Municipalidad de Piura celebra el Día Mundial de las Aves migratorias con evento ambiental
Nota de prensaLa jornada se dio con la finalidad de promover el cuidado y protección de diversas especies y sus hábitats.





11 de octubre de 2024 - 4:00 p. m.
En el marco de celebración por el Día Mundial de las Aves Migratorias”, la Municipalidad Provincial de Piura, a través del programa EDUCCA, realizó un evento ambiental esta mañana. La jornada, desarrollada en el humedal de Santa Julia, se centró en el avistamiento de aves con la finalidad de promover el cuidado y protección de diversas especies y sus hábitats.
El evento ecológico, que impulsa el cuidado de espacios de conservación ambiental en la provincia, se desarrolló en cooperación con SERFOR, la Municipalidad del Distrito Veintiséis de Octubre y la organización Raíces Nobles. De este modo, el trabajo interinstitucional que fomenta el alcalde Gabriel Madrid se pone al servicio de la defensa fauna endémica y migratoria de Piura.
En la actividad, como parte de la concientización a las nuevas generaciones, asistieron 60 promotores ambientales escolares de la I.E. Madre del Redentor,
I.E. Leonor Cerna de Valdiviezo y la
I.E. San Pedro. Cada participante conoció a las distintas aves migratorias que, en esta época del año, llegan al humedal de Santa Julia.
En el evento, los participantes apreciaron a las siguientes aves: la polla de agua común (gallinula galeata), la gallareta andina (fulica ardesiaca), el pato jergón (anas georgica), el pato gargantillo (anas bahamensis), el pato colorado (spatula cyanopter), el rascón plomizo (pardirallus sanguinolentus), la cigüeñuela de cuello megro (himantopus mexicanus), el playerito semipalmado (calidris pusilla), la garza cuca (ardea cocoi), la garza grande (ardea alba), la garcita blanca (egretta thula) y la sietecolores (tachuris rubrigastra).
La comuna, por encargo del alcalde Gabriel Madrid, seguirá fortaleciendo su política ambiental para garantizar la protección de los hábitats de la provincia. Fiel a su compromiso por involucrar activamente a la ciudadanía, las actividades ambientales, realizadas por el programa EDUCCA, se seguirán replicando en más sectores de la ciudad.
El evento ecológico, que impulsa el cuidado de espacios de conservación ambiental en la provincia, se desarrolló en cooperación con SERFOR, la Municipalidad del Distrito Veintiséis de Octubre y la organización Raíces Nobles. De este modo, el trabajo interinstitucional que fomenta el alcalde Gabriel Madrid se pone al servicio de la defensa fauna endémica y migratoria de Piura.
En la actividad, como parte de la concientización a las nuevas generaciones, asistieron 60 promotores ambientales escolares de la I.E. Madre del Redentor,
I.E. Leonor Cerna de Valdiviezo y la
I.E. San Pedro. Cada participante conoció a las distintas aves migratorias que, en esta época del año, llegan al humedal de Santa Julia.
En el evento, los participantes apreciaron a las siguientes aves: la polla de agua común (gallinula galeata), la gallareta andina (fulica ardesiaca), el pato jergón (anas georgica), el pato gargantillo (anas bahamensis), el pato colorado (spatula cyanopter), el rascón plomizo (pardirallus sanguinolentus), la cigüeñuela de cuello megro (himantopus mexicanus), el playerito semipalmado (calidris pusilla), la garza cuca (ardea cocoi), la garza grande (ardea alba), la garcita blanca (egretta thula) y la sietecolores (tachuris rubrigastra).
La comuna, por encargo del alcalde Gabriel Madrid, seguirá fortaleciendo su política ambiental para garantizar la protección de los hábitats de la provincia. Fiel a su compromiso por involucrar activamente a la ciudadanía, las actividades ambientales, realizadas por el programa EDUCCA, se seguirán replicando en más sectores de la ciudad.