MPP expone reconstrucción del Centro histórico en conversatorio de movilidad sostenible

Nota de prensa
El evento contó con la participación de estudiantes de ingeniería y arquitectura, así como del público en general.
Subgerente de Estudios y Proyectos
Arq. Pedro Ruíz Yesán

19 de setiembre de 2024 - 9:00 a. m.

La Municipalidad Provincial de Piura (MPP) presentó el proyecto de reconstrucción del centro histórico de la ciudad durante el conversatorio de Movilidad Sostenible, organizado por la Universidad de Piura. El evento contó con la participación de estudiantes de ingeniería y arquitectura, así como del público en general.

El subgerente de Estudios y Proyectos de la MPP, Pedro Ruiz Yesán, fue el encargado de exponer los detalles del proyecto, que tiene un presupuesto superior a los 80 millones de soles. Este megaproyecto busca transformar el corazón de la ciudad, enfocándose en la movilidad urbana sostenible y priorizando tanto al peatón como al ciclista, sin descuidar el tránsito vehicular.

Ruiz Yesán explicó que el proyecto se alinea con el Plan de Movilidad Urbana de Piura y cuenta con estudios respaldados por la Agencia de Cooperación Alemana (GIZ). Siendo el enfoque del proyecto de manera integral porque no solo se rehabilitarán las pistas del centro histórico, sino que también se mejorará el drenaje pluvial y se reducirán los niveles de contaminación del aire, visual y acústica, promoviendo un tránsito más fluido y seguro.

Entre los componentes más destacados del proyecto se encuentran la incorporación de baldosas podotáctiles para personas con discapacidad visual, ciclovías bidireccionales, y la ampliación de áreas peatonales. Estas intervenciones buscan incentivar el uso del transporte no motorizado, emulando las mejores prácticas observadas en ciudades de Europa y América. Las zonas prioritarias de intervención incluyen la Av. Grau, el Jr. Huancavelica y el Jr. Ayacucho, áreas reconocidas por su alto flujo comercial.

Además de las mencionadas vías, el proyecto contempla la intervención en calles emblemáticas como el Jr. Junín, Cusco, Arequipa, Tacna, La Libertad, Lima, Jr. Huánuco, Jr. Callao, Jr. Ica, Jr. Apurímac, Jr. Moquegua, y la Av. Don Bosco. Estas intervenciones buscan modernizar el casco urbano de Piura, mejorando tanto la estética como la funcionalidad de las vías.

El megaproyecto también promete fomentar la actividad turística y comercial, mejorar la calidad del aire e incluir la instalación de plantas ornamentales y cableado subterráneo, reduciendo significativamente la contaminación visual. "Estas mejoras no solo embellecerán el centro de Piura, sino que aportarán a una ciudad más limpia, accesible y agradable para todos sus habitantes y visitantes", señaló Ruiz Yesán.

La Municipalidad Provincial de Piura ya ha completado el perfil y el expediente técnico del proyecto, que será ejecutado en cofinanciamiento con el Gobierno Regional de Piura. Este esfuerzo conjunto no solo busca modernizar el centro histórico, sino también garantizar que la ciudad sea más inclusiva, brindando un entorno más seguro y accesible para todos sus ciudadanos.

El proyecto de reconstrucción del centro histórico de Piura representa una oportunidad única para modernizar la ciudad, adaptándola a las necesidades de una urbe contemporánea, mientras se preserva su valor histórico y cultural.