Comisión Ambiental Municipal avanza en la socialización de políticas para Piura
Nota de prensaEl evento reunió a 17 instituciones públicas y privadas.

15 de octubre de 2024 - 4:00 p. m.
Con el firme compromiso de proteger el medio ambiente y fomentar una gestión sostenible de los recursos naturales, la Municipalidad Provincial de Piura, a través de la Comisión Ambiental Municipal (CAM), llevó a cabo esta mañana la socialización de la Política Ambiental Climática Local Provincial en la Pinacoteca Municipal. El evento reunió a 17 instituciones públicas y privadas con el objetivo de articular esfuerzos y estrategias para fortalecer la defensa del medio ambiente en la provincia.
La jornada estuvo a cargo de la Gerencia de Gestión Ambiental y la Subgerencia de Promoción y Cultura Ambiental, quienes coordinaron acciones para la protección de los ecosistemas y la naturaleza. En este marco, las instituciones que conforman el CAM, una instancia de gestión creada por la Ordenanza Municipal N.° 406-2024, expusieron y discutieron propuestas para enfrentar las problemáticas ambientales más críticas que afectan a la región.
La ingeniera Cinthya Castro, subgerente de Promoción y Cultura Ambiental, destacó la importancia de este encuentro para identificar las principales problemáticas ambientales y diseñar soluciones tanto a corto como a largo plazo. "Vamos a desarrollar una matriz de problemáticas ambientales para resolver temas como la acumulación de residuos sólidos, el manejo de aguas residuales, la contaminación del aire y del ruido, entre otros", señaló Castro.
Por su parte, el gerente de Gestión Ambiental, Jaime Solano, instó a las instituciones a sumarse activamente en la implementación de la Política Ambiental Climática Local Provincial, subrayando que este trabajo articulado, promovido por el alcalde Gabriel Madrid, es clave para transformar la realidad ecológica de Piura. “La colaboración de todas las instituciones y de la sociedad civil es fundamental para lograr una Piura más sostenible y comprometida con el medio ambiente”, agregó Solano.
Entre las instituciones participantes en esta importante reunión estuvieron SUNASS, EPS GRAU, la Universidad de Piura (UDEP), la Municipalidad Distrital de Veintiséis de Octubre, la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones, ENOSA, SENAMHI, ONG PROVIDAS, el Colegio Médico, el Colegio de Arquitectos del Perú, la Dirección Regional de Salud (DIRESA), la Cámara de Comercio, la Dirección Regional de Vivienda y Construcción, SENASA, la ONG CIPCA, la Dirección Regional de Agricultura, la Dirección Regional de Energía y Minas, y la Universidad César Vallejo.
Con este evento, la Municipalidad Provincial de Piura reafirma su compromiso con la protección del medio ambiente y la implementación de políticas públicas que garanticen la sostenibilidad y bienestar de la población.
La jornada estuvo a cargo de la Gerencia de Gestión Ambiental y la Subgerencia de Promoción y Cultura Ambiental, quienes coordinaron acciones para la protección de los ecosistemas y la naturaleza. En este marco, las instituciones que conforman el CAM, una instancia de gestión creada por la Ordenanza Municipal N.° 406-2024, expusieron y discutieron propuestas para enfrentar las problemáticas ambientales más críticas que afectan a la región.
La ingeniera Cinthya Castro, subgerente de Promoción y Cultura Ambiental, destacó la importancia de este encuentro para identificar las principales problemáticas ambientales y diseñar soluciones tanto a corto como a largo plazo. "Vamos a desarrollar una matriz de problemáticas ambientales para resolver temas como la acumulación de residuos sólidos, el manejo de aguas residuales, la contaminación del aire y del ruido, entre otros", señaló Castro.
Por su parte, el gerente de Gestión Ambiental, Jaime Solano, instó a las instituciones a sumarse activamente en la implementación de la Política Ambiental Climática Local Provincial, subrayando que este trabajo articulado, promovido por el alcalde Gabriel Madrid, es clave para transformar la realidad ecológica de Piura. “La colaboración de todas las instituciones y de la sociedad civil es fundamental para lograr una Piura más sostenible y comprometida con el medio ambiente”, agregó Solano.
Entre las instituciones participantes en esta importante reunión estuvieron SUNASS, EPS GRAU, la Universidad de Piura (UDEP), la Municipalidad Distrital de Veintiséis de Octubre, la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones, ENOSA, SENAMHI, ONG PROVIDAS, el Colegio Médico, el Colegio de Arquitectos del Perú, la Dirección Regional de Salud (DIRESA), la Cámara de Comercio, la Dirección Regional de Vivienda y Construcción, SENASA, la ONG CIPCA, la Dirección Regional de Agricultura, la Dirección Regional de Energía y Minas, y la Universidad César Vallejo.
Con este evento, la Municipalidad Provincial de Piura reafirma su compromiso con la protección del medio ambiente y la implementación de políticas públicas que garanticen la sostenibilidad y bienestar de la población.