MPP promueve la inclusión con taller de concientización en discapacidad
Nota de prensaEl 70% de las personas con discapacidad no nacieron con dicha condición, sino que la adquirieron por diferentes causas a lo largo de sus vidas.





30 de setiembre de 2024 - 11:00 a. m.
La Municipalidad Provincial de Piura (MPP) llevó a cabo un importante taller de concientización sobre discapacidad e inclusión, que reunió a más de 50 estudiantes de diversas instituciones educativas, junto a sus docentes. El evento tuvo lugar en el salón de actos de la municipalidad, consolidando el compromiso de la gestión del Dr. Gabriel Madrid para fomentar la igualdad de oportunidades.
El encuentro comenzó con las palabras de bienvenida del abogado Renzo Chau Coloma, jefe de la Oficina General de Gestión de Recursos Humanos, quien resaltó la labor que está realizando la comuna para minimizar las brechas existentes entre las personas con y sin discapacidad. "Cumplimos con la cuota del 5% que establece la Ley 29973. En total, 76 personas con discapacidad laboran en la comuna", expresó el funcionario, reafirmando el compromiso de inclusión del municipio.
Durante el taller, se llevaron a cabo tres ponencias. La primera a cargo del contador Enrique García Juárez, quien, desde su experiencia como persona con discapacidad, compartió su historia personal y enfatizó la importancia de adoptar una nueva perspectiva de vida tras adquirir una discapacidad. Asimismo, indicó que el término correcto es "personas con discapacidad", en lugar de "personas discapacitadas", de acuerdo a una convención realizada en Estados Unidos en 2022.
La segunda ponencia fue liderada por la abogada Rinha Ortiz, quien interactuó con los participantes, respondiendo a diversas inquietudes sobre la materia. Entre las intervenciones, una madre de familia pudo recibir orientaciones sobre la falta de iluminación en el salón donde estudia su hija con discapacidad visual, lo que representa una barrera significativa para su aprendizaje.
Por último, Frank Zapata, paramédico municipal, concluyó las ponencias explicando que el 70% de las personas con discapacidad no nacieron con dicha condición, sino que la adquirieron por diferentes causas a lo largo de sus vidas.
El evento contó con la presencia de varias autoridades municipales, entre ellas Fernando Aguirre Farfán, asesor legal de la subgerencia de atención a las personas con discapacidad; Renzo Martín Chau Coloma, jefe de la oficina general de gestión de recursos humanos; Rosario Otero Antón, coordinadora de procesos técnicos y bienestar social; e Irma Sarduón Rodríguez, defensora de la Demuna.
El taller reunió a estudiantes de las instituciones educativas Ignacio Sánchez, El Triunfo, Isaac Newton, así como personal municipal, docentes y padres de familia, quienes pudieron participar activamente en esta significativa jornada.
Este taller representa un paso importante en el compromiso de la Municipalidad Provincial de Piura para promover la inclusión y concientización sobre la discapacidad, trabajando arduamente para garantizar que todos los ciudadanos cuenten con las mismas oportunidades de desarrollo.
El encuentro comenzó con las palabras de bienvenida del abogado Renzo Chau Coloma, jefe de la Oficina General de Gestión de Recursos Humanos, quien resaltó la labor que está realizando la comuna para minimizar las brechas existentes entre las personas con y sin discapacidad. "Cumplimos con la cuota del 5% que establece la Ley 29973. En total, 76 personas con discapacidad laboran en la comuna", expresó el funcionario, reafirmando el compromiso de inclusión del municipio.
Durante el taller, se llevaron a cabo tres ponencias. La primera a cargo del contador Enrique García Juárez, quien, desde su experiencia como persona con discapacidad, compartió su historia personal y enfatizó la importancia de adoptar una nueva perspectiva de vida tras adquirir una discapacidad. Asimismo, indicó que el término correcto es "personas con discapacidad", en lugar de "personas discapacitadas", de acuerdo a una convención realizada en Estados Unidos en 2022.
La segunda ponencia fue liderada por la abogada Rinha Ortiz, quien interactuó con los participantes, respondiendo a diversas inquietudes sobre la materia. Entre las intervenciones, una madre de familia pudo recibir orientaciones sobre la falta de iluminación en el salón donde estudia su hija con discapacidad visual, lo que representa una barrera significativa para su aprendizaje.
Por último, Frank Zapata, paramédico municipal, concluyó las ponencias explicando que el 70% de las personas con discapacidad no nacieron con dicha condición, sino que la adquirieron por diferentes causas a lo largo de sus vidas.
El evento contó con la presencia de varias autoridades municipales, entre ellas Fernando Aguirre Farfán, asesor legal de la subgerencia de atención a las personas con discapacidad; Renzo Martín Chau Coloma, jefe de la oficina general de gestión de recursos humanos; Rosario Otero Antón, coordinadora de procesos técnicos y bienestar social; e Irma Sarduón Rodríguez, defensora de la Demuna.
El taller reunió a estudiantes de las instituciones educativas Ignacio Sánchez, El Triunfo, Isaac Newton, así como personal municipal, docentes y padres de familia, quienes pudieron participar activamente en esta significativa jornada.
Este taller representa un paso importante en el compromiso de la Municipalidad Provincial de Piura para promover la inclusión y concientización sobre la discapacidad, trabajando arduamente para garantizar que todos los ciudadanos cuenten con las mismas oportunidades de desarrollo.