30 mototaxis internadas en operativo contra el transporte informal en el Complejo de Mercados
Nota de prensaSe internaron 30 mototaxis que circulaban en zonas restringidas sin los permisos requeridos, incumpliendo la Ordenanza Municipal N.° 229-03-CMPP.





25 de octubre de 2024 - 1:30 p. m.
En su firme compromiso de combatir el transporte informal y mejorar la seguridad vial en la ciudad, la Municipalidad Provincial de Piura (MPP), ejecutó un operativo conjunto con la Unidad de Tránsito de la Policía Nacional. En esta intervención, realizada en el Complejo de Mercados, se internaron 30 mototaxis que circulaban en zonas restringidas sin los permisos requeridos, incumpliendo la Ordenanza Municipal N.° 229-03-CMPP.
El operativo, que se enfocó en puntos críticos como la Jr. C y la avenida Blas de Atienza, a la altura del By Pass de la cumbia, responde al plan de trabajo de la subgerencia de Fiscalización de Transporte, por erradicar el transporte informal. Estas áreas al interior del Complejo de Mercados son punto de concentración de vehículos informales, cuya presencia genera congestión vehicular y competencia desleal.
Durante la intervención, a los conductores se les aplicó una multa de S/ 170 por ingresar sin autorización a zonas de acceso restringido y operar sin licencia. Las unidades fueron trasladadas al depósito municipal y permanecerán allí hasta que los propietarios cumplan con regularizar su situación.
El subgerente de Fiscalización de Transporte, Poll Salomón García, destacó la importancia de estos operativos para reducir la competencia desleal y el caos en puntos de alta afluencia. “Estos operativos responden al firme compromiso de hacer prevalecer el principio de autoridad y mejorar la movilidad en Piura. Es un trabajo constante que realizamos de acuerdo con el marco legal, atacando a diario varios puntos críticos que afectan la fluidez del tránsito y la comodidad de la ciudadanía", señaló García.
Salomón García enfatizó que la actual administración municipal está comprometida con ofrecer a la ciudadanía un transporte público formal, seguro y de calidad. Estos operativos continuarán de manera constante, promoviendo el respeto a la normativa vigente y fortaleciendo una cultura vial en beneficio de toda la ciudadanía.
El operativo, que se enfocó en puntos críticos como la Jr. C y la avenida Blas de Atienza, a la altura del By Pass de la cumbia, responde al plan de trabajo de la subgerencia de Fiscalización de Transporte, por erradicar el transporte informal. Estas áreas al interior del Complejo de Mercados son punto de concentración de vehículos informales, cuya presencia genera congestión vehicular y competencia desleal.
Durante la intervención, a los conductores se les aplicó una multa de S/ 170 por ingresar sin autorización a zonas de acceso restringido y operar sin licencia. Las unidades fueron trasladadas al depósito municipal y permanecerán allí hasta que los propietarios cumplan con regularizar su situación.
El subgerente de Fiscalización de Transporte, Poll Salomón García, destacó la importancia de estos operativos para reducir la competencia desleal y el caos en puntos de alta afluencia. “Estos operativos responden al firme compromiso de hacer prevalecer el principio de autoridad y mejorar la movilidad en Piura. Es un trabajo constante que realizamos de acuerdo con el marco legal, atacando a diario varios puntos críticos que afectan la fluidez del tránsito y la comodidad de la ciudadanía", señaló García.
Salomón García enfatizó que la actual administración municipal está comprometida con ofrecer a la ciudadanía un transporte público formal, seguro y de calidad. Estos operativos continuarán de manera constante, promoviendo el respeto a la normativa vigente y fortaleciendo una cultura vial en beneficio de toda la ciudadanía.