Alcalde Gabriel Madrid insta a tomar acciones urgentes ante la emergencia hídrica en Piura
Nota de prensaMadrid destacó que en junio, el PECHP garantizó el abastecimiento de agua tanto para consumo humano como para el riego agrícola.

27 de octubre de 2024 - 10:00 a. m.
El alcalde de Piura, Gabriel Madrid Orue, ha hecho un llamado urgente a las instituciones para abordar la emergencia hídrica que atraviesa la región, denunciando lo que considera un mal manejo de los recursos hídricos, especialmente en el uso y administración del reservorio de Poechos a cargo del Proyecto Especial Chira Piura (PECHP).
Madrid destacó que en junio, el PECHP garantizó el abastecimiento de agua tanto para consumo humano como para el riego agrícola. Sin embargo, la gestión del agua ha sido deficiente, particularmente en lo que respecta a la siembra de arroz, las cuales no cuentan con una estrategia de contingencia para este tipo de cultivo. “Piura es un desierto, y no tenemos agua para sembrar arroz”, enfatizó el alcalde, destacando la necesidad de reconsiderar el cambio de cultivos.
El burgomaestre también insistió en la urgencia de implementar los reservorios satélites que se han propuesto durante los últimos 20 años como parte de un plan integral de manejo hídrico. “No tenemos agua porque no planificamos adecuadamente en la región. Agua ha habido, pero no se ha administrado correctamente”, declaró Madrid, refiriéndose a la falta de una política hídrica efectiva en Piura.
Asimismo, el alcalde manifestó su preocupación por el manejo político de temas que deberían tratarse técnicamente. “Necesitamos declarar la emergencia hídrica en Piura. Este es el segundo año consecutivo en que se perderán cosechas importantes como la uva, mango, limón y banano orgánico”, señaló, advirtiendo sobre el impacto económico y social de esta situación para la región.
Madrid también resaltó la carga adicional que esta crisis representa para los municipios, quienes ahora deben asumir tareas de emergencia, como la contratación de camiones cisterna para abastecer de agua potable a la población, responsabilidad que corresponde a la EPS Grau y al PECHP. “Esta no es nuestra competencia. Sin embargo, nos vemos obligados a intervenir para mitigar los efectos de la falta de agua”, agregó.
Finalmente, el alcalde alertó sobre los riesgos de salud pública que pueden derivarse de la escasez de agua, como el aumento de enfermedades intestinales y la proliferación del dengue, advirtiendo que estos problemas generarían mayores gastos al Estado. “La Dirección Regional de Agricultura y el PECHP deben actuar ahora, pues cuentan con los recursos y la capacidad de sacar a Piura de esta crisis”, declaró.
Además, responsabilizó a EPS Grau y al Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (OTASS), señalando que este último ha sido hasta ahora un ente veedor y no ha intervenido para mejorar las condiciones de vida de los piuranos.
Con estas declaraciones, el alcalde Gabriel Madrid hace un llamado a las autoridades pertinentes para que asuman su responsabilidad en esta crisis y actúen de manera decisiva para solucionar la emergencia hídrica que afecta gravemente a Piura.
Madrid destacó que en junio, el PECHP garantizó el abastecimiento de agua tanto para consumo humano como para el riego agrícola. Sin embargo, la gestión del agua ha sido deficiente, particularmente en lo que respecta a la siembra de arroz, las cuales no cuentan con una estrategia de contingencia para este tipo de cultivo. “Piura es un desierto, y no tenemos agua para sembrar arroz”, enfatizó el alcalde, destacando la necesidad de reconsiderar el cambio de cultivos.
El burgomaestre también insistió en la urgencia de implementar los reservorios satélites que se han propuesto durante los últimos 20 años como parte de un plan integral de manejo hídrico. “No tenemos agua porque no planificamos adecuadamente en la región. Agua ha habido, pero no se ha administrado correctamente”, declaró Madrid, refiriéndose a la falta de una política hídrica efectiva en Piura.
Asimismo, el alcalde manifestó su preocupación por el manejo político de temas que deberían tratarse técnicamente. “Necesitamos declarar la emergencia hídrica en Piura. Este es el segundo año consecutivo en que se perderán cosechas importantes como la uva, mango, limón y banano orgánico”, señaló, advirtiendo sobre el impacto económico y social de esta situación para la región.
Madrid también resaltó la carga adicional que esta crisis representa para los municipios, quienes ahora deben asumir tareas de emergencia, como la contratación de camiones cisterna para abastecer de agua potable a la población, responsabilidad que corresponde a la EPS Grau y al PECHP. “Esta no es nuestra competencia. Sin embargo, nos vemos obligados a intervenir para mitigar los efectos de la falta de agua”, agregó.
Finalmente, el alcalde alertó sobre los riesgos de salud pública que pueden derivarse de la escasez de agua, como el aumento de enfermedades intestinales y la proliferación del dengue, advirtiendo que estos problemas generarían mayores gastos al Estado. “La Dirección Regional de Agricultura y el PECHP deben actuar ahora, pues cuentan con los recursos y la capacidad de sacar a Piura de esta crisis”, declaró.
Además, responsabilizó a EPS Grau y al Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (OTASS), señalando que este último ha sido hasta ahora un ente veedor y no ha intervenido para mejorar las condiciones de vida de los piuranos.
Con estas declaraciones, el alcalde Gabriel Madrid hace un llamado a las autoridades pertinentes para que asuman su responsabilidad en esta crisis y actúen de manera decisiva para solucionar la emergencia hídrica que afecta gravemente a Piura.