Municipalidad interviene 12 mototaxis y 3 autos por transgredir la normativa vigente del sistema de transporte
Nota de prensaEn las últimas horas, se retuvo 12 mototaxis y 3 automóviles que operaban sin autorización en áreas restringidas.




15 de octubre de 2024 - 9:00 a. m.
En un esfuerzo continuo por fortalecer la seguridad vial y combatir la informalidad en Piura, la Municipalidad Provincial de Piura (MPP), a través de la Subgerencia de Fiscalización de Transporte, continúa realizando operativos en la ciudad. En las últimas horas, se retuvo 12 mototaxis y 3 automóviles que operaban sin autorización en áreas restringidas, vulnerando las normativas vigentes.
El operativo se ejecutó en zonas con alto tránsito, tales como la Av. Sánchez Cerro con Blas de Atienza y Gulman, así como el frontis del hospital Jorge Reátegui. En el centro de la ciudad, se intervino otras unidades en el Óvalo Grau, calle Libertad con Jr. Apurímac y en la intersección de la Av. Tacna con Jr. Apurímac. Estos operativos se enmarcan en la Ordenanza Municipal N° 229-03-CMPP, que regula el tránsito de vehículos menores en el anillo vial, con el fin de preservar la seguridad y el orden en las vías de mayor flujo.
Los conductores de las mototaxis intervenidas fueron multados con S/ 170 por no contar con los permisos correspondientes e ingresar a zonas restringidas, mientras que los propietarios de los automóviles fueron sancionados con 5 150 soles (equivalente a 1 UIT), conforme lo establece el Decreto Supremo N.º 017-2009-MTC.
Poll Salomón García, subgerente de Fiscalización de Transporte, subrayó la importancia de estas acciones en la lucha contra la informalidad. "Nuestra prioridad es garantizar un transporte seguro, ordenado y formal, protegiendo tanto a los conductores como a los usuarios. La informalidad representa un riesgo para la seguridad vial, afectando la calidad del servicio, porque ejerce competencia desleal contra las asociaciones formales", expresó García.
La comuna provincial, encabezada por el alcalde Gabriel Madrid, apuesta por una movilidad segura y accesible, destacando que estos operativos forman parte de un plan integral para ordenar el transporte público y salvaguardar la integridad de los ciudadanos. Por tal motivo, se exhorta a los conductores a formalizar sus unidades para evitar sanciones y contribuir a un sistema de transporte más seguro en la ciudad.
El operativo se ejecutó en zonas con alto tránsito, tales como la Av. Sánchez Cerro con Blas de Atienza y Gulman, así como el frontis del hospital Jorge Reátegui. En el centro de la ciudad, se intervino otras unidades en el Óvalo Grau, calle Libertad con Jr. Apurímac y en la intersección de la Av. Tacna con Jr. Apurímac. Estos operativos se enmarcan en la Ordenanza Municipal N° 229-03-CMPP, que regula el tránsito de vehículos menores en el anillo vial, con el fin de preservar la seguridad y el orden en las vías de mayor flujo.
Los conductores de las mototaxis intervenidas fueron multados con S/ 170 por no contar con los permisos correspondientes e ingresar a zonas restringidas, mientras que los propietarios de los automóviles fueron sancionados con 5 150 soles (equivalente a 1 UIT), conforme lo establece el Decreto Supremo N.º 017-2009-MTC.
Poll Salomón García, subgerente de Fiscalización de Transporte, subrayó la importancia de estas acciones en la lucha contra la informalidad. "Nuestra prioridad es garantizar un transporte seguro, ordenado y formal, protegiendo tanto a los conductores como a los usuarios. La informalidad representa un riesgo para la seguridad vial, afectando la calidad del servicio, porque ejerce competencia desleal contra las asociaciones formales", expresó García.
La comuna provincial, encabezada por el alcalde Gabriel Madrid, apuesta por una movilidad segura y accesible, destacando que estos operativos forman parte de un plan integral para ordenar el transporte público y salvaguardar la integridad de los ciudadanos. Por tal motivo, se exhorta a los conductores a formalizar sus unidades para evitar sanciones y contribuir a un sistema de transporte más seguro en la ciudad.