Óscar Aquino Ipanaqué: El maestro de la escultura que celebra la identidad piurana a través de la madera
Nota de prensaHa participado en diversos eventos y exposiciones, tanto en nuestro país como en extranjero, obteniendo importantes reconocimientos.





19 de setiembre de 2024 - 3:00 p. m.
Las esculturas de Oscar Aquino Ipanaqué son elaboradas a base de madera y son reconocidas a nivel nacional e internacional, con figuras y costumbres características de la región Piura. Natural de Catacaos, el maestro lleva más de 40 años en el mundo artístico y ha participado en diversos eventos y exposiciones, tanto en nuestro país como en extranjero, obteniendo importantes reconocimientos.
Durante su presentación en el Centro de Promoción Turística, Aquino Ipanaqué explicó el proceso de elaboración de sus trabajos. Entre sus obras, destacan el estilo costumbrista, el moderno, el esterilizado, el abstracto, los volúmenes y el clásico. Entre estas, se pueden encontrar santos, imágenes de indígenas, audaces estilizaciones de motivos cotidianos, rostros de Cristos lacerados, cholitas, cofrades y devotos que marchan solemnemente, piajenos, floreras, madres amorosas con sus churres, mercaderes, aguateros, campesinos, entre otros.
En las formas utiliza las partes cóncavas y convexas dando un efecto para que el espectador imagine y cree su propia figura. En sus trabajos utiliza la madera de palo santo, zapote, guayacán, cedro, Caoba y algarrobo. Aunque también moldea con mucha habilidad el yeso, arcilla, papel periódico y concreto armado.
El artesano agradeció al alcalde de Piura, Gabriel Madrid Orue, por brindar este tipo de espacios que ayudan a impulsar los productos regionales y revalorizar la identidad piurana en tiempos de desarraigo cultural. Además, ayudan a dinamizar la economía de la artesanía en nuestra región.
De esta manera, la gestión del alcalde Gabriel Madrid Orue siempre apuesta y promueve estrategias para reactivar y promover la actividad artesanal.
Durante su presentación en el Centro de Promoción Turística, Aquino Ipanaqué explicó el proceso de elaboración de sus trabajos. Entre sus obras, destacan el estilo costumbrista, el moderno, el esterilizado, el abstracto, los volúmenes y el clásico. Entre estas, se pueden encontrar santos, imágenes de indígenas, audaces estilizaciones de motivos cotidianos, rostros de Cristos lacerados, cholitas, cofrades y devotos que marchan solemnemente, piajenos, floreras, madres amorosas con sus churres, mercaderes, aguateros, campesinos, entre otros.
En las formas utiliza las partes cóncavas y convexas dando un efecto para que el espectador imagine y cree su propia figura. En sus trabajos utiliza la madera de palo santo, zapote, guayacán, cedro, Caoba y algarrobo. Aunque también moldea con mucha habilidad el yeso, arcilla, papel periódico y concreto armado.
El artesano agradeció al alcalde de Piura, Gabriel Madrid Orue, por brindar este tipo de espacios que ayudan a impulsar los productos regionales y revalorizar la identidad piurana en tiempos de desarraigo cultural. Además, ayudan a dinamizar la economía de la artesanía en nuestra región.
De esta manera, la gestión del alcalde Gabriel Madrid Orue siempre apuesta y promueve estrategias para reactivar y promover la actividad artesanal.