Las Venus de Frías: Belleza y misterio en el Museo Vicús

Nota de prensa
Pieza histórica piurana se encuentra en el museo Vicús.
Visitas
Cultura
Historia y cultura

4 de octubre de 2024 - 2:00 p. m.

Como se sabe, esta sala fue creada en mayo del 2001, en coordinación del Ministerio de Cultura y la Municipalidad de Piura, con la finalidad de difundir el valioso legado dejado por los antiguos piuranos. Actualmente, la atención al público es de martes a sábado, en horario de 9:00 a.m. a 3:00 p.m., y los domingos de 9:00 a.m. a 1:00 p.m.

Esta pieza muestra a una mujer desnuda. Según los historiadores, para su fabricación, los artesanos conjugaron las técnicas del luminado, embutido y repujado, además del uso de alambres torcidos y soldados, a modo de un trabajo de filigrana. En la figura resaltan sus grandes ojos enchapados con láminas de platino y con engastes de platino. Asimismo, sus aretes y cabeza pueden ser removidos.

Además de estas figuras, en la Sala de Oro del Museo Municipal Vicús, se encuentra la sala de metalurgia prehispánica, que presenta información sobre el proceso de trasformación del metal y las técnicas utilizadas para elaborar ornamentos, como coronas, collares, orejeras, diademas, cuchillos entre otros.

Además, en este recinto cultural, se encuentra la Sala Tumba 11, en la que se exhibe un ajuar funerario hallado en la tumba 11 del sector 4 de la Necrópolis Vicús de Yécala, en la provincia de Morropón.

Por otro lado, aquí también se alberga a la Sala Olleros, en donde los visitantes podrán conocer el ajuar funerario del llamado “Señor de Olleros”, en Ayabaca, un personaje de élite que vivió entre los años 200 y 700 D.C. Esta vestimenta consta de dos grandes pututos (caracoles del género Strombus), ceramios ceremoniales, un pectoral de láminas metálicas, una nariguera en fora de media luna en lámina de oro con colgajos y decoraciones de espirales, aretes de oro y plata, un collar compuesto por cuatro hileras de cuentas, un gran tumi entre otras reliquias.

Cabe precisar que el ingreso a esta sala tiene un costo de 5 soles para las personas a partir de los 18 años. Pero con la finalidad de impulsar la identidad regional, en el marco de la política de descentralización de la cultura que impulsa el alcalde Gabriel Madrid, este domingo 6 de Octubre la entrada es totalmente gratis para todos.