60 conductores se capacitan para fortalecer la seguridad vial en Piura
Nota de prensaEstas acciones, se enmarcan dentro del plan integral de movilidad segura, responsable y accesible que busca reducir los siniestros viales en la provincia.



9 de octubre de 2024 - 12:00 p. m.
Con el propósito de mejorar la seguridad vial y promover un cambio de actitud en los conductores de transporte público, la Municipalidad Provincial de Piura (MPP), a través de su Subgerencia de Seguridad y Educación Vial, realizó una capacitación dirigida a 60 conductores. Estas acciones, se enmarcan dentro del plan integral de movilidad segura, responsable y accesible que busca reducir los siniestros viales y proteger la vida de los usuarios de las vías a nivel provincial.
En la capacitación, Pedro Mendoza, capacitador de la gerencia de Transporte y Movilidad Urbana, instruyó a los conductores sobre el uso correcto de las señales de tránsito, el cumplimiento estricto del Reglamento Nacional de Tránsito y la importancia de evitar distracciones al volante. Además, se enfatizó el evitar la conducción bajo los efectos del alcohol, como medida clave para la prevención de accidentes. En ese sentido, se hizo hincapié en priorizar al peatón y a los ciclistas durante su movilidad.
Entre los conductores capacitados se encuentran representantes de empresas como Rutas del Norte, Consorcio Trans Piura, Roma, JB, América, Gulman – Grau, U – 11, Norcem Perú, Los Amigos de Santa Isabel, En el Nombre de Jesús, taxi disperso y taxi remisse “Coretran”. Durante la jornada, los asistentes actualizaron su información respecto a leyes y ordenanzas en transporte, asumiendo su rol como agente de cambio en la promoción de una conducción segura y respetuosa de las normas. Este compromiso es crucial para garantizar un servicio de transporte público más eficiente y seguro para los ciudadanos.
En otro momento, el Servicio de Administración Tributaria de Piura (SATP) brindó información sobre los beneficios tributarios disponibles para los transportistas, como descuentos de hasta un 83 % en pagos puntuales durante los primeros cinco días. Esta charla a los conductores sirve para que puedan regularizar su situación fiscal, cumpliendo así con sus responsabilidades tributarias y contribuyendo a la formalización del sector transporte.
El ing. Luis Chumacero, responsable del área, resaltó la mejora continua de la seguridad vial en la provincia, destacando la formación de conductores para garantizar un transporte público más seguro y eficiente en beneficio de todos los ciudadanos. De esta manera, la comuna promueve una cultura vial donde la vida y el respeto por las normas de tránsito sean prioritarios en el sistema de transporte de Piura.
En la capacitación, Pedro Mendoza, capacitador de la gerencia de Transporte y Movilidad Urbana, instruyó a los conductores sobre el uso correcto de las señales de tránsito, el cumplimiento estricto del Reglamento Nacional de Tránsito y la importancia de evitar distracciones al volante. Además, se enfatizó el evitar la conducción bajo los efectos del alcohol, como medida clave para la prevención de accidentes. En ese sentido, se hizo hincapié en priorizar al peatón y a los ciclistas durante su movilidad.
Entre los conductores capacitados se encuentran representantes de empresas como Rutas del Norte, Consorcio Trans Piura, Roma, JB, América, Gulman – Grau, U – 11, Norcem Perú, Los Amigos de Santa Isabel, En el Nombre de Jesús, taxi disperso y taxi remisse “Coretran”. Durante la jornada, los asistentes actualizaron su información respecto a leyes y ordenanzas en transporte, asumiendo su rol como agente de cambio en la promoción de una conducción segura y respetuosa de las normas. Este compromiso es crucial para garantizar un servicio de transporte público más eficiente y seguro para los ciudadanos.
En otro momento, el Servicio de Administración Tributaria de Piura (SATP) brindó información sobre los beneficios tributarios disponibles para los transportistas, como descuentos de hasta un 83 % en pagos puntuales durante los primeros cinco días. Esta charla a los conductores sirve para que puedan regularizar su situación fiscal, cumpliendo así con sus responsabilidades tributarias y contribuyendo a la formalización del sector transporte.
El ing. Luis Chumacero, responsable del área, resaltó la mejora continua de la seguridad vial en la provincia, destacando la formación de conductores para garantizar un transporte público más seguro y eficiente en beneficio de todos los ciudadanos. De esta manera, la comuna promueve una cultura vial donde la vida y el respeto por las normas de tránsito sean prioritarios en el sistema de transporte de Piura.