125 familias del A.H. San Antonio del distrito Veintiséis de Octubre ya cuentan con títulos de propiedad
Nota de prensaAcción se realizó en el marco de la titulación masiva de la provincia que impulsa el alcalde.





28 de setiembre de 2024 - 9:00 a. m.
La actual gestión municipal está comprometida en promover la formalización de las viviendas en toda la provincia. En esta oportunidad, el alcalde de Piura, Gabriel Madrid Orue, entregó la tarde de ayer 125 títulos de propiedad en el asentamiento San Antonio, ubicado en el distrito de Veintiséis de Octubre.
Junto a las regidoras Linda Valdiviezo Domínguez, Lucy Chunga Pazo y Yuvitza Reyes Mendoza, la autoridad provincial destacó la importancia de este documento porque permitirá brindar seguridad jurídica a centenares de vecinos sobre las viviendas que habitan.
La autoridad recordó que para lograr que las 300 hectáreas, donde se ubican los pobladores de la zona, pasen a la comuna provincial, el equipo técnico de la Subgerencia de Asentamientos Humanos gestionó ante el Ministerio de Agricultura la transferencia del predio, con apoyo de los dirigentes. “No ha sido nada fácil, ha sido todo un proceso. Hemos tenido el apoyo del congresista Revilla para lograr la desafectación y transferencia del predio a la Municipalidad de Piura”, expresó.
Por otro lado, la autoridad provincial anunció que se ha logrado inscribir en registros públicos el asentamiento Humano Ollanta Humala. “En las próximas semanas iniciaremos la titulación de Ollanta Humala. Esa es la chamba que estamos haciendo”, refirió.
El alcalde destacó que estas familias, al contar con los documentos respectivos, serán dueños ante la ley de sus predios, lo que permitirá que puedan invertir y heredar sus viviendas a sus hijos, dado que sus títulos están inscritos en Registros Públicos. Además, se beneficiarán con programas del Estado como Techo Propio.
Los moradores y dirigentes de la comunidad agradecieron la gestión del alcalde por cumplir su promesa de formalizar sus viviendas. “Con estos títulos podremos contar con servicios básicos, recibir préstamos y mejorar nuestras casas”, manifestaron entusiasmados.
Cabe resaltar que la titulación de viviendas informales es parte de los esfuerzos de la actual gestión municipal, que busca garantizar la seguridad jurídica y fomentar el desarrollo social y económico en la provincia de Piura.
Junto a las regidoras Linda Valdiviezo Domínguez, Lucy Chunga Pazo y Yuvitza Reyes Mendoza, la autoridad provincial destacó la importancia de este documento porque permitirá brindar seguridad jurídica a centenares de vecinos sobre las viviendas que habitan.
La autoridad recordó que para lograr que las 300 hectáreas, donde se ubican los pobladores de la zona, pasen a la comuna provincial, el equipo técnico de la Subgerencia de Asentamientos Humanos gestionó ante el Ministerio de Agricultura la transferencia del predio, con apoyo de los dirigentes. “No ha sido nada fácil, ha sido todo un proceso. Hemos tenido el apoyo del congresista Revilla para lograr la desafectación y transferencia del predio a la Municipalidad de Piura”, expresó.
Por otro lado, la autoridad provincial anunció que se ha logrado inscribir en registros públicos el asentamiento Humano Ollanta Humala. “En las próximas semanas iniciaremos la titulación de Ollanta Humala. Esa es la chamba que estamos haciendo”, refirió.
El alcalde destacó que estas familias, al contar con los documentos respectivos, serán dueños ante la ley de sus predios, lo que permitirá que puedan invertir y heredar sus viviendas a sus hijos, dado que sus títulos están inscritos en Registros Públicos. Además, se beneficiarán con programas del Estado como Techo Propio.
Los moradores y dirigentes de la comunidad agradecieron la gestión del alcalde por cumplir su promesa de formalizar sus viviendas. “Con estos títulos podremos contar con servicios básicos, recibir préstamos y mejorar nuestras casas”, manifestaron entusiasmados.
Cabe resaltar que la titulación de viviendas informales es parte de los esfuerzos de la actual gestión municipal, que busca garantizar la seguridad jurídica y fomentar el desarrollo social y económico en la provincia de Piura.