MPP capacita a 110 conductores de transporte urbano e interurbano sobre prevención del acoso sexual y aplicación del protocolo de atención
Nota de prensaEsta iniciativa se da con el fin de fortalecer su capacidad de respuesta ante situaciones de acoso sexual y proteger la integridad de las usuarias del servicio.




7 de octubre de 2024 - 10:00 a. m.
La Municipalidad Provincial de Piura (MPP), a través de la Gerencia de Transporte y Movilidad Urbana, inició el curso de "Capacitación sobre acoso sexual y aplicación del protocolo de atención ante actos de acoso en el transporte terrestre de personas en el ámbito nacional, regional y provincial”. Esta importante iniciativa tiene como objetivo sensibilizar a 110 conductores de diversas empresas de transporte público urbano e interurbano durante el mes de octubre, con el fin de fortalecer su capacidad de respuesta ante situaciones de acoso sexual y proteger la integridad de las usuarias del servicio.
Durante la primera jornada, que contó con la participación de 42 conductores, el subgerente de Seguridad y Educación Vial, Ing. Luis Chumacero García, brindó las palabras de bienvenida, transmitiendo el saludo del alcalde Gabriel Madrid Orue y reafirmando el compromiso de su gestión con la promoción de un transporte que proteja la integridad de niñas, adolescentes y adultas mayores. Estas jornadas cuentan con el apoyo de la cooperación alemana para el desarrollo, implementada por la GIZ, y la Cooperación Económica Suiza – SECO, a través del proyecto “Ciudades en movimiento - CIMO”.
La jornada inicial abordó de manera integral los distintos tipos de acoso sexual, subrayando que esta forma de violencia puede presentarse de forma verbal, gestual o física, afectando a personas sin distinción de género o edad. Los conductores fueron capacitados sobre cómo identificar y enfrentar actos de acoso, que van desde comentarios inapropiados y gestos obscenos hasta tocamientos indebidos, y cómo aplicar el protocolo de atención a las víctimas en sus unidades.
Los primeros en participar de esta capacitación fueron los conductores de la Empresa de Transportes Unidos Bajo Piura (EMTRUBAPI), quienes recibieron dinámicas que incluyeron escenificaciones de situaciones comunes de acoso y demostraciones prácticas sobre la correcta aplicación del protocolo de atención, conforme a lo establecido en el Decreto Supremo N.° 025-2020-MTC y el Reglamento Nacional de Administración de Transporte, aprobado por Decreto Supremo N.° 017-2009-MTC, en sus artículos 31 y 41.
El encargado de Seguridad y Educación Vial destacó la importancia de estas capacitaciones, que forman parte de la segunda etapa de formación dirigida a conductores en lo que va del año, resaltando que, de esta manera, se refuerza la respuesta de los conductores ante actos de violencia, y se compromete a todo el personal de las empresas de transporte en la creación de un entorno más seguro para todos los usuarios del servicio.
Las capacitaciones continuarán todos los domingos del mes de octubre, con grupos de entre 40 y 45 conductores. De esta manera, se asegura la participación de los diferentes actores sociales involucrados en la mejora del servicio de transporte en la provincia de Piura.
Cabe indicar que, al finalizar el curso, los participantes recibirán una certificación que avala su compromiso con la erradicación del acoso sexual en el transporte público. La acreditación del cumplimiento de las capacitaciones forma parte de la búsqueda por garantizar espacios seguros para todos los piuranos, especialmente para las mujeres.
Durante la primera jornada, que contó con la participación de 42 conductores, el subgerente de Seguridad y Educación Vial, Ing. Luis Chumacero García, brindó las palabras de bienvenida, transmitiendo el saludo del alcalde Gabriel Madrid Orue y reafirmando el compromiso de su gestión con la promoción de un transporte que proteja la integridad de niñas, adolescentes y adultas mayores. Estas jornadas cuentan con el apoyo de la cooperación alemana para el desarrollo, implementada por la GIZ, y la Cooperación Económica Suiza – SECO, a través del proyecto “Ciudades en movimiento - CIMO”.
La jornada inicial abordó de manera integral los distintos tipos de acoso sexual, subrayando que esta forma de violencia puede presentarse de forma verbal, gestual o física, afectando a personas sin distinción de género o edad. Los conductores fueron capacitados sobre cómo identificar y enfrentar actos de acoso, que van desde comentarios inapropiados y gestos obscenos hasta tocamientos indebidos, y cómo aplicar el protocolo de atención a las víctimas en sus unidades.
Los primeros en participar de esta capacitación fueron los conductores de la Empresa de Transportes Unidos Bajo Piura (EMTRUBAPI), quienes recibieron dinámicas que incluyeron escenificaciones de situaciones comunes de acoso y demostraciones prácticas sobre la correcta aplicación del protocolo de atención, conforme a lo establecido en el Decreto Supremo N.° 025-2020-MTC y el Reglamento Nacional de Administración de Transporte, aprobado por Decreto Supremo N.° 017-2009-MTC, en sus artículos 31 y 41.
El encargado de Seguridad y Educación Vial destacó la importancia de estas capacitaciones, que forman parte de la segunda etapa de formación dirigida a conductores en lo que va del año, resaltando que, de esta manera, se refuerza la respuesta de los conductores ante actos de violencia, y se compromete a todo el personal de las empresas de transporte en la creación de un entorno más seguro para todos los usuarios del servicio.
Las capacitaciones continuarán todos los domingos del mes de octubre, con grupos de entre 40 y 45 conductores. De esta manera, se asegura la participación de los diferentes actores sociales involucrados en la mejora del servicio de transporte en la provincia de Piura.
Cabe indicar que, al finalizar el curso, los participantes recibirán una certificación que avala su compromiso con la erradicación del acoso sexual en el transporte público. La acreditación del cumplimiento de las capacitaciones forma parte de la búsqueda por garantizar espacios seguros para todos los piuranos, especialmente para las mujeres.