MPP y Fiscalía de Prevención del Delito evalúan condiciones de seguridad en el mercado anexo
Nota de prensaEsto con el objetivo de identificar y prevenir riesgos relacionados con incendios, sismos y otros peligros




18 de octubre de 2024 - 5:00 p. m.
La Municipalidad Provincial de Piura, en conjunto con la Fiscalía de Prevención del Delito, llevó a cabo una inspección de seguridad en el Mercado Anexo de Piura - ACOMIN, con el objetivo de identificar y prevenir riesgos relacionados con incendios, sismos y otros peligros que puedan afectar a comerciantes y compradores.
En esta inspección participaron diversas áreas de la municipalidad, como la Subgerencia de Gestión del Riesgo de Desastres, la Subgerencia de Fiscalización y Control Municipal, y la Subgerencia de Servicios Comerciales, Licencias y Control Sanitario. El objetivo principal fue revisar las áreas comunes del mercado y verificar si cumple o no con las condiciones de seguridad, garantizando la seguridad del local.
Raquel Chinchay Chávez, fiscal adjunta de la Fiscalía de Prevención del Delito, señaló que esta diligencia fue solicitada por la Asociación de Comerciantes Minoristas de Piura (ACOMIN), debido que están próximas las campañas de fin de año, y ello aumenta el flujo de personas, incrementando así la vulnerabilidad ante diferentes tipos de riesgos. La fiscal subrayó la importancia de esta intervención para evitar accidentes y garantizar el cumplimiento de las normativas de seguridad.
Durante el recorrido, se detectaron varios pasillos obstruidos, lo que podría dificultar la evacuación en caso de una emergencia. También se identificaron peligros asociados a la infraestructura y al riesgo eléctrico, lo que representa una amenaza para la integridad física de los usuarios del mercado.
Además, como parte de la diligencia, dos locales fueron multados por la venta y consumo de bebidas alcohólicas dentro del mercado, lo que compromete la seguridad del recinto. Asimismo, se recordó a los comerciantes la obligación que cada local o puesto del Mercado, debe contar con su respectivo Certificado de Inspección Tecnica de Seguridad en Edificaciones (ITSE) y su Licencia de Funcionamiento en cada puesto o local donde se realizen actividades comerciales.
Esta acción preventiva refuerza el compromiso del alcalde Gabriel Madrid Orue para garantizar la seguridad de los espacios comerciales y reducir los riesgos de accidentes, protegiendo la integridad de todos los piuranos.
En esta inspección participaron diversas áreas de la municipalidad, como la Subgerencia de Gestión del Riesgo de Desastres, la Subgerencia de Fiscalización y Control Municipal, y la Subgerencia de Servicios Comerciales, Licencias y Control Sanitario. El objetivo principal fue revisar las áreas comunes del mercado y verificar si cumple o no con las condiciones de seguridad, garantizando la seguridad del local.
Raquel Chinchay Chávez, fiscal adjunta de la Fiscalía de Prevención del Delito, señaló que esta diligencia fue solicitada por la Asociación de Comerciantes Minoristas de Piura (ACOMIN), debido que están próximas las campañas de fin de año, y ello aumenta el flujo de personas, incrementando así la vulnerabilidad ante diferentes tipos de riesgos. La fiscal subrayó la importancia de esta intervención para evitar accidentes y garantizar el cumplimiento de las normativas de seguridad.
Durante el recorrido, se detectaron varios pasillos obstruidos, lo que podría dificultar la evacuación en caso de una emergencia. También se identificaron peligros asociados a la infraestructura y al riesgo eléctrico, lo que representa una amenaza para la integridad física de los usuarios del mercado.
Además, como parte de la diligencia, dos locales fueron multados por la venta y consumo de bebidas alcohólicas dentro del mercado, lo que compromete la seguridad del recinto. Asimismo, se recordó a los comerciantes la obligación que cada local o puesto del Mercado, debe contar con su respectivo Certificado de Inspección Tecnica de Seguridad en Edificaciones (ITSE) y su Licencia de Funcionamiento en cada puesto o local donde se realizen actividades comerciales.
Esta acción preventiva refuerza el compromiso del alcalde Gabriel Madrid Orue para garantizar la seguridad de los espacios comerciales y reducir los riesgos de accidentes, protegiendo la integridad de todos los piuranos.