Alcalde Gabriel Madrid saluda apertura de diálogo del Ministerio de Vivienda en sacar adelante el proyecto de los 96 asentamientos humanos
Nota de prensaEsta intervención beneficiará a 466,521 habitantes de Piura, Castilla y Veintiséis de Octubre.





3 de octubre de 2024 - 3:00 p. m.
Continuando con su agenda de trabajo, el alcalde de Piura, Gabriel Madrid Orue, se reunió con el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), Durich Whittembury Talledo, en las instalaciones de Sencico. En la cita, la autoridad provincial saludó la iniciativa de diálogo por parte del titular de esta cartera, quien anunció que sacará adelante el proyecto de agua y saneamiento de los 96 asentamientos de Piura, Castilla y Veintiséis de Octubre.
Durante la reunión con las autoridades y vecinos representantes del Comité de Monitoreo Participativo de Obras (COMIPO), el ministro Durich Whittembury Talledo anunció que el 31 de octubre se convocará la licitación de este megaproyecto, valorizado en 625.98 millones de soles. Esta intervención beneficiará a 466,521 habitantes de Piura, Castilla y Veintiséis de Octubre.
El burgomaestre se mostró satisfecho por esta noticia alentadora que permitirá que las familias piuranas tengan una mejor calidad de vida. Sin embargo, dejó en claro que, junto con la población y dirigentes, será vigilante en la fiscalización del proyecto. “El ministro tiene apertura, distinto a la anterior gestión, es dialogante y abierto con la población. Ya lo hemos dicho, sin esta obra no podemos desarrollar pistas ni veredas, porque lamentablemente atrasa el desarrollo”, expresó.
En ese sentido, pidió, a la sociedad civil organizada y a las autoridades, trabajar en unidad con el objetivo de cristalizar esta megaobra. “El mensaje de nosotros como gestión es que Piura crece y se desarrolla trabajando en unidad, no hay otra forma”, puntualizó.
Por su parte, Rosina Manchi Montero, directora ejecutiva del Programa Nacional de Saneamiento Urbano (PNSU), detalló que la obra de agua y alcantarillado contará con 15, 483 conexiones de agua y 20, 407 conexiones de alcantarillado. Además, se incluirá 11 asentamientos humanos identificados en esta inversión.
Con respecto a los SARE de las siete cuencas ciegas de la ciudad, Madrid Orue espera que esta semana se emita el Decreto Supremo con la transferencia de los recursos para culminar estas actividades de mitigación, ubicadas en el asentamiento 31 de Enero, Plaza Tres Culturas, Asilo de Ancianos, 4 de Octubre, Los Rosales, La Rinconada y El Golf.
En esta reunión, la presidenta del Comité de Defensa del megaproyecto de los 96 asentamientos humanos, Úrsula García Saucedo, solicitó al ministro priorizar el proyecto que, durante la gestión Hania Pérez de Cuéllar, se cayó muchas veces. “Estamos cansados de mecidas por parte del Ministerio de Vivienda. Nosotros como sociedad civil queremos saber si tienen un plan “b” en caso no proceda la licitación”, refirió.
Al respecto, el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), Durich Whittembury, informó que el próximo jueves inicia el estudio de mercado para determinar el valor referencial y conocer la oferta del proceso de licitación. Este mecanismo será concurso oferta.
“La licitación será concurso oferta, lo primero que hará el ganador de la buena pro es realizar los estudios definitivos, es decir el expediente técnico”, sostuvo.
En esta reunión estuvieron presentes el gobernador regional, Luis Neyra León, y la congresista Cruz María Zeta Chunga. También asistieron los alcaldes de Castilla y Veintiséis de Octubre.
Durante la reunión con las autoridades y vecinos representantes del Comité de Monitoreo Participativo de Obras (COMIPO), el ministro Durich Whittembury Talledo anunció que el 31 de octubre se convocará la licitación de este megaproyecto, valorizado en 625.98 millones de soles. Esta intervención beneficiará a 466,521 habitantes de Piura, Castilla y Veintiséis de Octubre.
El burgomaestre se mostró satisfecho por esta noticia alentadora que permitirá que las familias piuranas tengan una mejor calidad de vida. Sin embargo, dejó en claro que, junto con la población y dirigentes, será vigilante en la fiscalización del proyecto. “El ministro tiene apertura, distinto a la anterior gestión, es dialogante y abierto con la población. Ya lo hemos dicho, sin esta obra no podemos desarrollar pistas ni veredas, porque lamentablemente atrasa el desarrollo”, expresó.
En ese sentido, pidió, a la sociedad civil organizada y a las autoridades, trabajar en unidad con el objetivo de cristalizar esta megaobra. “El mensaje de nosotros como gestión es que Piura crece y se desarrolla trabajando en unidad, no hay otra forma”, puntualizó.
Por su parte, Rosina Manchi Montero, directora ejecutiva del Programa Nacional de Saneamiento Urbano (PNSU), detalló que la obra de agua y alcantarillado contará con 15, 483 conexiones de agua y 20, 407 conexiones de alcantarillado. Además, se incluirá 11 asentamientos humanos identificados en esta inversión.
Con respecto a los SARE de las siete cuencas ciegas de la ciudad, Madrid Orue espera que esta semana se emita el Decreto Supremo con la transferencia de los recursos para culminar estas actividades de mitigación, ubicadas en el asentamiento 31 de Enero, Plaza Tres Culturas, Asilo de Ancianos, 4 de Octubre, Los Rosales, La Rinconada y El Golf.
En esta reunión, la presidenta del Comité de Defensa del megaproyecto de los 96 asentamientos humanos, Úrsula García Saucedo, solicitó al ministro priorizar el proyecto que, durante la gestión Hania Pérez de Cuéllar, se cayó muchas veces. “Estamos cansados de mecidas por parte del Ministerio de Vivienda. Nosotros como sociedad civil queremos saber si tienen un plan “b” en caso no proceda la licitación”, refirió.
Al respecto, el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), Durich Whittembury, informó que el próximo jueves inicia el estudio de mercado para determinar el valor referencial y conocer la oferta del proceso de licitación. Este mecanismo será concurso oferta.
“La licitación será concurso oferta, lo primero que hará el ganador de la buena pro es realizar los estudios definitivos, es decir el expediente técnico”, sostuvo.
En esta reunión estuvieron presentes el gobernador regional, Luis Neyra León, y la congresista Cruz María Zeta Chunga. También asistieron los alcaldes de Castilla y Veintiséis de Octubre.