MPP reabre Sala Permanente "Felipe Cossio del Pomar" en Pinacoteca Municipal
Nota de prensaLos horarios para la asistencia del público es de martes a sábado, desde las 9 de la mañana hasta las 3 de la tarde, y los domingos, de 9 de la mañana a 1 de la tarde.





18 de octubre de 2024 - 5:30 p. m.
La Municipalidad Provincial de Piura (MPP), a través de la subgerencia de Educación, Cultura, Deporte y Recreación, reabrió la Sala Permanente “Felipe Cossío del Pomar” en la Pinacoteca Municipal. Gracias a esta iniciativa, se hará posible la exhibición de las pinturas del notable artista piurano. Los horarios habilitados para la asistencia del público incluyen días de semana, de martes a sábado, desde las 9 de la mañana hasta las 3 de la tarde, y los domingos, de 9 de la mañana a 1 de la tarde.
En la sala se podrá encontrar piezas artísticas que fueron donadas tras el fallecimiento del artista, como Retrato a Emilio Sánchez (en honor a su hijastro), La Dama de Rojo (en honor a su esposa), El Mercado de Cuzco, Catástrofe, Bodegón de Flores, Mujer Indígena, entre otras pinturas más.
Felipe Cossío de Pomar nació en el distrito de Morropón un 31 de marzo de 1889. Se le recuerda como uno de los grandes plásticos del mundo y un consagrado escritor, autor de 13 obras literarias, entre las cuales resaltan “Arte y vida de Paul Gauguin” (1929), “Arte del Perú pre-Colombino” (1949); “Cuzco Imperial” (1952) y “Arte del Perú Colonial” (1958).
A lo largo de su vida recibió muchas condecoraciones. Además, por su contribución a la cultura, la Escuela de Bellas Artes Ignacio Merino de Piura lo nombró Profesor Emérito. A nivel nacional, en noviembre de 1980, fue condecorado por el gobierno de Belaunde Terry con la Orden del Sol en Grado de Gran Cruz.
El Ing. Jorge Luis Ruiz Roa, subgerente de Educación, Cultura, Deporte y Recreación, enfatizó que esta sala no solo rinde homenaje a un destacado artista, sino que también ofrece a la comunidad la oportunidad de apreciar y conectar con su vida a través de pinturas originales.
“La exposición de estas obras maestras enriquece el patrimonio artístico de nuestra localidad y fomenta el interés por el arte entre las nuevas generaciones. Además, la sala servirá como un espacio para la reflexión y el diálogo sobre la historia del arte en Perú”, puntualizó Ruiz Roa.
De esta forma se reafirma el compromiso de la actual gestión edil, liderada por el Dr. Gabriel Madrid Orue, de preservar y promover nuestra cultura. La reapertura de la sala representa un paso significativo hacia la valorización del legado artístico de Felipe Cossío del Pomar y su impacto en la identidad cultural de la provincia.