MPP fortalece la respuesta de conductores de transporte ante casos de acoso sexual
Nota de prensaEstas actividades buscan fortalecer la respuesta ante situaciones de acoso sexual, brindando un entorno más seguro para las personas, principalmente, féminas, del transporte en la provincia.




28 de octubre de 2024 - 10:00 a. m.
La Municipalidad Provincial de Piura (MPP), a través de la Subgerencia de Seguridad y Educación Vial, capacitó a 96 conductores de transporte urbano en la aplicación del protocolo de atención en casos de acoso sexual en el transporte público, en una jornada realizada la mañana de ayer en la Pinacoteca Municipal. Estas actividades buscan fortalecer la respuesta ante situaciones de acoso sexual, brindando un entorno más seguro para las personas, principalmente, féminas del transporte en la provincia.
El subgerente de Seguridad y Educación Vial, Ing. Luis Chumacero García, inauguró la sesión destacando el respaldo del alcalde Gabriel Madrid Orue a las acciones de capacitación que promueven un transporte seguro para niñas, adolescentes y adultas mayores. Durante la jornada, los conductores recibieron una charla integral sobre el acoso sexual en espacios públicos, identificando las formas de manifestación que tienen estas prácticas, tanto verbales, gestuales y físicas, así como los pasos concretos para aplicar el protocolo de atención a las víctimas según el Decreto Supremo N.º 025-2020-MTC y el Reglamento Nacional de Administración de Transporte, aprobado mediante el Decreto Supremo N.º 017-2009-MTC, en sus artículos 31 y 41.
La capacitación incluyó dinámicas y ejercicios prácticos para los conductores, quienes participaron en escenificaciones de situaciones de acoso real y común en el transporte. De este modo, los participantes pudieron identificar comportamientos inapropiados y practicar el procedimiento de atención inmediata para proteger la integridad de quienes usan el servicio.
Para el desarrollo de estas charlas, la comuna cuenta con el apoyo de la cooperación alemana para el desarrollo, implementada por la GIZ, y la Cooperación Económica Suiza (SECO), a través del proyecto “Ciudades en Movimiento - CIMO”, que contribuye a la sensibilización de los operadores de transporte sobre estos temas. Estas capacitaciones forman parte de la segunda etapa de formación para conductores del presente año y continuarán las próximas semanas, como parte de los esfuerzos de la comuna para reducir el acoso sexual en el transporte público.
Es importante mencionar que, al culminar el curso, cada participante recibirá una certificación que respalde su deber y compromiso con la erradicación del acoso en sus unidades, asegurando así un transporte seguro y responsable en Piura.
El subgerente de Seguridad y Educación Vial, Ing. Luis Chumacero García, inauguró la sesión destacando el respaldo del alcalde Gabriel Madrid Orue a las acciones de capacitación que promueven un transporte seguro para niñas, adolescentes y adultas mayores. Durante la jornada, los conductores recibieron una charla integral sobre el acoso sexual en espacios públicos, identificando las formas de manifestación que tienen estas prácticas, tanto verbales, gestuales y físicas, así como los pasos concretos para aplicar el protocolo de atención a las víctimas según el Decreto Supremo N.º 025-2020-MTC y el Reglamento Nacional de Administración de Transporte, aprobado mediante el Decreto Supremo N.º 017-2009-MTC, en sus artículos 31 y 41.
La capacitación incluyó dinámicas y ejercicios prácticos para los conductores, quienes participaron en escenificaciones de situaciones de acoso real y común en el transporte. De este modo, los participantes pudieron identificar comportamientos inapropiados y practicar el procedimiento de atención inmediata para proteger la integridad de quienes usan el servicio.
Para el desarrollo de estas charlas, la comuna cuenta con el apoyo de la cooperación alemana para el desarrollo, implementada por la GIZ, y la Cooperación Económica Suiza (SECO), a través del proyecto “Ciudades en Movimiento - CIMO”, que contribuye a la sensibilización de los operadores de transporte sobre estos temas. Estas capacitaciones forman parte de la segunda etapa de formación para conductores del presente año y continuarán las próximas semanas, como parte de los esfuerzos de la comuna para reducir el acoso sexual en el transporte público.
Es importante mencionar que, al culminar el curso, cada participante recibirá una certificación que respalde su deber y compromiso con la erradicación del acoso en sus unidades, asegurando así un transporte seguro y responsable en Piura.