Proyecto piloto del Carril Bus en Piura busca dar un paso hacia la modernización del transporte público
Nota de prensaEste proyecto responde al crecimiento acelerado de las zonas urbanas y los desafíos que este fenómeno trae consigo, como el aumento de los tiempos de viaje y la congestión vehicular.

10 de octubre de 2024 - 6:00 p. m.
La Municipalidad Provincial de Piura (MPP), en coordinación con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), viene ultimando detalles para poner en marcha la implementación del carril bus en la Av. Sánchez Cerro. Este proyecto piloto, ejecutado a través del Programa Nacional de Transporte Urbano Sostenible (PROMOVILIDAD), abarca el tramo comprendido desde la Av. Sullana hasta la Av. Irazola, en el distrito de Castilla. Acorde a los planes urbanísticos que impulsa el alcalde Gabriel Madrid, busca mejorar la movilidad en la ciudad, respondiendo al crecimiento acelerado de las zonas urbanas y los desafíos que este fenómeno trae consigo, como el aumento de los tiempos de viaje y la congestión vehicular.
El carril bus consiste en una segregación vial que prioriza el transporte público urbano, destinando un espacio exclusivo para los buses. Este carril preferencial, además de optimizar el flujo de estos vehículos en áreas con alta congestión, contempla facilidades para los usuarios, como paraderos adecuados y seguros a lo largo de la avenida. La iniciativa es parte de un plan piloto que se espera replicar en otras zonas estratégicas de la ciudad.
El proyecto responde a la necesidad de modernizar el sistema de transporte, haciéndolo más rápido, accesible y sostenible. Al reducir los tiempos de viaje y aumentar la velocidad de circulación de los buses, se espera optimizar la experiencia de los usuarios y mejorar la calidad del servicio. Además, la segregación vial contribuirá a disminuir los accidentes de tránsito, reducir las emisiones de gases contaminantes y fomentar un entorno urbano más saludable y seguro para todos.
Entre los beneficios del carril bus, destacan la reducción de los siniestros viales, gracias a la mejora en la gestión del tráfico, y la optimización del uso del espacio público, facilitando la movilidad urbana sostenible. En ese sentido, se espera que esta medida incentive el uso del transporte público, lo cual podría contribuir a una descongestión en las vías principales de Piura, beneficiando tanto a los usuarios del transporte como a los peatones y conductores particulares.
El carril bus se implementa como parte de una estrategia integral enmarcada en la Política Nacional de Transporte Urbano del MTC, que promueve sistemas de transporte eficientes y sostenibles. La medida se está desarrollando con el apoyo de la cooperación alemana para el desarrollo (GIZ) y la Cooperación Económica Suiza (SECO), a través del proyecto “Ciudades en Movimiento – CIMO”, que busca replicar este tipo de intervenciones en otras zonas del país.
Por último, se ha previsto una fase de socialización y sensibilización a la ciudadanía, con el objetivo de garantizar el cumplimiento de la medida y promover una cultura vial responsable. La Municipalidad de Piura, bajo el liderazgo del alcalde Gabriel Madrid, junto con otras entidades involucradas, continuará trabajando para hacer de Piura una ciudad más accesible, segura y sostenible.
El carril bus consiste en una segregación vial que prioriza el transporte público urbano, destinando un espacio exclusivo para los buses. Este carril preferencial, además de optimizar el flujo de estos vehículos en áreas con alta congestión, contempla facilidades para los usuarios, como paraderos adecuados y seguros a lo largo de la avenida. La iniciativa es parte de un plan piloto que se espera replicar en otras zonas estratégicas de la ciudad.
El proyecto responde a la necesidad de modernizar el sistema de transporte, haciéndolo más rápido, accesible y sostenible. Al reducir los tiempos de viaje y aumentar la velocidad de circulación de los buses, se espera optimizar la experiencia de los usuarios y mejorar la calidad del servicio. Además, la segregación vial contribuirá a disminuir los accidentes de tránsito, reducir las emisiones de gases contaminantes y fomentar un entorno urbano más saludable y seguro para todos.
Entre los beneficios del carril bus, destacan la reducción de los siniestros viales, gracias a la mejora en la gestión del tráfico, y la optimización del uso del espacio público, facilitando la movilidad urbana sostenible. En ese sentido, se espera que esta medida incentive el uso del transporte público, lo cual podría contribuir a una descongestión en las vías principales de Piura, beneficiando tanto a los usuarios del transporte como a los peatones y conductores particulares.
El carril bus se implementa como parte de una estrategia integral enmarcada en la Política Nacional de Transporte Urbano del MTC, que promueve sistemas de transporte eficientes y sostenibles. La medida se está desarrollando con el apoyo de la cooperación alemana para el desarrollo (GIZ) y la Cooperación Económica Suiza (SECO), a través del proyecto “Ciudades en Movimiento – CIMO”, que busca replicar este tipo de intervenciones en otras zonas del país.
Por último, se ha previsto una fase de socialización y sensibilización a la ciudadanía, con el objetivo de garantizar el cumplimiento de la medida y promover una cultura vial responsable. La Municipalidad de Piura, bajo el liderazgo del alcalde Gabriel Madrid, junto con otras entidades involucradas, continuará trabajando para hacer de Piura una ciudad más accesible, segura y sostenible.