Alcalde Madrid solicita disponibilidad de terreno a la Asociación San Juan de Coscomba para perforación de pozo tubular a favor de UPIS LAE
Nota de prensaObra beneficiará a más de 25 mil pobladores.




28 de setiembre de 2024 - 11:00 a. m.
La actual gestión municipal se caracteriza por buscar siempre el diálogo y el consenso en la toma de decisiones para el desarrollo de la provincia. Bajo esa línea de trabajo, el alcalde de Piura, Gabriel Madrid Orue, se reunió con dirigentes de UPIS LAE y representantes de la Asociación de San Juan de Coscomba con el objetivo de buscar solución al acceso de agua potable con la perforación de pozos tubulares. Esta obra beneficiará a más de 25 mil pobladores de 20 asentamientos humanos del sector sur de la ciudad.
Durante la reunión, el gerente de Desarrollo Territorial y Gestión de Inversiones, Ing. Gerardo Alvarado Machado, informó que se ha cursado un documento a la Asociación San Juan de Coscomba solicitando la libre disponibilidad del terreno para poder priorizar la perforación del segundo pozo exploratorio.
Con respecto al primer pozo, que forma parte del proyecto, el funcionario contó que tiene la libre disponibilidad de ejecución por parte del Gobierno Regional. “Ya se ha tramitado ante la Ana y en los próximos días el GORE debe estar iniciando los trabajos de perforación”, explicó Alvarado Machado.
Por otro lado, explicó que la Asociación de San Juan de Coscomba ha iniciado los trámites para el cambio de jurisdicción de Catacaos a Piura. “Ya hay un trámite de cambio de jurisdicción a Piura, con esto la comuna procederá a administrar el sector y ejecutar obras”, refirió el funcionario.
En ese sentido, Gerardo Alvarado dijo que el camino más corto es que dicha asociación ceda la libre disponibilidad del terreno de 900 metros cuadrados. La decisión será tomada este domingo en una asamblea general organizada por los integrantes de San Juan de Coscomba. “Hemos pedido una respuesta el lunes al medio día para conocer si nos van a brindar el área solicitada”, puntualizó.
Por su parte, el alcalde de Piura, Gabriel Madrid Orue, aclaró que los recursos para desarrollar el proyecto existen, solo se requiere la voluntad política de la Asociación San Juan de Coscomba de brindar el predio a fin de perforar el pozo tubular.
“Ya se ha hecho estudios de prospección eléctrica, lo que queremos saber es la cantidad y calidad del agua que tiene el pozo. Yo creo que es una solución en la que todos ganan”, precisó.
Gabriel Madrid aseguró que su gestión está plenamente involucrada en resolver los problemas más importantes que afectan a la población, los cuales no fueron abordados por las administraciones anteriores. La actual gestión edil trabaja arduamente para cerrar brechas sociales en toda la provincia.
Durante la reunión, el gerente de Desarrollo Territorial y Gestión de Inversiones, Ing. Gerardo Alvarado Machado, informó que se ha cursado un documento a la Asociación San Juan de Coscomba solicitando la libre disponibilidad del terreno para poder priorizar la perforación del segundo pozo exploratorio.
Con respecto al primer pozo, que forma parte del proyecto, el funcionario contó que tiene la libre disponibilidad de ejecución por parte del Gobierno Regional. “Ya se ha tramitado ante la Ana y en los próximos días el GORE debe estar iniciando los trabajos de perforación”, explicó Alvarado Machado.
Por otro lado, explicó que la Asociación de San Juan de Coscomba ha iniciado los trámites para el cambio de jurisdicción de Catacaos a Piura. “Ya hay un trámite de cambio de jurisdicción a Piura, con esto la comuna procederá a administrar el sector y ejecutar obras”, refirió el funcionario.
En ese sentido, Gerardo Alvarado dijo que el camino más corto es que dicha asociación ceda la libre disponibilidad del terreno de 900 metros cuadrados. La decisión será tomada este domingo en una asamblea general organizada por los integrantes de San Juan de Coscomba. “Hemos pedido una respuesta el lunes al medio día para conocer si nos van a brindar el área solicitada”, puntualizó.
Por su parte, el alcalde de Piura, Gabriel Madrid Orue, aclaró que los recursos para desarrollar el proyecto existen, solo se requiere la voluntad política de la Asociación San Juan de Coscomba de brindar el predio a fin de perforar el pozo tubular.
“Ya se ha hecho estudios de prospección eléctrica, lo que queremos saber es la cantidad y calidad del agua que tiene el pozo. Yo creo que es una solución en la que todos ganan”, precisó.
Gabriel Madrid aseguró que su gestión está plenamente involucrada en resolver los problemas más importantes que afectan a la población, los cuales no fueron abordados por las administraciones anteriores. La actual gestión edil trabaja arduamente para cerrar brechas sociales en toda la provincia.