MPP establecerá mesa técnica para abordar zonas de riesgo no mitigable

Nota de prensa
Este esfuerzo tiene como objetivo buscar soluciones y replantear los polígonos de las zonas de riesgo no mitigable, en cumplimiento de la Ordenanza Municipal N.° 387-00-CMPP.
Conformarán mesa técnica
Alcalde Gabriel Madrid
Moradores de Veintiséis de Octubre
Intervenciones
Zonas de riesgo no mitigable

10 de octubre de 2024 - 3:00 p. m.

La Municipalidad Provincial de Piura (MPP) ha anunciado la creación de una Mesa Técnica de trabajo en coordinación con la Municipalidad Distrital de Veintiséis de Octubre, y con el apoyo de instituciones técnicas como CENEPRED, universidades, la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), la Autoridad Nacional del Agua (ANA), entre otras. Este esfuerzo tiene como objetivo buscar soluciones y replantear los polígonos de las zonas de riesgo no mitigable, en cumplimiento de la Ordenanza Municipal N.° 387-00-CMPP.

Dicha ordenanza, promulgada el 27 de septiembre de 2023, identifica sectores clave como Laguna Humedales “Santa Julia”, Laguna Coscomba, quebrada El Gallo y la franja marginal del Río Piura como zonas de riesgo no mitigable. En el año 2014, estos terrenos también habían sido declarados como zonas de riesgo no mitigables, por encontrarse expuestos a peligros altos y recurrentes, representando un grave peligro para los asentamientos humanos. Son alrededor de 40 sectores los que están involucrados, cuyos representantes solicitaron un diálogo abierto con el alcalde de Piura, Gabriel Madrid Orue, para reconsiderar las medidas.

En la última reunión, realizada hoy en el Salón de Actos de la Municipalidad Provincial de Piura, se acordó que la Mesa Técnica de trabajo se instalará el próximo 21 de octubre de 2024, con la participación de los sectores competentes y veedores de la sociedad civil acreditados por la Municipalidad Distrital de Veintiséis de Octubre.

El alcalde Gabriel Madrid Orue reafirmó el compromiso y predisposición por parte de la MPP para revisar la Ordenanza Municipal N.° 387-00, y exhortó al alcalde de Veintiséis de Octubre a trabajar de manera conjunta. Además, mencionó que la Mesa Técnica tiene como propósito buscar soluciones para los 40 sectores afectados, incluidos Sánchez Arteaga, Armando Villar, La Florida, Los Manglares, Los Vendavales, Villa Sol, Nuevo Amanecer, Upis Cautivo, Villa Juventud, Parque Centenario, Villa Catacaos, Ciudad de Dios, Los Pinos de San Juan, Javier Prado, entre otros.

Por su parte, los funcionarios del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento señalaron que la limitación establecida de los polígonos ha sido sobre la base de estudios técnico. A su vez, solicitaron al gobierno local de Veintiséis de Octubre que colabore en la realización de nuevos estudios para replantear los polígonos de riesgo. Además, recomendaron la ejecución de proyectos de inversión pública para evitar la infiltración de agua en las zonas afectadas y la inclusión de estas áreas en el Plan de Desarrollo Urbano para restringir nuevas ocupaciones.

La reunión también contó con la participación y presencia de regidores de la comuna piurana, equipos técnicos de ambas municipalidades, dirigentes de las zonas involucradas, y representantes de entidades como la Contraloría, Defensoría del Pueblo, y funcionarios del Ministerio de Vivienda, quienes participaron de forma virtual.

Estas acciones reflejan el compromiso de las autoridades para atender la problemática de las zonas de riesgo no mitigable a través del diálogo y la colaboración interinstitucional, buscando soluciones que incluyan la formalización o reubicación de las familias afectadas, garantizando su derecho a un hogar seguro y digno.