Capacitan a voluntarios para la implementación del carril bus en la Av. Sánchez Cerro
Nota de prensaLos voluntarios se encargarán de realizar el levantamiento de información en campo, como la ocupación visual, el embarque y desembarque de pasajeros, y el aforo vehicular.




26 de setiembre de 2024 - 4:00 p. m.
Un grupo de 30 voluntarios ha sido capacitado para la recopilación de datos que servirán en la implementación del carril bus que se lanzará como plan piloto en la avenida Sánchez Cerro. Esta iniciativa es parte de los esfuerzos coordinados entre la Gerencia de Transporte y Movilidad Urbana de la Municipalidad Provincial de Piura, el Programa Nacional de Transporte Urbano Sostenible (PROMOVILIDAD) y la Cooperación Internacional, con el objetivo de impulsar el Sistema Integrado de Transporte (SIT) en la ciudad.
Los voluntarios, conformados por jóvenes y adultos, se encargarán de realizar el levantamiento de información en campo, como la ocupación visual, el embarque y desembarque de pasajeros, y el aforo vehicular. Estos datos permitirán obtener un diagnóstico preciso sobre los beneficios y el volumen total de usuarios que transitan por la avenida Sánchez Cerro, en el tramo comprendido entre las avenidas Sullana e Irazola, en el distrito de Castilla.
César Bedón Herrera, responsable del área de tránsito de PROMOVILIDAD, informó que en esta primera etapa el área específica contará con señalización, pintado, orientadores y bolardos móviles para garantizar un flujo eficiente. "Estas acciones integrales buscan mejorar la seguridad vial, optimizar los tiempos de viaje, descongestionar el tránsito y fomentar la movilidad sostenible, al igual que se ha hecho con éxito en países como Colombia, Chile y Ecuador", señaló Bedón.
Por su parte, Víctor Sernaqué Cardoza, subgerente de Tránsito y Movilidad Urbana, indicó que con estas actividades se proyecta movilizar hasta 3,500 personas por hora. “Este esfuerzo mejorará la accesibilidad, la frecuencia y puntualidad del servicio de buses, además de reducir los costos operativos y el impacto ambiental”, afirmó Sernaqué.
Los vehículos que formarán parte de esta iniciativa son de alta capacidad y cuentan con infraestructura moderna, acorde con los estándares internacionales de movilidad sostenible. Para esta primera fase, se espera transportar hasta 17,000 personas en la vía seleccionada. El trabajo de campo comenzará el 27 de septiembre y se realizará en tres turnos: mañana, tarde y noche.
La actual gestión municipal, liderada por el alcalde Gabriel Madrid Orue, prioriza el desarrollo de un plan urbanístico alineado a estándares globales, que garantice a la población piurana un transporte seguro y de calidad. Este proceso de modernización cuenta con el respaldo de la cooperación alemana, implementada por la GIZ, y la Cooperación Económica Suiza – SECO, a través del proyecto “Ciudades en Movimiento – CIMO”.
Los voluntarios, conformados por jóvenes y adultos, se encargarán de realizar el levantamiento de información en campo, como la ocupación visual, el embarque y desembarque de pasajeros, y el aforo vehicular. Estos datos permitirán obtener un diagnóstico preciso sobre los beneficios y el volumen total de usuarios que transitan por la avenida Sánchez Cerro, en el tramo comprendido entre las avenidas Sullana e Irazola, en el distrito de Castilla.
César Bedón Herrera, responsable del área de tránsito de PROMOVILIDAD, informó que en esta primera etapa el área específica contará con señalización, pintado, orientadores y bolardos móviles para garantizar un flujo eficiente. "Estas acciones integrales buscan mejorar la seguridad vial, optimizar los tiempos de viaje, descongestionar el tránsito y fomentar la movilidad sostenible, al igual que se ha hecho con éxito en países como Colombia, Chile y Ecuador", señaló Bedón.
Por su parte, Víctor Sernaqué Cardoza, subgerente de Tránsito y Movilidad Urbana, indicó que con estas actividades se proyecta movilizar hasta 3,500 personas por hora. “Este esfuerzo mejorará la accesibilidad, la frecuencia y puntualidad del servicio de buses, además de reducir los costos operativos y el impacto ambiental”, afirmó Sernaqué.
Los vehículos que formarán parte de esta iniciativa son de alta capacidad y cuentan con infraestructura moderna, acorde con los estándares internacionales de movilidad sostenible. Para esta primera fase, se espera transportar hasta 17,000 personas en la vía seleccionada. El trabajo de campo comenzará el 27 de septiembre y se realizará en tres turnos: mañana, tarde y noche.
La actual gestión municipal, liderada por el alcalde Gabriel Madrid Orue, prioriza el desarrollo de un plan urbanístico alineado a estándares globales, que garantice a la población piurana un transporte seguro y de calidad. Este proceso de modernización cuenta con el respaldo de la cooperación alemana, implementada por la GIZ, y la Cooperación Económica Suiza – SECO, a través del proyecto “Ciudades en Movimiento – CIMO”.