Piura marcha contra la trata de personas y desaparecidos
Nota de prensaMarcha se realizó con el objetivo de concientizar a la población.





1 de octubre de 2024 - 10:00 a. m.
Con el objetivo de concientizar a la población sobre la problemática de la trata de personas y la desaparición de menores, la Municipalidad Provincial de Piura participó en la marcha "Juntos en la lucha contra la trata de personas y desaparecidos". En la jornada, asistieron cientos de piuranos, quienes demostraron su preocupación por la seguridad de sectores vulnerables en la ciudad.
La marcha inició en el puente Sánchez Cerro, con un recorrido que incluyó la plazuela Ignacio Merino. El punto final fue la Catedral de Piura. Ahí se realizó una oración por todas las víctimas y las personas desaparecidas en la ciudad y el mundo.
La Dra. Victoria Castro Vinces, subgerente de la Defensoría Municipal de la Defensoría de la Niña, Niño y Adolescente, enfatizó el compromiso de la gestión actual, liderada por el Dr. Gabriel Madrid, con la protección de las nuevas generaciones. La funcionaria aseguró que la comuna trabaja para lograr una sociedad con igualdad para todos.
Castro Vinces hizo un llamado a la población a denunciar cualquier caso de trata de personas o desaparición. Para tal caso, brindó información sobre los canales de atención, que son gratuitos, confidenciales, y están disponibles en la Gerencia de Desarrollo e Inclusión Social de la MPP, la Fiscalía de la Familia del Gobierno Regional, las Comisarías y la línea telefónica 1818.
La marcha contó con la participación de diversas instituciones como el Ministerio Público, Fiscalía de Sullana, Poder Judicial, Corte Superior de Sullana, I.E. La Alborada, Centro de Salud Mental Comunitario - Castilla, la Unidad de Protección Especial de Piura, Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Policía Nacional del Perú, Serenazgo, voluntarios de la UTP, SUTRAN, Migraciones y la Universidad César Vallejo.
Durante la marcha, se exhibió carteles con frases como: "La trata de personas es un crimen atroz que destruye vidas", "Es hora de alzar la voz", "Llama al 18-18 y rompe el silencio", "Tu vida no es mercancía", "No podemos dejar a ningún niño o niña atrás en la lucha contra la trata", entre otras.
Cabe destacar que la actividad se realizó en coordinación con la Municipalidad Distrital de Castilla, la Municipalidad Distrital de Veintiséis de Octubre y el Gobierno Regional de Piura.
Dato: Según la Fiscalía Especializada en Trata de Personas, a nivel nacional se ha registrado más de 4 mil casos de trata de personas en las regiones de Lima, Madre de Dios, Arequipa y Puno. El 30% de las víctimas son niños y el otro 70% son mujeres y niñas.
La marcha inició en el puente Sánchez Cerro, con un recorrido que incluyó la plazuela Ignacio Merino. El punto final fue la Catedral de Piura. Ahí se realizó una oración por todas las víctimas y las personas desaparecidas en la ciudad y el mundo.
La Dra. Victoria Castro Vinces, subgerente de la Defensoría Municipal de la Defensoría de la Niña, Niño y Adolescente, enfatizó el compromiso de la gestión actual, liderada por el Dr. Gabriel Madrid, con la protección de las nuevas generaciones. La funcionaria aseguró que la comuna trabaja para lograr una sociedad con igualdad para todos.
Castro Vinces hizo un llamado a la población a denunciar cualquier caso de trata de personas o desaparición. Para tal caso, brindó información sobre los canales de atención, que son gratuitos, confidenciales, y están disponibles en la Gerencia de Desarrollo e Inclusión Social de la MPP, la Fiscalía de la Familia del Gobierno Regional, las Comisarías y la línea telefónica 1818.
La marcha contó con la participación de diversas instituciones como el Ministerio Público, Fiscalía de Sullana, Poder Judicial, Corte Superior de Sullana, I.E. La Alborada, Centro de Salud Mental Comunitario - Castilla, la Unidad de Protección Especial de Piura, Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Policía Nacional del Perú, Serenazgo, voluntarios de la UTP, SUTRAN, Migraciones y la Universidad César Vallejo.
Durante la marcha, se exhibió carteles con frases como: "La trata de personas es un crimen atroz que destruye vidas", "Es hora de alzar la voz", "Llama al 18-18 y rompe el silencio", "Tu vida no es mercancía", "No podemos dejar a ningún niño o niña atrás en la lucha contra la trata", entre otras.
Cabe destacar que la actividad se realizó en coordinación con la Municipalidad Distrital de Castilla, la Municipalidad Distrital de Veintiséis de Octubre y el Gobierno Regional de Piura.
Dato: Según la Fiscalía Especializada en Trata de Personas, a nivel nacional se ha registrado más de 4 mil casos de trata de personas en las regiones de Lima, Madre de Dios, Arequipa y Puno. El 30% de las víctimas son niños y el otro 70% son mujeres y niñas.