Cierran y multan ferretería en A.H. Néstor Martos por funcionar sin certificado ITSE y ocupar vía pública para fines comerciales

Nota de prensa
En consecuencia, el administrador del establecimiento recibió una multa del 50%, es decir S/2 575, por parte del personal de Fiscalización.
Cierre temporal
Ferretería informal
Fiscalización
Ocupación de vías públicas

26 de setiembre de 2024 - 8:00 a. m.

La Municipalidad Provincial de Piura (MPP) continúa su compromiso con la seguridad, regulación y la lucha contra la informalidad. En esta ocasión, la Subgerencia de Fiscalización y Control Municipal clausuró temporalmente la ferretería “Camila” por no contar con certificado de inspección técnica de seguridad en edificaciones (ITSE) y ocupar la vía pública para fines comerciales. La acción se desarrolló la tarde de ayer.

El local, ubicado en el asentamiento Néstor Martos, funcionaba sin dicho documento que garantiza que un negocio es lo suficientemente seguro para atender al público. En consecuencia, a esta falta, el administrador del establecimiento recibió una multa del 50%, es decir S/2 575, por parte del personal de Fiscalización.

Durante la intervención, los fiscalizadores evidenciaron que el propietario de la ferretería había colocado en la vereda ladrillos para uso comercial, obstaculizando el pase de las personas. En virtud a la Ordenanza Municipal 125-03-2018 fue multado con el 30% de una UIT, equivalente a S/1 545.

El subgerente de Fiscalización, Abog. Aldo Díaz Valverde, exhortó a los comerciantes a regularizar su situación y evitar el cierre y multas de sus establecimientos. Además, advirtió que los operativos se van a intensificar, por disposición del alcalde Gabriel Madrid Orue, en toda la ciudad.

“Los dueños de los negocios que infrinjan las normas municipales recibirán sanciones, por eso les recomiendo que cuenten con todos los requisitos que exige la comuna provincial para el funcionamiento de sus locales”, expresó.

Por otro lado, en la urbanización San Ramón, los fiscalizadores decomisaron un letrero publicitario de la empresa de transportes “Chinchay” por invadir la vía pública. Dicho anuncio, que ofrecía la venta de pasajes Piura- Ayabaca, no contaba con autorización municipal.