Municipalidad Provincial de Piura instala Mesa Técnica de Trabajo sobre Zonas de Riesgo No Mitigable

Nota de prensa
El objetivo es articular esfuerzos interinstitucionales para enfrentar los riesgos que afectan a varias zonas.
Instalación de mesa técnica
Moradores
Instalan Mesa Técnica
Zonas de riesgo no mitigable

21 de octubre de 2024 - 12:00 p. m.

La Municipalidad Provincial de Piura (MPP) ha puesto en marcha la Mesa Técnica de Trabajo de las Zonas de Riesgo No Mitigable con el objetivo de buscar soluciones y definir la delimitación precisa de los polígonos establecidos en la Ordenanza Municipal N˚ 387-00-CMPP. Esta mesa tiene como finalidad articular esfuerzos interinstitucionales para enfrentar los riesgos que afectan a varias zonas.

La mencionada ordenanza, promulgada el 27 de septiembre de 2023, identifica áreas críticas como los humedales "Santa Julia", la Laguna Coscomba, la quebrada El Gallo y la franja marginal del Río Piura como zonas de alto riesgo no mitigable. Estas zonas ya habían sido declaradas como de riesgo en el año 2014 debido a su exposición a peligros naturales severos y recurrentes, representando una amenaza constante para los asentamientos humanos en aproximadamente 40 sectores involucrados.

El gerente municipal, Alain Alvarado, junto con la regidora Teresa Calva, instalaron la mesa técnica en representación del alcalde de Piura, Gabriel Madrid Orue, con el propósito de precisar las zonas de riesgo y determinar las acciones necesarias para salvaguardar a la población. Se destacó la necesidad de realizar estudios técnicos exhaustivos en áreas como la topografía, suelos e hidrología para definir con mayor exactitud los polígonos de riesgo y evaluar las acciones a seguir, teniendo en cuenta el costo-beneficio para los gobiernos locales.

Entre los acuerdos alcanzados en la primera reunión de la mesa técnica destaca la solicitud formal al Ministerio de Vivienda y al Ministerio de Economía para evaluar la viabilidad de realizar estudios complementarios en las Zonas de Alto Riesgo No Mitigable. Asimismo, se ha programado una segunda reunión para la segunda semana de noviembre, donde se espera avanzar en la implementación de las acciones acordadas.

Alain Alvarado subrayó que el compromiso de la municipalidad es encontrar soluciones que protejan la vida y la integridad de los piuranos, garantizando además que las familias cuenten con una vivienda digna. Asimismo, señaló la importancia de crear un cronograma de trabajo con fechas concretas y productos tangibles que permitan mejorar o modificar los polígonos establecidos, en base a estudios técnicos.

Por su parte, la arq. Xenia Saavedra, Subgerente de Planificación Territorial de la MPP, presentó una detallada exposición sobre la Ordenanza Municipal, el marco legal y los mapas de riesgo elaborados por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, los cuales vienen siendo base para las decisiones tomadas en esta materia. Recordó que, desde 2014, el Plan de Desarrollo Urbano ya contempla la declaración de estos sectores como zonas de riesgo no mitigable.

En esta mesa técnica participaron áreas técnicas de la MPP, representantes del distrito de Veintiséis de Octubre, la Defensoría del Pueblo, Fiscalía, Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, CENEPRED, la Autoridad Nacional del Agua, Colegio de Ingenieros, Colegio de Arquitectos, Universidad Nacional de Piura, Universidad de Piura, Dirección Regional de Vivienda, Construcción y Saneamiento, entre otras instituciones, junto a veedores de la sociedad civil acreditados.

La Municipalidad Provincial de Piura reafirma su compromiso de trabajar en conjunto con todas las entidades involucradas para buscar soluciones que beneficien a los 40 sectores afectados, ya sea a través de la formalización o la reubicación de las familias en riesgo, siempre priorizando la seguridad y el derecho a una vivienda digna. Este esfuerzo conjunto refleja la voluntad de las autoridades para abordar esta problemática mediante el diálogo y la cooperación interinstitucional.