Alcalde Gabriel Madrid destaca ejemplo legado por el almirante Grau
Nota de prensaActividades se llevaron a cabo a primeras horas de la mañana en la Basílica Catedral y el Salón de Actos de la comuna.





7 de octubre de 2024 - 9:00 a. m.
El alcalde de Piura, Gabriel Madrid Orue, encabezó la ceremonia por el 203.º Aniversario de la Marina de Guerra del Perú y el 145.º Aniversario del Combate de Angamos. Durante el acto protocolar, la autoridad provincial destacó el trabajo de los miembros de la institución naval por la defensa de la soberanía nacional y el gran legado de don Miguel Grau Seminario, reflejado en el sacrificio y amor hacia la patria.
El acto de celebración empezó a primeras horas de la mañana con la participación de las autoridades políticas, civiles y militares en la Santa Misa desarrollada en la Basílica Catedral de Piura. La ceremonia eucarística estuvo presidida por el Administrador Apostólico, Mons. Guillermo Elías Millares.
Posteriormente, los asistentes se dirigieron al Salón de Actos Almirante Miguel Grau, en donde se desarrolló la sesión solemne a cargo del alcalde de Piura, Gabriel Madrid Orue, y su cuerpo de regidores. El magíster Alberto Requena Arriola, catedrático de la Universidad de Piura, fue el encargado de brindar el discurso de orden en conmemoración de estas fechas de gran importancia.
En su discurso, la primera autoridad provincial valoró la herencia del Almirante Miguel Grau Seminario en cada uno de los miembros de la Armada. Indicó que el máximo héroe del Perú se caracterizó por ser un hombre decidido, valiente, aguerrido y humano. Su inmolación fue ejemplo de resistencia, de paciencia y devoción por el país.
“Su inmolación fue ejemplo de resistencia, de paciencia y devoción por el país. A pesar de la indiferencia de los mandos políticos, Grau supo sortear la adversidad con inteligencia, motivado por el amor genuino hacia su tierra. Ante el peligro de la devastación, la fortaleza de hierro de su espíritu se impuso en todas sus decisiones. Ese es su legado”, expresó.
Por otro lado, recordó que, al igual que sucede en tiempos actuales, Miguel Grau fue víctima de la indiferencia de autoridades que no actuaron con eficacia para defender a la nación. “Dormidos en sus laureles, los políticos del ayer, tan parecidos a algunos políticos de hoy, se sirvieron de los presupuestos nacionales, mientras que otros países vecinos progresaban", señaló.
En ese sentido, dijo que su gobierno trabaja en unidad con la población, para combatir a a la corrupción y la desidia institucionalizada. “Hay que ser valientes, humanos y críticos. Hay que amar a la patria. Y sobre todo hay que trabajar para que ningún peruano vuelva a ser víctima de autoridades indiferentes”, finalizó Madrid Orue.
Por su parte, el contralmirante, César del Álamo Carrillo, Cmte. General de la I Zona Naval, en su discurso, agradeció el sincero reconocimiento de la Municipalidad de Piura por esta sesión de los actos conmemorativos de la creación de la Marina de Guerra y el glorioso Combate de Angamos, recordando al almirante, no solo como héroe, sino como padre y esposo.
Cabe resaltar que en esta actividad estuvo presente la vicegobernadora, Quemnedy Adimary Rojas Castillo; Elmer Castillo Temoche, representante de la Junta de Fiscales Superiores de Piura; la congresista Heidy Juárez Calle; el prefecto regional, Alfonso Merino Carrasco; el secretario de la Región Policial, coronel PNP. Ricardo Rojas Rojas; comandante FAP, segundo comandante del Grupo Aéreo N°7 y el jefe del Estado Mayo de la Primera División de Ejército, general de brigada Eli Torres Vargas.
También participó el presidente de la Cámara de Comercio de Piura, Mateo Gómez Matos, y el presidente de la Asociación Nacional Promarina del Perú- filial Piura, Ramón Celi Soto, entre otras autoridades.
El acto de celebración empezó a primeras horas de la mañana con la participación de las autoridades políticas, civiles y militares en la Santa Misa desarrollada en la Basílica Catedral de Piura. La ceremonia eucarística estuvo presidida por el Administrador Apostólico, Mons. Guillermo Elías Millares.
Posteriormente, los asistentes se dirigieron al Salón de Actos Almirante Miguel Grau, en donde se desarrolló la sesión solemne a cargo del alcalde de Piura, Gabriel Madrid Orue, y su cuerpo de regidores. El magíster Alberto Requena Arriola, catedrático de la Universidad de Piura, fue el encargado de brindar el discurso de orden en conmemoración de estas fechas de gran importancia.
En su discurso, la primera autoridad provincial valoró la herencia del Almirante Miguel Grau Seminario en cada uno de los miembros de la Armada. Indicó que el máximo héroe del Perú se caracterizó por ser un hombre decidido, valiente, aguerrido y humano. Su inmolación fue ejemplo de resistencia, de paciencia y devoción por el país.
“Su inmolación fue ejemplo de resistencia, de paciencia y devoción por el país. A pesar de la indiferencia de los mandos políticos, Grau supo sortear la adversidad con inteligencia, motivado por el amor genuino hacia su tierra. Ante el peligro de la devastación, la fortaleza de hierro de su espíritu se impuso en todas sus decisiones. Ese es su legado”, expresó.
Por otro lado, recordó que, al igual que sucede en tiempos actuales, Miguel Grau fue víctima de la indiferencia de autoridades que no actuaron con eficacia para defender a la nación. “Dormidos en sus laureles, los políticos del ayer, tan parecidos a algunos políticos de hoy, se sirvieron de los presupuestos nacionales, mientras que otros países vecinos progresaban", señaló.
En ese sentido, dijo que su gobierno trabaja en unidad con la población, para combatir a a la corrupción y la desidia institucionalizada. “Hay que ser valientes, humanos y críticos. Hay que amar a la patria. Y sobre todo hay que trabajar para que ningún peruano vuelva a ser víctima de autoridades indiferentes”, finalizó Madrid Orue.
Por su parte, el contralmirante, César del Álamo Carrillo, Cmte. General de la I Zona Naval, en su discurso, agradeció el sincero reconocimiento de la Municipalidad de Piura por esta sesión de los actos conmemorativos de la creación de la Marina de Guerra y el glorioso Combate de Angamos, recordando al almirante, no solo como héroe, sino como padre y esposo.
Cabe resaltar que en esta actividad estuvo presente la vicegobernadora, Quemnedy Adimary Rojas Castillo; Elmer Castillo Temoche, representante de la Junta de Fiscales Superiores de Piura; la congresista Heidy Juárez Calle; el prefecto regional, Alfonso Merino Carrasco; el secretario de la Región Policial, coronel PNP. Ricardo Rojas Rojas; comandante FAP, segundo comandante del Grupo Aéreo N°7 y el jefe del Estado Mayo de la Primera División de Ejército, general de brigada Eli Torres Vargas.
También participó el presidente de la Cámara de Comercio de Piura, Mateo Gómez Matos, y el presidente de la Asociación Nacional Promarina del Perú- filial Piura, Ramón Celi Soto, entre otras autoridades.