Alcalde se reúne con el programa Nuestras Ciudades para formalizar posesiones y mejorar seguridad en zonas de riesgo

Nota de prensa
Aquí se abordaron diversos proyectos destinados a mejorar las condiciones de vida de la población piurana.
Por vivienda para más piuranos

23 de setiembre de 2024 - 4:00 p. m.

En su reciente visita a la capital, el alcalde de Piura, Gabriel Madrid Orue, sostuvo un importante encuentro con representantes del Programa Nuestras Ciudades (PNC) del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, donde abordaron diversos proyectos destinados a mejorar las condiciones de vida de la población piurana.

El principal tema de la reunión fue la formalización de 40 posesiones informales, reconocidos en la Ordenanza Municipal N° 387-00-CMPP, que designa varias áreas de Veintiséis de Octubre como zonas de riesgo no mitigables. Estos sectores, como las lagunas Humedales “Santa Julia” y Coscomba, así como la quebrada El Gallo y la franja marginal del Río Piura, enfrentan altos y muy altos peligros que ponen en riesgo a sus habitantes.

Durante el encuentro, los técnicos del PNC brindaron al alcalde una serie de recomendaciones enfocadas en apoyar la formalización de estas familias. “Vamos a seguir trabajando de la mano con los dirigentes para construir una esperanza. En los próximos días daremos más información al respecto”, afirmó Madrid Orue tras la mesa de trabajo.

Además, el burgomaestre anunció que un equipo del Ministerio de Vivienda viajará pronto a Piura para ofrecer charlas informativas a los técnicos de la municipalidad, reforzando el compromiso de la gestión municipal con el bienestar de cada piurano. “Siempre vamos a buscar el bienestar de cada piurano, trabajando en unidad”, subrayó.

La reunión contó con la participación de dirigentes de las comunidades afectadas, como Ana Chanduví Siesquén, representante de UPIS Veintiséis de Agosto; Deysi Requena Arévalo, del A.H. Parque Centenario; Manolo Manrique Quevedo, representante de Los Pinos de San Juan, y Eufemia del Pilar More Rodríguez, dirigente de UPIS San José Obrero, quienes destacaron la necesidad urgente de formalizar estos asentamientos para garantizar la seguridad y estabilidad de sus poblaciones.

La Ordenanza Municipal 387-00-CMPP, emitida el 27 de septiembre de 2023, refleja la preocupación de las autoridades por la situación de riesgo que enfrentan estas comunidades. Con la colaboración entre la municipalidad y el Ministerio de Vivienda, se espera avanzar hacia soluciones efectivas para la formalización y, según sea el caso, reubicación de estas familias, garantizando su derecho a un hogar seguro y digno.