MPP invita a la ciudadanía a participar del Tercer Simulacro Nacional Multipeligro el 5 de noviembre
Nota de prensaEsta acción se llevará a cabo el próximo martes 5 de noviembre a las 8:00 p.m.



17 de octubre de 2024 - 11:00 a. m.
La Municipalidad Provincial de Piura invita a toda la población a participar activamente en el tercer Simulacro Nacional Multipeligro 2023, que se llevará a cabo el próximo martes 5 de noviembre a las 8:00 p.m. Este importante ejercicio tiene como objetivo principal fortalecer las capacidades de preparación ante peligros de origen natural, como sismos y lluvias intensas, así como aquellos inducidos por la acción humana.
El simulacro está orientado a que la ciudadanía pueda identificar los peligros presentes en sus comunidades, organizarse con las autoridades locales y poner en práctica su Plan Familiar de Emergencia. Esta preparación es clave para reducir al máximo las pérdidas de vidas humanas y materiales en caso de desastres.
En un país como Perú, caracterizado por su alta actividad sísmica y vulnerabilidad ante fenómenos naturales, es fundamental que la población se mantenga alerta y preparada. Los simulacros permiten que todos repasen los procedimientos de emergencia y sepan cómo actuar rápidamente ante un eventual desastre, fomentando la organización comunitaria y la evacuación hacia zonas seguras.
Dado que este simulacro se realizará en horario nocturno, es esencial que la población revise sus rutas de evacuación y zonas seguras, así como los peligros a los que están expuestos en sus localidades.
En Piura, la zona focal priorizada será el Centro Comercial Real Plaza, donde se llevarán a cabo diversas acciones de respuesta, como búsqueda y rescate en edificaciones, atención de heridos, y reconocimiento de áreas afectadas. Estas actividades contarán con la participación de INDECI, Policía Nacional, Ejército, Marina de Guerra, Bomberos, y otras entidades del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD).
La Municipalidad Provincial de Piura, que lidera el alcalde Gabriel Madrid Orue, reafirma su compromiso con la seguridad de la ciudadanía y seguirá promoviendo la constante capacitación de la población a través de campañas de sensibilización, fomentando la coordinación entre las autoridades y los vecinos. Se exhorta a todos a participar en este simulacro y así contribuir a la preparación ante posibles emergencias.
El simulacro está orientado a que la ciudadanía pueda identificar los peligros presentes en sus comunidades, organizarse con las autoridades locales y poner en práctica su Plan Familiar de Emergencia. Esta preparación es clave para reducir al máximo las pérdidas de vidas humanas y materiales en caso de desastres.
En un país como Perú, caracterizado por su alta actividad sísmica y vulnerabilidad ante fenómenos naturales, es fundamental que la población se mantenga alerta y preparada. Los simulacros permiten que todos repasen los procedimientos de emergencia y sepan cómo actuar rápidamente ante un eventual desastre, fomentando la organización comunitaria y la evacuación hacia zonas seguras.
Dado que este simulacro se realizará en horario nocturno, es esencial que la población revise sus rutas de evacuación y zonas seguras, así como los peligros a los que están expuestos en sus localidades.
En Piura, la zona focal priorizada será el Centro Comercial Real Plaza, donde se llevarán a cabo diversas acciones de respuesta, como búsqueda y rescate en edificaciones, atención de heridos, y reconocimiento de áreas afectadas. Estas actividades contarán con la participación de INDECI, Policía Nacional, Ejército, Marina de Guerra, Bomberos, y otras entidades del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD).
La Municipalidad Provincial de Piura, que lidera el alcalde Gabriel Madrid Orue, reafirma su compromiso con la seguridad de la ciudadanía y seguirá promoviendo la constante capacitación de la población a través de campañas de sensibilización, fomentando la coordinación entre las autoridades y los vecinos. Se exhorta a todos a participar en este simulacro y así contribuir a la preparación ante posibles emergencias.