Alcalde de Piura y empresas de transporte unen esfuerzos para combatir la informalidad y promover el ordenamiento del transporte

Nota de prensa
La autoridad enfatizó su compromiso con la modernización del transporte, un eje central de su gestión, destacando la importancia de un servicio de movilidad sostenible, seguro y de calidad.
Reunión con empresas de transporte
Alcalde de Piura
Gremio de transportes
Tomando acuerdos
Esfuerzos en unidad

29 de octubre de 2024 - 12:00 p. m.

Como parte de su política de puertas abiertas, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Piura (MPP), Gabriel Madrid Orue, se reunió con representantes de las empresas de transporte público formal de la ciudad para atender sus demandas y coordinar soluciones a las inquietudes que preocupan sus operaciones. Durante el encuentro, la autoridad municipal enfatizó su compromiso con la modernización del transporte, un eje central de su gestión, destacando la importancia de un servicio de movilidad sostenible, seguro y de calidad para los piuranos.

Los gerentes de las empresas de transporte urbano manifestaron su preocupación ante el incremento del caos, desorden y congestión generada por paraderos de taxis colectivos, el aumento de mototaxis informales y la competencia desleal generada por empresas informales. También subrayaron la necesidad de implementar un estudio detallado de las vías más saturadas de la ciudad, que permita identificar rutas alternativas a fin de mejorar la seguridad vial en beneficio de la ciudadanía.

“Esta gestión apuesta por la modernización del transporte y la mejora del servicio público. Estamos escuchando sus preocupaciones para que sean atendidas de acuerdo a la normativa local y nacional, porque ustedes son parte importante del desarrollo de la provincia,” señaló el alcalde Madrid. En ese sentido, anunció medidas inmediatas orientadas a ordenar el transporte en la ciudad, como la revisión de los paraderos de taxis colectivos, eliminando aquellos no autorizados o que hacen mal uso de las vías públicas, estableciendo ubicaciones reguladas que mejoren la organización y reduzcan la competencia desleal.

Por su parte, el subgerente de Fiscalización de Transportes, Abg. Poll Salomón García, tendrá a su cargo esta tarea de fortalecer el cumplimiento de la normativa vigente. En esa línea de trabajo, se sancionará a las empresas que operen sin la documentación requerida y se ejecutarán operativos estratégicos para regular el tránsito de mototaxis informales en zonas no permitidas. A su vez, la Gerencia de Transporte y Movilidad Urbana anulará las autorizaciones de paraderos de paso a las empresas de taxi colectivo que generen desorden vehicular en vías de alto tránsito.

En paralelo, la municipalidad realizará un análisis técnico de las vías más congestionadas de Piura. Este estudio permitirá identificar las rutas con mayor tráfico y definir trayectos alternativos que agilicen la circulación y minimicen los riesgos y congestión en las áreas de mayor afluencia vehicular. De esta manera, se promueve un transporte formal, un servicio de calidad y la sostenibilidad, de la mano con los actores involucrados en la toma de decisiones que fortalezcan el transporte público en Piura.

En el marco del trabajo articulado para mejorar las condiciones del transporte masivo de personas, los representantes de las empresas Super Star, Guadalupe, Sicán Bus, Santo Toribio de Mogrovejo, Emtrubapi, Sol de Piura, 6M, Nueva Alternativa, entre otras, mostraron su agradecimiento al alcalde provincial por la apertura para trabajar unidos en la mejora del sistema de transporte público en Piura.

A la reunión asistieron los regidores de la Comisión de Transporte, Juan Francisco Cevallos, Cristhian Carreño Yarlequé y Carlos Benites Guerrero, además del gerente de Transporte y Movilidad Urbana, Econ. Eduardo Merino Chunga, y el asesor en transportes Ing. Jorge Timaná Rojas, quienes ratificaron su disposición para colaborar en las acciones necesarias que fortalezcan el transporte público en la ciudad.