo que es una situación atípica. El parque solo requiere un porcentaje mínimo para iniciar su funcionamiento garantizando la reutilizacion del volumen de agua que recirculará en las piletas", mencionó.

Sobre la realidad hídrica de Poechos, señaló que esta se debe a la sedimentación excesiva que no ha sido abordada por los responsables. "Hay q tener en cuenta que, a la fecha, de esos casi 1000 millones de metros cúbico. Hay una sedimentación aproximadamente del 60% de la capacidad total del reservorio. Eso quiere decir q deberíamos tener una capacidad almacenada de 400 millones de metros cúbicos. Sin embargo solo hay 14millones de metros cúbicos", resaltó.

Según el funcionario, la molestia de la ciudadanía ante el mal trabajo del PECHP y EPS Grau puede llevar a la réplica de narrativas que no se ajustan con la realidad. Pidió, por tal motivo, a los piuranos a que estén debidamente informados para no repetir mentiras. "El enojo de la población es lógico y entendible. De un momento a otro, se anuncia que no hay agua sin una respuesta clara de los responsables. Pero eso no debe llevar a la realización de comentarios inexactos", resaltó.

Sobre el plan de contingencia del municipio, Alvarado fue preciso al señalar que la gestión ya está trabajando, con sus recursos propios, en planes de emergencia para mitigar los efectos de la falta de agua. "El compromiso de la comuna, por encargo del alcalde Gabriel Madrid, es acompañar a la población en este contexto de crisis hídrica", finalizó.