Vivienda reafirma que el 31 de octubre se realizará la convocatoria del proyecto de agua y alcantarillado de Piura, Castillas y VDO
Nota de prensaAsí lo garantizó el viceministro del sector, Christian Alfredo Barrantes Bravo, durante la primera sesión y audiencia descentralizada.





16 de octubre de 2024 - 3:00 p. m.
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento reafirmó que este 31 octubre se realizará el lanzamiento de la convocatoria del proyecto de ampliación y mejoramiento del sistema de agua potable y alcantarillado de los 115 asentamientos humanos de Piura, Castilla y Veintiséis de Octubre. Así lo garantizó el viceministro del sector, Christian Alfredo Barrantes Bravo, durante la primera sesión y audiencia descentralizada “Impulsando el cierre de brechas de saneamiento integral y vivienda social en Piura”.
El evento fue encabezado por la presidenta de la Comisión de Vivienda y Construcción del Congreso de la República del Perú, la congresista Rosselli Amuruz Dulanto, en el Salón de Actos Almirante Miguel Grau de la comuna provincial.
Durante su exposición, Barrantes Bravo, reiteró el compromiso del Ejecutivo, a través de Vivienda, de sacar adelante este proyecto, valorizado en 625.98 millones de soles. “El 31 de octubre vamos hacer la convocatoria, ya culminamos la actualización del expediente técnico y luego empezamos para que fin de mes, de acuerdo al compromiso asumido por el ministro, la convocatoria y reiniciar el proyecto”, expresó.
Por su parte, la congresista Rosselli Amuruz Dulanto, se comprometió a fiscalizar para que esta convocatoria de licitación se desarrolle de la mejor forma y no se vuelva a caer. “Por supuesto que vamos a fiscalizar, pediremos informes de manera transparente con la población, vamos a estar atrás del tema”, sostuvo.
Al respecto, el regidor Efraín Chuecas Wong, en representación del alcalde Gabriel Madrid Orue, detalló que Piura, Castilla y Veintiséis de Octubre vive una situación critica por la falta de agua y alcantarillado. “Debemos resolver la problemática de nuestra población y cerrar brechas. El primer paso es garantizar la ejecución del Megaproyecto de los 105 asentamientos humanos de Piura, Castilla y Veintiséis de Octubre. Una postergación más sería imperdonable”, indicó.
Asimismo, indicó que Piura pasa por una crisis hídrica sin precedentes, sobre todo en sectores históricos, con más de 50 años de creación, que no tienen agua más de 2 horas al día. “La falta del líquido vital expone a la población a múltiples enfermedades gastrointestinales y cutáneas. Ante eso, resulta fundamental la ampliación de la Planta de Curumuy”, finalizó.
Finalmente, el regidor, conjuntamente con la regidora Lucy Chunga Pazo, agradeció a la Comisión de Vivienda y Construcción del Congreso de la República, presidida por la congresista Rosselli Amuruz Dulanto, por esta reunión que evidencia su voluntad política por generar condiciones de vida más adecuadas para todos los piuranos.
Cabe resaltar que el evento contó con la presencia de dirigentes de estos tres distritos y los alcaldes de Sullana y Paita, entre otras autoridades.
El evento fue encabezado por la presidenta de la Comisión de Vivienda y Construcción del Congreso de la República del Perú, la congresista Rosselli Amuruz Dulanto, en el Salón de Actos Almirante Miguel Grau de la comuna provincial.
Durante su exposición, Barrantes Bravo, reiteró el compromiso del Ejecutivo, a través de Vivienda, de sacar adelante este proyecto, valorizado en 625.98 millones de soles. “El 31 de octubre vamos hacer la convocatoria, ya culminamos la actualización del expediente técnico y luego empezamos para que fin de mes, de acuerdo al compromiso asumido por el ministro, la convocatoria y reiniciar el proyecto”, expresó.
Por su parte, la congresista Rosselli Amuruz Dulanto, se comprometió a fiscalizar para que esta convocatoria de licitación se desarrolle de la mejor forma y no se vuelva a caer. “Por supuesto que vamos a fiscalizar, pediremos informes de manera transparente con la población, vamos a estar atrás del tema”, sostuvo.
Al respecto, el regidor Efraín Chuecas Wong, en representación del alcalde Gabriel Madrid Orue, detalló que Piura, Castilla y Veintiséis de Octubre vive una situación critica por la falta de agua y alcantarillado. “Debemos resolver la problemática de nuestra población y cerrar brechas. El primer paso es garantizar la ejecución del Megaproyecto de los 105 asentamientos humanos de Piura, Castilla y Veintiséis de Octubre. Una postergación más sería imperdonable”, indicó.
Asimismo, indicó que Piura pasa por una crisis hídrica sin precedentes, sobre todo en sectores históricos, con más de 50 años de creación, que no tienen agua más de 2 horas al día. “La falta del líquido vital expone a la población a múltiples enfermedades gastrointestinales y cutáneas. Ante eso, resulta fundamental la ampliación de la Planta de Curumuy”, finalizó.
Finalmente, el regidor, conjuntamente con la regidora Lucy Chunga Pazo, agradeció a la Comisión de Vivienda y Construcción del Congreso de la República, presidida por la congresista Rosselli Amuruz Dulanto, por esta reunión que evidencia su voluntad política por generar condiciones de vida más adecuadas para todos los piuranos.
Cabe resaltar que el evento contó con la presencia de dirigentes de estos tres distritos y los alcaldes de Sullana y Paita, entre otras autoridades.