Obra de construcción en APV Hermanos Cárcamo avanzan con la demolición de veredas
Nota de prensaLa obra tiene un avance físico de 4% y beneficiará a miles de vecinos que han esperado este proyecto durante 40 años.




9 de octubre de 2024 - 4:00 p. m.
En el marco de la reconstrucción de la ciudad, la Municipalidad Provincial de Piura (MPP) ejecuta la construcción de pistas y veredas en la APV Hermanos Cárcamo, por tres millones de soles. La obra tiene un avance físico de 4% y beneficiará a miles de vecinos que han esperado este proyecto durante 40 años.
La regidora Linda Valdiviezo, en su función fiscalizadora, supervisó la obra que marcará un hito en el desarrollo del sector. Actualmente, maquinaria pesada y personal obrero ejecuta la democión de veredas y limpieza en la calle “A” y “F”. En los próximos días, los trabajos se reaplicarán en la calle “E”.
Según informó la autoridad, los representantes del consorcio están a la espera de que el Ministerio de Cultura emita una resolución relacionada al monitoreo arqueológico, para proceder con el movimiento y excavaciones de tierra en las calles a intervenir. “Aún no hay autorización por el Ministerio de Cultura para efectuar dichos trabajos, hasta después de 20 días”, expresó.
Por otro lado, Valdiviezo Domínguez destacó la importancia de esta intervención, que no solo mejorará el tránsito peatonal y vehicular, sino que también brindará mayor seguridad a los residentes. “Tenemos un alcalde chamba que se preocupa por la ciudad y por cerrar las brechas de infraestructura en toda la provincia”, refirió.
METAS DEL PROYECTO
El proyecto de construcción de pistas y veredas, que tiene un plazo de ejecución de 90 días calendario, beneficiará directamente a 8 mil habitantes de las calles A, B, C, D, E, F y otras intersecciones del APV Hermanos Cárcamo. Con el propósito de asegurar un tránsito fluido y seguro, se construirán arterias urbanas de doble vía, con rampas para accesibilidad, áreas de estacionamiento y espacios verdes.
La obra contempla la pavimentación de 4,811.58 m² de adoquín de concreto, 2,040 m² de veredas, martillos y rampas vehiculares y peatonales, 603 m² de sardineles y 1,346 m² de estacionamientos. Asimismo, se embellecerá la zona con la instalación de 548 m² de jardines y la colocación de 52 unidades de señalización vertical.
Para garantizar la seguridad de los escolares y residentes, se instalarán dos reductores de velocidad en la Calle D, ubicados estratégicamente cerca de los colegios. Además, todas las vías serán debidamente señalizadas con pasos de cebra, indicadores de giro, líneas continuas y señales de pare, utilizando pintura especializada para el tránsito vehicular.
De esta manera, el alcalde de Piura, Gabriel Madrid Orue, cumple su compromiso de mejorar las calles históricamente abandonadas de la ciudad. El proceso de reconstrucción que impulsa su gestión busca transformar la transitabilidad peatonal y vehicular de todos los piuranos.
La regidora Linda Valdiviezo, en su función fiscalizadora, supervisó la obra que marcará un hito en el desarrollo del sector. Actualmente, maquinaria pesada y personal obrero ejecuta la democión de veredas y limpieza en la calle “A” y “F”. En los próximos días, los trabajos se reaplicarán en la calle “E”.
Según informó la autoridad, los representantes del consorcio están a la espera de que el Ministerio de Cultura emita una resolución relacionada al monitoreo arqueológico, para proceder con el movimiento y excavaciones de tierra en las calles a intervenir. “Aún no hay autorización por el Ministerio de Cultura para efectuar dichos trabajos, hasta después de 20 días”, expresó.
Por otro lado, Valdiviezo Domínguez destacó la importancia de esta intervención, que no solo mejorará el tránsito peatonal y vehicular, sino que también brindará mayor seguridad a los residentes. “Tenemos un alcalde chamba que se preocupa por la ciudad y por cerrar las brechas de infraestructura en toda la provincia”, refirió.
METAS DEL PROYECTO
El proyecto de construcción de pistas y veredas, que tiene un plazo de ejecución de 90 días calendario, beneficiará directamente a 8 mil habitantes de las calles A, B, C, D, E, F y otras intersecciones del APV Hermanos Cárcamo. Con el propósito de asegurar un tránsito fluido y seguro, se construirán arterias urbanas de doble vía, con rampas para accesibilidad, áreas de estacionamiento y espacios verdes.
La obra contempla la pavimentación de 4,811.58 m² de adoquín de concreto, 2,040 m² de veredas, martillos y rampas vehiculares y peatonales, 603 m² de sardineles y 1,346 m² de estacionamientos. Asimismo, se embellecerá la zona con la instalación de 548 m² de jardines y la colocación de 52 unidades de señalización vertical.
Para garantizar la seguridad de los escolares y residentes, se instalarán dos reductores de velocidad en la Calle D, ubicados estratégicamente cerca de los colegios. Además, todas las vías serán debidamente señalizadas con pasos de cebra, indicadores de giro, líneas continuas y señales de pare, utilizando pintura especializada para el tránsito vehicular.
De esta manera, el alcalde de Piura, Gabriel Madrid Orue, cumple su compromiso de mejorar las calles históricamente abandonadas de la ciudad. El proceso de reconstrucción que impulsa su gestión busca transformar la transitabilidad peatonal y vehicular de todos los piuranos.