Municipalidad de Piura culmina taller de braille que potencia la autonomía de personas con discapacidad visual
Nota de prensaEl objetivo fue dotar a los participantes de herramientas que favorezcan su autonomía e inclusión en la sociedad.





29 de setiembre de 2024 - 8:00 a. m.
La Municipalidad Provincial de Piura (MPP), a través de su Gerencia de Desarrollo e Inclusión Social, clausuró el taller de braille que benefició a 50 personas con discapacidad visual. Este curso, con una duración de 50 horas, tuvo como principal objetivo dotar a los participantes de herramientas que favorezcan su autonomía e inclusión en la sociedad.
La Lic. Janet Céspedes, jefa de la Subgerencia de Atención a las Personas con Discapacidad, manifestó su satisfacción al concluir el taller, resaltando su valía para las personas con discapacidad visual y sus familias, quienes también participaron activamente en las sesiones. “Es política de nuestra gestión, liderada por el Dr. Gabriel Madrid, mejorar la calidad de vida de todos los ciudadanos. Por eso, estamos realizando diversos talleres, como terapia de lenguaje y danzas, entre otros”, subrayó la funcionaria.
Una de las participantes, Maricruz Chero Silva, expresó su agradecimiento hacia la comuna por brindar la oportunidad de acceder a esta capacitación. “Muchas personas no pueden costear estos talleres; sin embargo, la municipalidad los ofrece gratuitamente, permitiéndonos acceder a una educación de calidad”, destacó.
Durante el evento de clausura, algunos participantes mostraron sus habilidades al leer en braille el abecedario, números y versos, poniendo en práctica lo aprendido. La profesora Irma Vite, a cargo del taller, guió a los participantes en el uso de la regleta para optimizar su sentido del tacto y mejorar su destreza manual. Las actividades incluyeron el reconocimiento de formas, clasificación de texturas y la identificación de los símbolos braille, promoviendo así un aprendizaje integral.
Al finalizar el taller, se otorgaron certificados a todos los participantes que completaron el curso, reconociendo su esfuerzo y dedicación.
La Lic. Janet Céspedes, jefa de la Subgerencia de Atención a las Personas con Discapacidad, manifestó su satisfacción al concluir el taller, resaltando su valía para las personas con discapacidad visual y sus familias, quienes también participaron activamente en las sesiones. “Es política de nuestra gestión, liderada por el Dr. Gabriel Madrid, mejorar la calidad de vida de todos los ciudadanos. Por eso, estamos realizando diversos talleres, como terapia de lenguaje y danzas, entre otros”, subrayó la funcionaria.
Una de las participantes, Maricruz Chero Silva, expresó su agradecimiento hacia la comuna por brindar la oportunidad de acceder a esta capacitación. “Muchas personas no pueden costear estos talleres; sin embargo, la municipalidad los ofrece gratuitamente, permitiéndonos acceder a una educación de calidad”, destacó.
Durante el evento de clausura, algunos participantes mostraron sus habilidades al leer en braille el abecedario, números y versos, poniendo en práctica lo aprendido. La profesora Irma Vite, a cargo del taller, guió a los participantes en el uso de la regleta para optimizar su sentido del tacto y mejorar su destreza manual. Las actividades incluyeron el reconocimiento de formas, clasificación de texturas y la identificación de los símbolos braille, promoviendo así un aprendizaje integral.
Al finalizar el taller, se otorgaron certificados a todos los participantes que completaron el curso, reconociendo su esfuerzo y dedicación.