MPP clausura el servicio "Juguemos" que tiene como objetivo proteger a los más pequeños

Nota de prensa
Actividades se realizan en el marco del programa "Ponte en Modo Niñez".
Juguemos
Escolares
Modo Niñez
Ponte en Modo Niñez

5 de octubre de 2024 - 8:00 a. m.

La Municipalidad Provincial de Piura (MPP) continúa fortaleciendo las acciones de protección de las niñas, niños y adolescentes en la provincia. En el marco de esos esfuerzos, clausuró, en la I.E. Víctor Rosales, el servicio “Juguemos”, que se encuentra enmarcado en el programa “Ponte en Modo Niñez”.

En este servicio, 50 alumnos de segundo grado A y B de la Institución Educativa han recibido 25 sesiones de 60 minutos cada una. En cada clase, han fortalecido habilidades intelectuales, emocionales, de protección y de cuidado. De esta forma se garantiza que los estudiantes conozcan la forma correcta de reaccionar a situaciones que vulneren sus derechos.

La protección de la niñez y adolescencia es una prioridad para la actual gestión edil. Es por eso que el alcalde Gabriel Madrid Orue se unió a la estrategia "Ponte en #ModoNiñez", impulsada por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables – MIMP, ya que busca promover el enfoque de derecho de niñas, niños y adolescentes, así como prevenir situaciones de riesgo.

En su momento, el abogado Junior Ramos Ramos, gerente de Desarrollo e Inclusión Social, precisó que la MPP está cumpliendo con los objetivos de esta estrategia. Destacó, a modo de ejemplo, que se ha capacitado a más de 120 funcionarios y servidores públicos municipales para garantizar la protección y el bienestar de los pequeños en espacios públicos, a través de la formación en un protocolo de acción inmediata ante cualquier situación de peligro.

“Este compromiso no se queda ahí, estamos articulando acciones para fomentar una cultura de protección y cuidado hacia los niños y adolescentes. Ellos merecen vivir en una sociedad segura, libre de violencia y abuso”, puntualizó Ramos Ramos.

Cabe resaltar que otra de las acciones realizadas es la implementación del mecanismo de captación de denuncias de estos casos. Para eso, se ha colocado buzones de denuncias para la DEMUNA en diversas instituciones educativas y públicas.