26 mototaxis intervenidas por ingresar al anillo vial y operar sin licencia de circulación

Nota de prensa
Operaban sin los permisos correspondientes e ingresaban al anillo vial, incumpliendo la Ordenanza Municipal N.° 229-03-CMPP.
Av. Sánchez Cerro
Calle Cusco
Operativo inopinado
Trimóviles intervenidas
Trimóviles informales

18 de octubre de 2024 - 3:00 p. m.

En su constante lucha por fortalecer la seguridad vial y combatir la informalidad en el transporte, la Municipalidad Provincial de Piura (MPP), a través de la Subgerencia de Fiscalización de Transporte, en coordinación con la Unidad de Tránsito de la Policía Nacional, intervino a 26 mototaxis que operaban sin los permisos correspondientes e ingresaban al anillo vial, incumpliendo la Ordenanza Municipal N.° 229-03-CMPP.

El operativo se ejecutó en puntos críticos de la ciudad, como la Av. Sánchez Cerro con Blas de Atienza, el Jr. Tambogrande, el Jr. Lambayeque con calle Cuzco, y la Av. Arequipa con calle Cajamarca, zonas identificadas por el alto tránsito de vehículos menores informales. En estas zonas se suele concentrar vehículos que no cuentan con licencia de conducir ni otros documentos indispensables para circular por el anillo vial y ejercer servicio público.

Las mototaxis intervenidas fueron sancionadas con multas de S/ 170 por circular sin licencia y transitar en zonas de acceso restringido. Además, las unidades fueron trasladadas al depósito municipal, donde permanecerán hasta que los propietarios regularicen su situación de acuerdo con la normativa vigente.

Poll Salomón García, subgerente de Fiscalización de Transporte, destacó la relevancia de estos operativos sorpresa en varios puntos críticos de la ciudad. "Nuestro equipo trabaja diariamente para intervenir en estas áreas críticas, enfrentando desafíos y, en muchos casos, actitudes confrontacionales por parte de los transportistas informales. Sin embargo, estas acciones continuarán de manera ininterrumpida, tal como lo ha dispuesto el alcalde Gabriel Madrid, comprometido en ofrecer a la ciudadanía un transporte público formal, seguro y de calidad", señaló García.

La comuna provincial reafirma su compromiso con la formalización del transporte y la mejora de la movilidad urbana, destacando que estos operativos son parte de un trabajo integral que busca garantizar la seguridad vial y promover un sistema de transporte público ordenado y seguro en toda la ciudad.